Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Cambio de género en Bahía: "Las consultas van de los 5 a los 55 años"

En el Hospital Municipal unas 120 personas asisten para informarse sobre el tema.

Captura de video

Unas 120 personas realizaron consultas o avanzaron en el proceso de cambio de género mediante el Consultorio de Diversidad de Género que funciona desde hace 2 años en el Hospital Municipal.

"El rango de edad va de los 5 a los 55 años y cada usuario o persona que consulta, como su familia, recibe el acompañamiento de todo un equipo interdisciplinario que formamos", explicó la pediatra Sandra D`Amico en el programa Enfrentados, que se emite por La Nueva Play.

"Cuando empezamos teníamos apenas dos o tres pacientes, pero como es un tema del que cada vez se habla más, mucha gente y familias se acercan a consultar", explicó.

En los pacientes más chicos, "las primeras consultas las hacen sus padres que buscan respuestas para tratar de entender si el niño o niña está fantaseando con la idea de cambiar de género o qué es lo que está pasando".

"Después atendemos a los menores y los dejamos que se expresen para entenderlos. Muchos de ellos manifiestan su deseo de tener un género diferente a su sexo biológico, por lo cual, en esas primeras instancias de lo que se llama transición, las decisiones pueden ser las de variar la vestimenta, el corte de pelo, las actividades deportivas o incluso el nombre que figura en el DNI", explicó.

"Para los padres estas cuestiones son muy parecidas a una especie de duelo. En la mayoría de los casos acompañan y en otros casos dejan de acompañar ese proceso, que para el menor, es lo peor que pueden pasar. Lo que se debe entender es que en el fondo de todos estos casos hay una carga emocional de angustia e infelicidad", dijo.

"En ese proceso de transición, tanto las escuelas o los clubes a los que asisten esos menores colaboran en reconocer la nueva identidad", explicó.

Consultada por los motivos que llevan a estos niños a querer cambiar su género respondió que "no hay una explicación científica de por qué pasa, porque es un sentir de cada individuo. En algunos casos alcanza con cambiar la vestimenta o en otros, y a partir de la entrada a la pubertad, se inician procesos de hormonización".

En ese sentido, D`Amico explicó que las hormonas femeninas o masculinas que se administran, de acuerdo al requerimiento de cada paciente, se pueden empezar a utilizar con el consentimiento del adolescente y la firma de un adulto o, en algunos casos donde no hay acompañamiento, mediante una resolución que determina la Justicia.

Además, explicó que la administración de esas hormonas es gratuita y las provee el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

"De todos modos hay que entender que no todos los usuarios quieren hormonizarse ni avanzar con cirugías plásticas para modificar su sexo. Las variantes dependen de cada individuo", dijo.

"Este tema de la identidad de género no es nuevo y ocurrió en décadas pasadas, pero antes no había espacios para hablar del tema y se ocultaba", concluyó D`Amico.