LU2 radio Bahía Blanca en Donado 25
Durante décadas la primera cuadra de calle Donado fue protagonista de los espectáculos radiales.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Hace 92 años, en septiembre de 1932, LU2 radio Bahía Blanca mudó sus estudios a una casona de Donado 25, espacio donde funcionaría durante 30 años.
Primera emisora bahiense, LU2 salió al aire en mayo de 1930, con modestas instalaciones en Zelarrayán al 1600. En los siguientes dos años tuvo un cambio de nombre –radio Parque de Mayo, 1931—y dos ubicaciones más, Berutti 137 y avenida Alem y Sarmiento.
Finalmente, en 1932 se instaló en una casona de Donado 25, especialmente adecuada para la actuación de números musicales. La emisora era entonces propiedad de Camilo Bertorini, quien preparó un programa especial para la inauguración.
La trasmisión comenzó a las 21.30, con palabras a cargo del intendente municipal, Agustín de Arrieta y un discurso del titular de la emisora.
A partir de las 22.05 comenzó la programación, con la actuación del Instituto Musical, hubo luego recitaciones poéticas, interpretaciones del repertorio nacional a cargo del cuarteto criollo “Amanecer”, solo de bandoneón por Pascual Lapa, y la Escuela Superior de Canto interpretando Vieja canción, de Bizet, y Chanson de Florian, de Godard.
A las 23.50 una propuesta lírica del Liceo Musical dirigido por Siro Colleoni, que interpretó la canción mexicana “Estrellita” y el vals Il Bacio, a las 0.45, una varieté a cargo del conjunto radio teatral y fantasías de piano a cargo de Alfredo Servidio.
Al día siguiente comenzó la programación habitual de la radio, con la curiosidad que estaba formada exclusivamente por música. Salvo la lectura de los diarios, de 9.30 a 10, luego había bailables de jazz, potpurrí a pedido de los oyentes, orquesta típica, selecciones de Rigoletto, audición Tonsa de música española, fantasías grabadas y folklore.
Durante décadas esa cuadra de Donado se veía desbordada de gente que concurría a presenciar la actuación en los estudios de estrellas ed la canción y artistas del cine.
Adquirida en 1958 por La Nueva Provincia, la emisora se mudó en 1962 al edificio de Sarmiento 64.