Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

El emprendimiento que toma vuelo cerca del aeropuerto y las medidas para frenar a los “robacables”

.

Ilustración: Guillermo Arena. Fotos: Rodrigo García y Emmanuel Briane-La Nueva.

--Apa. ¿A qué se debe tanta alegría?

--Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver. ¿No prendiste el tele esta semana? Vuelve el Muñeco, vuelve la felicidad riverplatense y volverán a ser hijos nuestros.

--¿Sabés si lleva el serrucho al entrenamiento? Eso estuvo más arreglado que la votación en Venezuela y que la elección de Punta Colorada para construir la planta de GNL.

–-No vengas con chicanas baratas. Ya se percibe tu preocupación. Y la de muchos otros, aunque menos de la mitad obviamente.

--No falta tanto para la hora de la verdad. El 22 de septiembre, cuando les toque visitar nuestro santuario, veremos si seguís tan contento.

--Ya que estamos en temas futbolísticos, ¿te enteraste qué pasó con el hecho de violencia que denunció la Liga Comercial a mediados del mes pasado?

--¿Te referís al caso del jugador de la categoría Veteranos que irrumpió en la sede de la entidad y profirió gravísimas amenazas a un empleado administrativo?

--A ese mismo.

--Salió la sanción deportiva. Le dieron 20 años de suspensión a quien protagonizó el incidente (Gonzalo Nani) y dos años a quien lo acompañaba en ese momento (Gustavo Murano). Ambos pidieron la reconsideración de las penas, pero dudo que tengan éxito. Paralelamente, avanza la denuncia por amenazas que realizaron los directivos en Fiscalía. 

--Pasemos a algo más grato. Noté un poco más de optimismo en el sector inmobiliario.

--¿Hay más movimiento? ¿En alquiler o en ventas?

--Me dicen que se reactivó bastante el mercado de compra-venta de inmuebles, movilizado por algunos créditos bancarios que ya se otorgaron. Pero con un detalle: ninguna de las operaciones se concreta por encima de los 65 mil dólares y la gran mayoría son departamentos de un ambiente.

--¿Cuál es el piso?

--Debido al parate que hubo en este rubro, comentan que con 30-35 mil dólares ya se pueden conseguir. No te digo a estrenar, pero sí en buen estado y en óptima ubicación.

--A vos que te chimentan de todo, ¿qué sabés de un emprendimiento innovador en tierras cercanas al aeropuerto?

--Ja ja. Tengo buenos contactos, que es distinto. Y algo me enteré de ese tema. La idea de Carlos parece que va viento en popa.

--No te hagas el misterioso y contá de qué se trata.

--Hace un par de años te anticipé que se estaba iniciando en la zona de Calderón un pequeño cultivo de trufas, como una suerte de proyecto familiar. La idea fue germinando y hoy ya hay 23 hectáreas dedicadas a este tema. Y actualmente se están armando un par de fideicomisos para sumar otras 14. Apuestan por la tuber melanosporum, más conocida como trufa negra.

--Sin ser especialista, sé que el proyecto arranca con la plantación de los árboles inoculados, en el quinto año comienza la producción en sí y recién en el octavo se empiezan a distribuir dividendos. O sea que hay que tener algo de paciencia.

--Exacto. Pero hay un muy buen mercado. Calculan que en el pico de desarrollo se llegarán a cosechar 50 kilos por hectárea. Y el kilo de esta especie de hongos se está vendiendo hoy en día entre los 2.500 y los 3.000 dólares.

--Ya que estamos con inversiones, ¿es verdad que le estás sacando el polvo a las joyas de la abuela?

--Otra chicana más. Sospecho hacia dónde apuntás. Y te aviso que ese tema generó bastante malestar entre los propietarios de joyerías locales. Incluso, por lo bajo, hablan de una suerte de intromisión y hasta de competencia desleal.

--¿Para tanto?

