Dura crítica de la CGT por los despidos en el Hospital Privado del Sur
"No parece casual que se haya elegido trabajadoras que encabezaron los reclamos", indica un comunicado de la central obrera.
Luego de conocerse una serie de despidos en el Hospital Privado del Sur, medida que podría profundizarse en el marco de la crisis económica y financiera del sector, la CGT Bahía Blanca cuestionó a las autoridades del centro médico.
"Hace ya tiempo venimos escuchando sobre la crisis en el sistema de salud y el colapso de los hospitales, y entendemos lo manifestado por el titular de la Asociación Médica respecto de que la política actual no tiene ningún tipo de consideración con el sector, pero de ninguna manera eso justifica los despidos en el Hospital Privado del Sur".
Ese es el primer párrafo del documento de la central obrera, que a su vez remarca: "No parece casual que se haya elegido trabajadoras que encabezaron los reclamos por la falta de pago de salarios hace unos meses para ser despedidas, ese tipo de amedrentamiento es, cuanto menos, una práctica desleal y una amenaza al resto de los trabajadores".
El presidente de la Asociación Médica de Bahía Blanca, Carlos Deguer, venía advirtiendo hace tiempo sobre las dificultades para sostener todos los servicios en los hospitales, en el marco de la quita de subsidios nacionales y de una actualización de los pagos por parte de obras sociales y prepagas por debajo de la inflación.
De hecho, Deguer advirtió que en el otro hospital de la AMBB, el HAM, podrían tomarse medidas similares. Y negó que la elección de las personas cesanteadas tenga que ver con las protestas de abril pasado.
Por su parte, ayer otro importante sanatorio privado de la ciudad, el Hospital Español, también comunicó que de persistir la crisis deberán apelar a una "reestructuración del personal" para acomodar los números.
En este marco, la CGT agrega en su comunicado: "Qué poco se han preparado los directivos que, ante la crisis, siempre responden con la misma receta, el despido de los trabajadores".
Y concluye señalando que, junto al gremio de Sanidad, emprenderán acciones para que se retrotraigan estas cesantías.
El documento está firmado por los tres titulares de la CGT local, Roberto Arcángel (Camioneros), Carlos de Boer (UOCRA) y Miguel Aolita (Empleados de Comercio), así como Manuel Ortega (Sanidad), secretario de Salud de la entidad sindical.