Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Un proyecto de alumnos bahienses, en la final de un concurso provincial

La iniciativa de los estudiantes de séptimo año de la especialidad en Energías Renovables de la Técnica Nº3 fue escogida entre 211 propuestas.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Con un proyecto denominado ClimateSense IA, alumnos de la escuela de Educación Técnica 3 “René Favaloro” de nuestra ciudad fueron elegidos para disputar la final del Concurso “Premio a la Innovación Tecnológica Sustentable 2024” que organiza el departamento Joven de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa de los estudiantes de séptimo año de la especialidad en Energías Renovables fue escogida entre 211 proyectos de 97 escuelas técnicas y agro técnicas, universidades, y centros de formación radicados en 65 partidos distintos del territorio bonaerense.

“Quedamos seleccionados entre los 10 mejores y ahora tenemos que exponer en Buenos Aires, en lo que será la final del concurso”, explicó Luciano Puente, vicedirector del establecimiento educativo ubicado en Líbano 670 de nuestra ciudad.

Precisamente, los 10 equipos finalistas deberán presentar su proyecto en 5 minutos frente a un jurado interdisciplinario, el cual elegirá a los 3 ganadores. Se desarrollara en el marco del evento Somos Industria, que tendrá lugar el próximo jueves en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.

A partir de lo que sucedió en diciembre del año pasado en nuestra ciudad, los estudiantes Ayrton Esperguin, Leonel Bravo, Belén González y Juan Sanhueza idearon una central meteorológica, abastecida con energías limpias, y en la que se incorpora la inteligencia artificial para hacerla aún más eficiente.

“Está pensada para que se comunique con una aplicación a toda la comunidad y anticipe situaciones climáticas extremas, con distintos tipos de alertas”, resumió el docente.

Y añadió: “Este fenómeno climático extremo sin precedentes que azotó a nuestra ciudad nos conmocionó y cautivó a pensar e idear y desarrollar un proyecto que consiste en el desarrollo de una estación meteorológica que integre inteligencia artificial IA para la recopilación y análisis de datos climáticos con alta precisión y rapidez”.

Esta estación será alimentada con energía limpia, lo que la hace innovadora y sostenible.

“El objetivo es proporcionar alertas tempranas y precisas para la protección de la comunidad sobre posibles fenómenos climáticos extremos dando tiempo a que puedan tomar medidas preventivas y así minimizar los daños”.

Según explicó Puente, esta información será pública y se trasmitirá en una plataforma digital o app móvil.

“Este proyecto combina tecnología de punta con sostenibilidad ambiental para abordar un desafío climático sin precedentes”.

Aunque aún falte la etapa final, el vicedirector de la institución valoró la experiencia vivida por los alumnos.

“Es sumamente enriquecedor para nuestros alumnos y alumnas. Cuentan con la posibilidad de poner en valor sus capacidades, habilidades, destrezas, y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa y a su vez los moviliza a desarrollar un proyecto que tenga un impacto social de tal envergadura”.

Y agregó: “Creo que estas acciones no solo contribuyen a alcanzar sus necesidades de autorrealización, al desarrollo de su potencial humano, sino también a que tomen dimensión y conciencia de lo trascendente de su perfil profesional en la actualidad”.

Y puso en relieve que esta escuela bahiense ha sido seccionada y está dentro del 5% de los proyectos presentados de 65 partidos de la provincia Buenos Aires, que en su gran mayoría pertenecen al conurbano bonaerense.

“Nuestros alumnos pensaron este proyecto por y para nuestra ciudad y que sea accesible a todos los bahienses. Para que esto ocurra también debo agradecer el acompañamiento de inspectores de IJD e IJR, como también al ingeniero Olivo,de la secretaría de Extensión Universitaria de la UTN; a la Asociación Personal de Ferrocarriles Argentinos y Puertos Argentinos (CABA) y al Consorcio Gestión de Puerto.que han colaborado para hacer posible la asistencia a tal evento".

Cabe recordar que esta escuela bahiense tiene otras 3 tecnicaturas además de la de Energías Renovables, que son Electromecánica, Administración y Multimedios.

Los otros finalistas

--Proyecto “Ultra Sonic Shield” (Escuela Educación Superior Técnica Henry Ford, de Tigre).

--Proyecto “Bastón Predictivo” (Escuela Educación Superior Técnica 1 “Javier Tapie”, de General Rodríguez).

--Proyecto “402 al rescate” (Centro de Formación Laboral 402 “Emiliano Emilio Calvo”, de Esteban Echeverría).

--Proyecto “Saneamiento de aguas de lagunas y humedales” (Escuela Educación Superior Técnica 1, de Almirante Brown).

--Proyecto “Eco clean” (Instituto Técnico Nuestra Señora de Itatí, de Lomas de Zamora).

--Proyecto “Diseño de una plataforma de vinculación de un dispositivo de generación de energía undimotriz a una obra de abrigo”. (Facultad Regional General Pacheco).

--Proyecto “Planta de Reciclaje de Tapas” (Escuela Educación Superior Técnica 2, de Quilmes).

--Proyecto “Locomotora Solar” (Escuela Educación Superior Técnica Albert Thomas, de La Plata).

--Proyecto “ARI” (Escuela Educación Superior Técnica N°4 "María Eva Duarte de Perón", de Moreno).