--Hay bastante revuelo. No es habitual que una empresa que se dedica a la compra y venta de oro y joyas desembarque por unos días en Bahía. Pero la realidad es que esta joyería inició las visitas a las ciudades del interior en 2021. De hecho, esta suerte de “tour” viene de Mar del Plata. Acá estarán desde el lunes 19 hasta el viernes 23.

--¿Y por qué mencionan la competencia desleal?

--Por el hecho de que las transacciones se realizan en un lugar inadecuado, como puede ser la sala de un hotel, y que lo publicitan como si fuera un gran “negocio”, pero en realidad pagan lo mismo el gramo de oro que cualquier otro local bahiense debidamente habilitado.

--Lo que sí me chimentaron es que, además de los tasadores, traen su propio equipo de seguridad. Hay que tener en cuenta que vendrán con lingotes de oro de 1, 5, 10, 20 y hasta 50 gramos, porque no solamente compran, sino que también le venderán a aquellos que quieran invertir de esa forma.

--Otro tema. Pasé por la puerta del templo del colegio Don Bosco...

--Seguro que no entraste.

--Otra chicanita. Y ya van varias hoy. Avanzo: ¿qué pasó con la cúpula que tuvieron que bajar en diciembre por el riesgo existente después del temporal?

--Primero que no es una cúpula, sino el pináculo que remata la torre. Y segundo, sigue en el patio del colegio, a la espera de resoluciones. Como es patrimonio histórico de la ciudad, la puesta en valor tiene que ser coordinada con varios entes y lleva su tiempo.

--La bajaron el 22 de diciembre. ¿No hubo tiempo para eso?

--Desde el colegio dicen que se está cumpliendo el plazo de análisis que acordaron al quitarla del techo de la iglesia. En aquel momento fijaron 6-7 meses, por lo que estiman que en estos tendría que haber novedades al respecto.

--A partir de la repercusión que tuvo la nota que salió en La Nueva. el fin de semana pasado sobre el funcionamiento del Centro Unico de Monitoreo, me pasaron otro dato interesante al respecto.

--Contáme.

--El intendente firmó en las últimas horas la adhesión de nuestra ciudad a la Plataforma Multiagencial de seguridad y ya se está trabajando en su implementación.

--¿De qué se trata?

--Según me explicaron, es una solución técnica que permite, a través de una interfaz común y en tiempo real, centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente las demandas de emergencias que se reciben en los diferentes municipios, ya sea por seguridad, salud, intervenciones de Defensa Civil y con el sistema de monitoreo de cámaras (incluso las particulares que acepten sumarse).

--Pasalo en limpio.

--De esa manera se busca unificar distintos software que hoy funcionan de manera fragmentada e incompatible y limitan la posibilidad de acciones coordinadas de las distintas agencias. Entre otras cosas, la Multiagencia permite registrar todas las llamadas que se realicen a los centros de atención de cada agencia, para luego canalizar la información recibida hacia el organismo o agencia que corresponda.

--Según escuché, otra de las cosas interesantes es que cuenta con un sistema de geoposicionamiento, que permite conocer y monitorear la ubicación de los distintos recursos y unidades en tiempo real, lo cual aporta un gran beneficio para el despacho de emergencias o móviles policiales.

--Claro. La plataforma del Ministerio de Seguridad bonaerense es gratuita, pero cada comuna debe aportar el espacio físico para el sistema.

--¿Tenés algo del campo?

--Sí, en realidad de inseguridad a pocos kilómetros de Bahía Blanca. Los productores están cansados, por decirlo de una manera rápida y elegante, por los ingresos a los establecimientos linderos a las rutas o a los caminos vecinales.

--No me digas que siguen los robos de cables por el tema del cobre.

--Evidentemente esa es la intención, pero lo más llamativo es que ya no hay más. Después del trágico caso de los “robacables”, personal de EDES retiró durante las últimas semanas unos 50 kilómetros de tendidos y confirmaron que no queda más cobre.

--Recuerdo que hace poco la empresa estimó en 1.300 millones de pesos los perjuicios de esta modalidad delictual, desde que se tomó conocimiento de estos casos, allá por enero de 2023. A eso se suma el perjuicio económico a los campesinos por los daños en los alambrados de sus campos.

