Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Archivan la causa contra la maestra jardinera de Villa Mitre acusada de abuso

Lo dispuso la fiscal Agustina Olguín, a cargo de la investigación iniciada hace poco más de un año. No hay evidencias para avanzar, concluyó la instructora.
 

El jardín del club Villa Mitre, eje de las denuncias conocidas en mayo de 2023. (Fotos: archivo La Nueva.)

La causa que hace poco más de un año causó conmoción en nuestra ciudad, contra una maestra acusada de abusar y maltratar a alumnos en el Jardín de Infantes del Club Villa Mitre, fue archivada hoy por la fiscal Agustina Olguín.

De esa manera la investigación quedó virtualmente cerrada, salvo que se sumen nuevos elementos probatorios que permitan avanzar con el caso.

También existe la posibilidad de que otras partes en pugna -como los abogados de los denunciantes- apelen la medida ante el fiscal general y el doctor Juan Pablo Fernández revea la medida.

"No surgiendo de las pericias psicológicas llevadas a cabo en relación a los niños un relato concordante con lo denunciado, como así tampoco indicadores de abuso sexual infantil, sumado a la no existencia de evidencia física u otros elementos de prueba objetivos", se archivó la causa. Así lo indicó la fiscal en la resolución de 96 fojas, a la que tuvo acceso La Nueva.

Fiscal Agustina Olguín

"Resulta imposible para este Ministerio Público Fiscal, al menos por el momento, avanzar con la presente investigación", agregó.

Olguín explicó que de una pericia importante, la del teléfono de la docente denunciada, "no se logró obtener información alguna".

En ese estudio se empleó el sistema UFED (sigla en inglés que significa Universal Forensic Extraction Device), un software manejado por peritos de la Gendarmería Nacional que permitió revisar eventuales filmaciones o fotos o material que haya sido eliminado del dispositivo.

Por otra parte, tuvo en cuenta que tanto docentes, como personal auxiliar y acompañantes terapéuticas que concurrían a diario a esa sala "no pudieron advertir que dichos sucesos hayan ocurrido", explicando incluso que las aulas donde se realizaban las actividades "eran vidriadas, que circulaban diferentes personas por afuera y que sus puertas no tenían cerradura con llave".

A su vez, tuvo en cuenta la fiscal el testimonio del resto de los padres --al margen de los denunciantes-- quienes no refirieron hechos similares a los contados por las víctimas.

Sí aludieron a una situación en la que una compañera de sala de los niños se desvistió sola, así como un cuento que leyeron en clase en el cual uno de los personajes se vestía o desvestía.

Por último, Olguín destacó la conclusión de la perito oficial, que evaluó a los 4 niños que supuestamente habrían sido afectados: "No presentan relatos compatibles con los hechos denunciados ni indicadores de abuso sexual infantil".

Valentín Fernández, abogado de la maestra.

La fiscal notificó de la novedad al juzgado de Garantías actuante y también a los denunciantes, a través del Centro de Asistencia a la Víctima, y al abogado Valentín Fernández, quien asesora a la maestra -no tiene más vínculo con la institución educativa- y fue quien había pedido el archivo de las actuaciones.