La VTV, ¿se salva del ajuste de los bahienses?
Hubo cambios en la asignación de los turnos y se incrementó el costo. No hacerla está penado y el automovilista se expone a una multa que varía de 341.000 hasta 1.137.000 de pesos.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
Pese a que cambió la manera de conseguir los turnos y al fuerte incremento que tuvieron los valores, no se verifica una disminución en la cantidad de bahienses que realizan la Verificación Técnica Vehicular.
Así lo indicó Sergio Virgili, titular de la planta en Bahía Blanca, ubicada en Camino Parque Sesquicentenario y Jujuy.
“Seguimos con el mismo promedio de años anteriores. Hay días que tenemos 500 turnos y otros 350, pero a fin de mes la cantidad de inspecciones termina siendo similar a las del año pasado”, señaló.
La VTV es un documento obligatorio y fundamental para circular con auto o moto dentro del país. Asegura que el vehículo está en condiciones y a su vez previene que sufra alguna falla peligrosa que pueda causar un accidente.
En los centros de inspección se controlan las luces, el estado del chasis, el sistema de seguridad y emergencia así como tener en el vehículo los elementos obligatorios (matafuegos y balizas), el sistema de dirección y tren delantero, sistema de escape, de frenos, de suspensión y el estado de los neumáticos.
Cabe recordar que el vencimiento de este trámite tiene un cronograma asignado según la terminación de cada patente.
“Ese ordenamiento permitió optimizar la labor de la planta. Ayudó muchísimo a descomprimir algunos meses “calientes”, como eran diciembre y enero. Ahora la cantidad es constante durante todos los meses y eso permite que no se pierda tiempo. Este verano trabajamos sin tantas urgencias ni tan sobrecargados”, manifestó Virgili.
Y añadió: “La gente entendió que el cambio es positivo, porque se pueden cumplir con los turnos y prácticamente no hay demoras. Entonces, en 10-15 minutos puede cumplimentar la inspección”.
De este modo, la chapa terminada en 0 vence el 31 de octubre; en 1, el 30 de noviembre; en 2, el 28 de febrero; en 3, el 31 de marzo; en 4: el 30 de abril; en 5, el 31 de mayo; en 6, el 30 de junio; en 7, el 31 de julio; en 8, el 31 de agosto y en 9, el 30 de septiembre.
“Todavía hay casos que las realizan en meses que no corresponden. Pero las hacemos igual, sin recargo ni penalidad alguna. Lo único que cambia es la duración de la oblea, que será menor, porque se otorgará hasta el mes que indique la terminación de la patente”.
La obligación de realizar el trámite se aplica a los vehículos que tienen más de dos años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros.
Si un vehículo no aprueba la verificación técnica, cuenta con un plazo de 60 días hábiles para realizar las mejoras solicitadas y concurrir nuevamente a la misma planta con turno a reverificar de manera gratuita.
“Tampoco aumentó la cantidad de rechazos. Se mantiene en el orden del 25-30% y de ese número, el mayor porcentaje es por desperfectos menores, como puede ser un foco quemado en las luces obligatorias. De esa cantidad de rechazados, el 95% vuelve con el problema solucionado dentro de los 60 días”.
Si se exceden los 60 días hábiles para realizar las mejoras solicitadas, deberá abonar la tarifa completa y realizar la verificación otra vez.
“Lo que sí se notó en este último tiempo son problemas en el estado de las cubiertas. Creció el número de rechazos por esa cuestión. Quizás sea consecuencia de los altos costos, del problema de importación que hubo el año pasado o la falta de financiamiento para cambiarlas, que llevan a estirar la vida útil por demás”.
Obviamente, en casos que la VTV está vencida, el conductor corre el riesgo de ser infraccionado en los controles de tránsito. Actualmente, el precio de la multa por circular sin VTV varía de 341.000 hasta 1.137.000 de pesos.
Cambios en los turnos
La medida ya se encuentra vigente, por lo que ya es necesario contar con un usuario y contraseña en la plataforma. Para eso, hay que seguir los pasos para sacar turno, y antes de acceder donde se selecciona fecha y sede, se deberá crear la cuenta.
Para eso, la plataforma solicitará los siguientes datos: Email con acceso y vigente; Contraseña (seis caracteres y debe tener, al menos, una mayúscula y un número); Nombre y Apellido; Número de identificación (DNI, Pasaporte, CUIL, CUIT, LE, LC, CI Extranjera o CDI) y número de celular.
Una vez que la persona se haya registrado, accederá a la plataforma tal y como se encontraba antes. Sin embargo, ahora también se deberá aportar los datos de un vehículo propio así como los números de chasis y motor para corroborar la titularidad del mismo, los cuales se encuentran en el dorso de la cédula.
“A partir de febrero, por única vez, en la página se piden algunos datos más de los habituales. Por ejemplo, se debe generar un usuario, que es mediante un correo electrónico particular y una clave, que va a ser exclusiva para la página de la VTV. Ahora se piden número de chasis y motor, por eso se aconseja tener la tarjeta verde o el título del auto a la hora de pedir el turno”, explicó Virgili.
Virgili mencionó que en un futuro cercano estará disponible la opción de realizar el pago del servicio en la misma plataforma.
“Todos estos datos están dirigidos a otros cambios que se producirán dentro de un tiempo, ya que la intención es que el pago se pueda gestionar desde la propia página y se deje de cobrar en las plantas. Cuando eso quede habilitado, ya ni siquiera será necesario bajarse del vehículo cuando se llegue a la inspección”.
Y añadió: “También se generará una base de datos para recordar, vía email o mensaje al celular, de los vencimientos de la VTV”.
Cabe recordar que la web www.infovtv.com.ar es la única alternativa para obtener un turno para la Verificación.
Por último, Virgili indicó que en la misma página web se encuentra disponible un correo y un número de WhatsApp de contacto para aquellos que tengan dificultades para registrarse o necesiten ayuda.
Los valores
De acuerdo con las disposiciones del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para automóviles asciende a $27.624,93 hasta el 31 de mayo.
De enero a esta fecha, la VTV tuvo un incremento del 72.67% con respecto al costo del documento vial en enero.
El resto de los precios son:
--Vehículos de más de 2.500 Kg, $ 49.724.
--Remolques, semiremolques y acoplados hasta 2.500 Kg, $ 16.574.
--Remolques, semiremolques y acoplados de más de 2.500 Kg, $ 24.862.
--Motos de más de 50cc y hasta 200cc, $ 11.049.
--Motos de más de 200cc y hasta 600cc, $ 16.574.
--Motos de más de 600cc, $ 22.099.