--Sí, pero no es sólo eso. Quienes rompen los siete hilos, así como se llevan puestos los alambrados eléctricos que separan a la hacienda, provocan que cada vez haya más animales sueltos, que se mezclen con los de otros productores y que, incluso, se conviertan en un peligro latente ante la cercanía de rutas nacionales y provinciales.

--Es un milagro que aún no se haya producido un accidente de magnitud.

--Es lo que dicen los ganaderos. Y también piden por una mayor difusión de los cambios que ha introducido EDES para que quienes incursionan en estas prácticas lo tengan en claro: ya no hay cobre para robar, porque los tendidos nuevos son confeccionados con aluminio, que no tienen valor comercial.

--Me enteré que después de un gran esfuerzo económico, finalmente el sindicato de Trabajadores Municipales abre mañana sus oficinas administrativas en el predio de Fragata Sarmiento. Tuvieron que reinvertir 65 millones de pesos para ponerla nuevamente en condiciones.

--Recuerdo que tenían previsto mudarse un día después del trágico temporal del 16 de diciembre, que prácticamente le voló el techo de la flamante construcción.

--Claro. Antes funcionó en Donado 441 y en Donado 419. El primer inmueble es la sede histórica y actualmente está en refacciones, mientras que el segundo era alquilado y no se renovó el contrato, por lo que en los últimos meses, al no tener un espacio físico determinado, las secretarías y subsecretarías funcionaron en forma nómada.

--El otro día pasé por el predio de Olimpo, en Güemes y Brasil. Va muy avanzado.

--Dicen que en un mes se realizaría la inauguración oficial. Tras la colocación de la famosa alfombra de césped sintético, ya terminaron el alambrado perimetral sobre calle Güemes y por estos días se inicia la parte más costosa del proyecto, que es el montaje de las torres de iluminación. Serán 8 en total, todas equipadas con luminarias LED, similares a las que tiene el Carminatti. La parte final incluye la colocación de los parapelotas detrás de los arcos.

--Ya que estamos con temas relacionados con la construcción, ¿se sabe qué van a hacer en la casona de Alem al 900?

--Otro edificio. En este caso, uno de siete pisos. Del primero al sexto serán departamentos de 162m2, con 3 dormitorios y todos con balcón hacia la avenida. El séptimo piso será el más lujoso, ya que tendrá un espejo de agua y una terraza privada.

--Ese terreno, si mal no me acuerdo, tiene una historia especial, que Marito sacó a relucir hace un tiempo en la web de La Nueva.

--Claro, porque hace al menos 30 años, comenzó la ambiciosa ampliación de una hermosa vivienda que tenía una estética neocolonial, con una cubierta de tejas de múltiples tonos que aportaba un sello distinto y una particular ventana ovalada y su guarda de hierro que llamaba mucho la atención. El tema es que esa ampliación nunca se terminó.

--Recuerdo que por muchos años el vallado ocupó casi hasta la mitad de la vereda. Finalmente sus propietarios la pusieron a la venta y sucedió lo que viene pasando hace décadas en la avenida: lo valioso es el terreno para levantar edificios.

--El que perdió altura fue el complejo Crono, ubicado en General Paz y Dorrego.

--¿Qué pasó?

--Recordarás que el proyecto contemplaba la construcción de dos torres de 23 pisos cada una, que se transformarían en las mas altas de la ciudad, desplazando al edificio de Empleados de Comercio de Estomba al 100, que tiene 22.

--Me acuerdo que alguna vez hablamos de ese tema. Avanzá.

--Lo cierto es que, debido a distintas circunstancias, entre ellas la Ley de Alquileres, el freno de los créditos hipotecarios y la situación económica en general, que paralizaron el sector inmobiliario casi por completo, los inversores y desarrolladores decidieron reformar el proyecto inicial y recortarle 8 pisos.

--Apa.

--La primera torre, que se inició a principios de 2020, ya la están terminando con 15 pisos. Se mantuvo la estética y los espacios comunes, pero será bastante más baja de lo previsto.

