Bronca por una peatonal, algunos hablan de aumentos en las ventas y asoma una gran obra en la ría
.
--Buen día Juan. Ya con sólo verte un segundo la cara me doy cuenta que andas bajoneado. Pero no te preocupes, pronto vuelve el Muñeco, je, je.
--No creo que quieras que vuelva Gallardo, así que no te hagas el superado, mientras tanto ustedes sigan compitiendo por la copita Sudamericana.
--Ja, ja, no está bueno hacer leña del árbol caído ni mucho menos, pero lo único que te digo es que si esto nos pasa a nosotros, la lista de versiones y comentarios de todo tipo sería interminable. En cambio, acá muchos prefieren hacer mutis por el foro. Pero mejor vayamos a nuestros temas ¿dale?
--Sí, mejor porque estaríamos discutiendo hasta mañana. Pedite los primeros cortados y arranquemos.
--Dale, pero antes que nada comentame algo de las declaraciones que hizo el economista Salvador Di Stefano sobre lo que va a pasar en agosto.
--Sí, vi que habló con Fantino y con “La Nación”, entre otros medios y dijo que Milei está agrandado.
--¿Agrandado?
--Sí, porque en agosto la gente tiene que pagar ganancias y bienes personales y el Estado te invita a una moratoria donde te va a deducir el 80% de los intereses que tenés con la AFIP, lo cual es más que conveniente.
--No me incluye ni por lejos, pero seguí porque no entiendo.
--Bueno, en agosto y septiembre empieza a operar un blanqueo y el gobierno estima que percibirá 30 mil millones de dólares, algo muy optimista, pero según Di Stefano, si entran 15 mil millones, la Argentina empezará a crecer a partir de septiembre.
--Mmm...
--Te digo más. El economista fue más lejos aún y tiró, a manera de primicia, que en agosto la AFIP tendrá recaudación récord, lo que va a generar un gran superávit fiscal y el gobierno lo va a destinar a comprar dólares, con lo que el billete alternativo comenzará a bajar.
--Digamos que esto sería Disney si se cumple lo que dice.
--A su entender, en agosto/septiembre los que pagamos impuestos vamos a tener muchos beneficios y eso va a incrementar la recaudación, va a aumentar el superávit, va a bajar el riesgo país y va a generar ingresos de divisas.
--Jaa... ojalá algo de eso se cumpla, pero de anuncios ya estoy lleno.
--No sos el único, aunque en este caso, es la previsión de un economista.
--Ok, pero te quiero hacer una consulta. ¿Puede ser que en varios sectores se advierta un repunte de las ventas? No me refiero con relación a julio del año pasado, sino, por ejemplo, a febrero, marzo y abril de este año.
--Sí, hay ventas crecientes, es así, pero yo esperaría hasta agosto/septiembre para ver si esto es rebote o no lo es.
--No me animaba a preguntártelo porque a veces da un poco de calor decir que hay más ventas cuando están los que sufren un panorama distinto.
--Y sí, comparto, y también están los que no quieren que esto suceda, los que no quieren que la cosa mejore. Pero volviendo a tu pregunta: sí, hay más ventas. Algunos dicen que esto responde a un efecto aguinaldo y otros a que el ahorro chico en pesos.
--Explicame.
--Y claro: si tenés un plazo fijo de 80 mil o 100 mil pesos, cuando ves que te va a dar en un mes apenas mil o mil quinientos pesos y cuando te dicen que el dólar no va a subir, muchos prefieren gastarlo.
--Ok, hablando de los que no la pasan bien. Aún no comentamos nada de la situación de la salud en Bahía. Terrible ¿no?
--Ni hablar, aunque la crisis del sistema no es algo nuevo, evidentemente, estos días se llegó a una situación muy, pero muy, complicada.
--Claro, fíjate que el Hospital Privado anunció cesantías y anticipó que habrá más ajuste.
--Y te digo más, la crisis también alcanza a otros como el Español, a los cuales se les hace imposible cumplir con todo los importes que surgen de una paritaria que no fue compensada con aumentos de las Obras Sociales.
--¿Y entonces? ¿Qué creés que van a poder hacer los hospitales?
--No sé. Hasta ahora algunos tomaron préstamos, otros se desprendieron de algún bien y también están los que piensan reducir estructura.
--Coincido, y otros están pagando a cuenta y hablando con el personal, que en ciertos casos entiende la situación, con tal de no perder el empleo porque, mal o bien, están cobrando mensualmente. Pero como dijimos, la situación es muy seria y ni hablar del panorama que se les presenta a los cesanteados.
--Claro, he visto en algún hospital carteles pegados en las paredes haciendo alusión al tema.
--Lo que pasa es que la diferencia entre aumentos salariales, servicios e insumos está totalmente desbalanceada con relación a los incrementos aceptados por las Obras Sociales.
--Aunque nunca es buen momento para enfermarse, este, obviamente, es el menos indicado. Esperemos que entre los sectores intervinientes comprendan la situación y mantenga la vigencia de la atención de nuestros abuelos y afiliados.
