Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Las exportaciones de las pymes continúan creciendo con Sudamérica como principal destino

Los envíos al exterior de las pymes aumentaron en dólares y en volumen en el periodo enero-julio.

Fotos: TN

Las exportaciones de las pymes se continúan incrementando en lo que va de 2024, con Sudamérica como principal destino, tras enfrentar un panorama complicado durante el año pasado y en los primeros meses del actual calendario.

Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas crecieron 15 %, alcanzando los US$ 5.395 millones, lo que representa el 11,5 % del total exportado por la República Argentina en el período enero-julio, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

De esta manera, las exportaciones de las empresas pymes volvieron a registrar un saldo positivo en dólares mayor al del mes previo, tras la merma en la proporción de la suba que había significado el crecimiento del 11 % en junio frente al 13,3 % de mayo y el 12,3 % de abril.

El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas durante los primeros siete meses del año, lo que implica un aumento del 22,7 % en las toneladas enviadas al exterior respecto al mismo periodo de 2023.

Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes” y precisaron que “con estos valores, exportaron, en promedio, a US$ 1.125 la tonelada, 6,3 % menos que el mismo período acumulado de 2023”.

Al mismo tiempo, el informe aportó que “de las 3.873 empresas que vendieron al exterior en este período, 2.787 son pymes; es decir que, en el período analizado, 72 % de los operadores son pymes”.

Al segmentar el análisis, el informe exhibe que en los primeros 7 meses del año, 4 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-15,7 %).

En tanto que el rubro que más creció en dólares fue el de manufacturas diversas (1.761 %). Mientras que medido en toneladas, el mayor incremento se dio en telas y manufacturas textiles (438 %), y la caída más grande tuvo lugar también en el rubro tabaco y derivados (-22,1 %).

El 33,9 % (US$ 1.829,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios (US$ 1.180,9 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (23,4 %), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales (US$ 886,1 millones).

El relevamiento precisó que de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 80 % de las operaciones (US$ 4.318,9 millones). (con información de NA)