Aseguran que unos 20 mil bahienses volverán a pagar Ganancias
Sebastián Mas, miembro de la CGT local y secretario general de la AEFIP, afirmó que la reinstauración del impuesto impactará a los sectores medios. No se prevén medidas de fuerza.
Alrededor de 20 mil bahienses volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias. Así lo confirmó Sebastián Mas, integrante de la CGT local y secretario general de la AEFIP.
"Hoy en día, los trabajadores que han perdido poder adquisitivo sufrirán una nueva pérdida con la restitución de este impuesto", afirmó Mas.
En diálogo con Panorama, por LU2, el exprecandidato a intendente de Bahía Blanca por una de las listas internas de Unión por la Patria aseguró que "el tema repercute negativamente, porque incluye a trabajadores que estabas excluidos y con un monto que empieza a ser más importante".
"Mis afiliados ven que hay sociedades anónimas que pagan un porcentaje inferior al que ellos abonan. Además, no tienen la posibilidad de deducir los mismos gastos", explicó.
No obstante, aclaró que no se prevé una medida de fuerza en los próximos días. "No es una cuestión sectorial; es algo que la CGT debe discutir en el contexto de la política nacional", manifestó.
Mas precisó que esta situación repercute en "muchos trabajadores de Bahía Blanca, tanto en industrias calificadas como en algunos sectores de servicios".
"No es más ni menos que cobrar un impuesto a quien está ganando $ 1.400.000, lo cual es un buen salario, pero de ninguna manera es una manifestación de riqueza", sostuvo.
"Es bajarle los impuestos a las personas más ricas del país", agregó.
"No tengo el dato específico de cuántos bahienses han reingresado a Ganancias. Pero si son más de 800 mil en todo el país, al menos 20 mil trabajadores en Bahía Blanca se verán afectados", afirmó.
Una de las posibles soluciones para revertir esta medida es la vía legal. A pesar de esto, Mas indicó que "siempre preferimos la negociación y los acuerdos, y, en todo caso, alguna medida sindical".
"El problema es que a menudo terminamos cargando a la justicia con discusiones influenciadas por los gobiernos, por que, lamentablemente, en determinados niveles, la justicia no está exenta de la presión estatal, lo que dificulta encontrar soluciones en ese ámbito", explicó.
"El Gobierno debe considerar cuáles son los sectores con una real capacidad contributiva y cuáles tienen una menor capacidad. Hasta ahora, la preferencia ha sido reducir impuestos a los más ricos y aumentárselos a los sectores medios de la sociedad", añadió el integrante de la CGT local.
"Es importante que la CGT mantenga una postura firme a nivel nacional en relación con estos temas, ya que la reglamentación de estas normas puede tener un impacto importante en la realidad de los trabajadores, tanto en la reforma laboral como en la reglamentación del Impuesto a las Ganancias", sostuvo.
"Fijar una postura y establecer condiciones para una negociación equitativa es necesario", agregó.
Para el segundo semestre, Mas anticipó un panorama complicado, "aunque siempre mantengo esperanzas de que haya una mejora".