--La segunda dependía de la apertura de la avenida del Bicentenario, ¿no?

--Tal cual. Pero como no hubo avance alguno del sector público en los últimos 10 años, está en veremos. Desde el último año de gestión de Bevilacqua al frente del municipio, que le siguieron los 8 de Héctor Gay, no existieron respuestas oficiales a la propuesta de abrir la calle que corre paralela a las vías, entre Belgrano y Brandsen, pese a que la mitad del costo de esos trabajos corren a cuenta de los desarrollares por la famosa “plusvalía de obra”.

--¿Con esta nueva gestión no tuvieron contacto?

--Me dicen que están en eso. El tema es que ahora no hay tanto apuro, fundamentalmente porque el grupo inversor está enfocado en terminar la primera torre y porque la construcción hoy en día no es tan rentable como hace 10 años, cuando se inició todo esto.

--Pedimos una ronda y tirá más data.

--Ahí viene Tito. Mientras, te cuento que viene muy bien la organización de La Noche de las Etiquetas. Este año es a beneficio de la cooperadora del Hospital Municipal.

--Me interesa. Dame más detalles.

--Como bien sabés, es la cata de vinos que organizan los jóvenes de la Unión Industrial todos los años, que ya pasó a ser un clásico en la casa de los industriales. Para esta edición, ya cuentan con más de 100 etiquetas para degustar, acompañadas de comida, música y algunas sorpresas más.

--Fui a la del año pasado en el club Argentino. Tardé en recordar por qué esa noche probé varios vinos y terminé un poco tarde. ¡Que bien la pasé! ¿Cuándo es en esta ocasión?

--El viernes 23, a partir de las 19:30.

--¿Y dónde?

--Eso eso es una sorpresa. Pero te adelanto que va ser una muy linda sorpresa el lugar que eligieron para esta 7ma edición. Un hermoso nuevo salón, prácticamente a estrenar, que tiene la ciudad para disfrutar.

--Tendré que apurarme para sacar la entrada.

--Y sí. Las primeras 100, con valores entre 30 y 40 mil pesos, se vendieron en menos de una semana. Ahora ya están a 50 mil y ya tienen vendidas más de 250. Es decir que empiezan a quedar pocas.

--¿Vos ya tenés las tuyas?

--Obvio. Siempre voy un paso adelante.

--¿Como hago para conseguirlas?

--Tenés que ir a la UIBB, en Brown 460 de 9 a 15 o bien llamás y te cuentan todo.

--¿Algo más?

--Sí, parece que se vienen días de mucha actividad en el Campus Palihue de la UNS, donde, desde el lunes 12 al viernes 16, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de toda América Latina participarán de dos eventos simultáneos muy importantes.

--Me interesa, tirá info.

--Uno es la 50ª Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI) y el otro se denomina 53 Jornadas Argentinas de Informática (53 JAIIO). Habrá más de 300 presentaciones de trabajos científicos, paneles de discusión, interacción con la industria y conferencias plenarias dictadas por referentes como Donald Knuth, Ricardo Baeza-Yates, Yannis Ioannidis y Sergio Ochoa, entre otros.

--Perdoná mi ignorancia, pero sinceramente no domino mucho del tema.

--Mirá, por ejemplo, Donald Knuth, quien participará de manera remota por videoconferencia, es un reconocido experto en ciencias de la computación estadounidense y matemático, y Ricardo Baeza-Yates es un informático chileno-catalán-estadounidense que ahora es director de Investigación del Instituto de Inteligencia Artificial Experimental de la Universidad Northeastern en el campus de Silicon Valley.

--Epaa… Cómo sabés del tema.

--Noo, todo esto me lo explicaron los doctores Marcelo Falappa, uno de los organizadores del CLEI y Rodrigo Santos, del grupo que organiza el JAIIO.

--Impecable. ¿Vamos yendo?

--Antes de arrancar, pagale la cuenta a Tito. Así hacés llover.

--Era clavado que ibas a cerrar el día con otro “palazo”.