--Veremos, pero la situación sigue muy complicada, fíjate que el viernes la CGT local cuestionó a las autoridades del Privado del Sur diciendo que no les parece casual que se haya elegido trabajadoras que encabezaron hace unos meses los reclamos por la falta de pago de salarios, para ser despedidas. Incluso dijo que ese tipo de amedrentamiento es, cuanto menos, una práctica desleal y una amenaza al resto de los trabajadores.
--Sí, lo vi, pero el presidente de la Asociación Médica de Bahía Blanca, Carlos Deguer, negó que la elección de las personas cesanteadas tenga que ver con las protestas de abril pasado.
--Claro, y fue más lejos aún, señaló que en el HAM también podría haber despidos, mientras que desde el Hospital Español advirtieron que de persistir la crisis deberán apelar a una “reestructuración del personal” para acomodar los números.
--¿Así que el doctor Claudio Pastori va a suceder a Deguer al frente de la Asociación Médica?
--Efectivamente, el ex secretario de Salud municipal durante la intendencia de Gustavo Bevilacqua, y que luego estuvo en Villarino, encabeza la lista única, siendo secundado por Lorena Barbieri.
--Difícil panorama le espera.
--Sin duda, pero como es ginecólogo, de partos bastante sabe, así que seguramente podrá capear el temporal .
.
--Je, je, bueno, le deseamos éxito y, ya que estamos con temas conflictivos, tengo un comentario para hacerte Juan, capaz sabés algo.
--Bueno, si se trata de temas conflictivos hay cientos. ¿A qué te referís?
--Me dijeron que había algunos ánimos caldeados entre los padres de alumnos que hacen el viaje de fin de curso del secundario con una empresa muy conocida.
--Sí, es verdad, también me llegó el dato. En este caso, tengo entendido que la empresa pide un pago extra por cambios que hubo en el sistema de seguros. Explicó que pese a la alta inflación que se registró a partir de diciembre, pudo arreglar el tema con los distintos proveedores, salvo en el caso de los seguros, pero te tiro un dato más.
--Dale.
--Tengo el caso de un amigo que empezó, hace dos años, a pagar el viaje de su hijo y terminó pagando, con algunos descuentos, 120 mil pesos, pero ahora le piden, a un mes de viajar, 190 mil pesos más por estos cambios que te comenté.
--Es una lástima que lo que debe ser todo alegría termine con estas discusiones, las cuales, incluso, dividen a los mismos padres de los chicos.
--Tal cual. Y los que no están de acuerdo no tienen opción, porque un mes antes ya no pueden contratar a otra empresa para hacer el viaje.
--Y ya que estamos con el “secundario”, ¿viste el informe que salió en todos los medios sobre el ausentismo escolar?
-- Sí, según el Observatorio de Argentinos por la Educación sobre las pruebas Aprender de 2022 determinó que 1 de cada 4 estudiantes tiene al menos 20 faltas, y los chicos argumentan problemas de salud y falta de ganas.
--Además, el informe señaló que esto no obedece a problemas socioeconómicos. Fijate que los especialistas lo asocian con la desvalorización del rol de la escuela, con las dificultades de los adultos para construir límites y autoridad sobre los chicos y con el desdén hacia las normas comunes, entre otros factores.
--Pensar que en nuestra época hacerse la “rata” un día era considerado sacrilegio, ja. Te digo más, recuerdo haberte visto salir más de una vez del local de maquinitas electrónicas de calle Estomba, Acapulco, y de Relax, en galerías Plaza, ja, ja.
--Ja, ja. No me quemés José Luis, pedite otro par de cortados y sigamos.
--Me parece bien. ¿Qué más tenés?
--Tengo data de Villa Mitre, otro ámbito donde los ánimos están bastante caldeados.
--Dale, me interesa. ¿Te referís al club?
--No, nada que ver, me refiero al barrio y más precisamente, a la peatonal de calle Falucho, entre Garibaldi y Maipú.
--No sabía que había tanta bronca. Contá.
--Mirá, el otro día hubo una reunión de comerciantes y vecinos en la sala de la Asociación de Teatristas del Sur (ATS), frente a la plaza, convocada por la Muni.
--Te sigo.
--Según mis fuentes, concurrió el 80 por ciento de los frentistas y se volcaron distintas problemáticas que tiene esa peatonal, mientras la Muni está esperando el final de obra para poder hacerse cargo de algunas modificaciones, por ejemplo el cambio de rejillas de desagües.
--Pero hablame de la bronca.
--Y sí, están molestos porque, según dicen, nunca quisieron una peatonal ahí, por lo que una solución sería convertirla en semipeatonal, pero para hacer eso hay que cambiar las baldosas que se colocaron porque no resisten el paso de vehículos.
--Tremendo lío.
--Sí, pero te aclaro algo, aunque no sea políticamente correcto lo que te voy a decir.
--Dale.
--Ahora todos se suman a esa postura, todos dicen que no querían la peatonal, pero cuando la anterior gestión municipal fue a plantear el proyecto, uno de los pocos, si no el único, que se manifestó en contra de la peatonal, fue el dueño de pizzería El Auténtico Tomasito, los demás ninguno dijo nada.
--Y..., con el diario del lunes todos somos Maradona, pero es verdad, Falucho le daba a ese sector una circulación muy necesaria. Ahora va a ser difícil romper lo hecho, aunque te recuerdo que los desagües, entre otras falencias, no funcionan.
--Es así. La obra mató a una cuadra que tenía muchísimo movimiento.
--Ahora incluso se analiza hacer el acceso por Garibaldi, pero todo llevará bastante tiempo.
--¿Hubo algún funcionario municipal en la reunión?
--Capaz se me escapa alguno, pero tengo entendido que estuvieron Marcelo Lauquen de Obras Públicas; Rosana Vecchi, de Urbanismo; Facundo Romero, delegado de Las Villas y el concejal Jonatan Arce.
--Impecable, y ya que mencionaste a un concejal, me acorde del tema de la planta de GNL y la puja entre Bahía y Punta Colorada para quedarse con ese proyecto. ¿Así que el Municipio de Bahía Blanca va a adherir al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) del gobierno nacional?
--Así es. El viernes Federico Susbielles lo confirmó. Acordate que el proyecto de las concejalas libertarias María Teresa Gonard y Valeria Rodríguez está en el municipio y el intendente dijo que lo devolverá al deliberativo para que sea aprobado en la próxima sesión. Y además de esta adhesión al régimen nacional, se elaborará un mecanismo especial de beneficios para cada proyecto de envergadura que pretenda radicarse en Bahía.
--Buen paso.
--Indispensable diría, fijate que en el Gran Buenos Aires hay municipios que quieren sacarle a otros varias empresas. Además, Susbielles anunció que esta semana vendrán a la ciudad autoridades de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense para trabajar en la adhesión provincial al RIGI.
--Otro paso imprescindible --según el titular de YPF y Milei-- para que el puerto local mantenga chances de recibir esta inversión cercana a los 50 mil millones de dólares. Pero me quedó dando vueltas en la cabeza una frase del intendente.
--¿Cuál?
-- Dijo que estaba viendo síntomas que lo intranquilizan y que veía comentarios donde la política atraviesa la discusión sobre el proyecto del GNL. En su opinión, eso es lo peor que podría ocurrir.
--Mirá, estos días hubo algunas operaciones dando vuelta por algunos medios, una pena que se pretenda vender pescado podrido en un tema que es vital para el país. Pero dejame destacar otra frase de Susbielles que me pareció interesante.
--¿A ver?
--Dijo que “a veces se trata de instalar que Bahía Blanca es poderosa mientras que otras provincias son de menor poderío y es al revés. Los bahienses nos venimos arreglando por las nuestras hace muchas décadas”. Y tiene razón, acá lo venimos diciendo hace mucho, a Bahía no le cayó nada de arriba.
--Es verdad, Bahía y la región siempre tuvieron que luchar por todo y deben seguir haciéndolo. Veremos qué pasa con el gran proyecto, pero también es cierto el primer buque que producirá GNL, en un 95% seguro que irá a Río Negro.
--Correcto, el que va a traer otra petrolera, Pan American Energy. Y ya que estamos hablando de petróleo, tengo un dato muy interesante.
--Avanti.
--Está avanzando muy bien la construcción de una terminal petrolera en puerto Rosales. ¿Querés detalles?
--Claro. No todos los días se construye un muelle, además, constituye un hito para ese puerto.
--Por supuesto, pero es mucho más que un muelle. La etapa 1 incluye la construcción de un total de 250.000 m3 de incremento de capacidad de almacenaje operativo, mediante tres nuevos tanques. También la construcción de un muelle para el atraque en dos posiciones de grandes buques tanque, desde Panamax hasta Suezmax y toda la infraestructura necesaria para recibir crudo por oleoducto y por buque; así como para exportación, también por barco.
--Si mencionaste etapa 1 es porque hay etapa 2. Seguí.
--Veo que no estás dormido. Exacto, en la etapa 2 se completará el proyecto con la construcción de un tanque adicional similar a los anteriores y una nueva posición de monoboya.
--¿Tenés algún porcentaje de ejecución de la obra?
--No, pero actualmente se está en la 1ª. Fase de la Etapa 1 que consiste en la construcción de la casa de bombas; las tuberías de recepción, aspiración y exportación de crudo; el sistema contra incendios y el sistema eléctrico e instrumentación. También se trabaja en la ampliación de la capacidad eléctrica, el movimiento de suelos y la construcción de las fundaciones.
--Impecable. ¿Zarpamos?
--Me parece bien, ya es hora de ir prendiendo el fuego. Nos vemos en una semana José Luis.
--Bueno Juan, pero antes pasá por caja y aunque sea dame para la propina de Tito, hace rato que te haces el gil.
--Ja, ja, tomá, acá tenés para toda la cuenta. Nos vemos el próximo domingo.