Sentido homenaje al ingeniero Walter Daub (1921-1977), destacado profesional y docente.
La muestra repasa la vida y obra del ingeniero, tanto en su faceta científica como humanística
Tendrá lugar hoy a las 17.30 en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Ronedau 29, la apertura de la muestra 'Walter Daub, el inventor', la cual recorre la obra de quien fuese inventor, ingeniero, físico, artista y docente de la UNS y con una destacada trayectoria científica en el campo de la cohetería.
Daub fue docente en el Instituto Tecnológico del Sur y de la UNS, donde dictó 10 materias diferentes, en paralelo con su investigación sobre combustibles para cohetes. Sus investigaciones conllevaban pruebas cque generaban la atención de los vecinos. En 1963 fue uno de los pocos profesionales que se reunió con Wernher von Braun, el hombre que a partir del cohete Saturno lograría llegar a la Luna.
Daub hablaba siete idiomas, pintaba, escribía poemas,era un virtuoso del piano y un apasionado jugador de Ajedrez.
En 1975 fue dejado cesante de la UNS, como parte de una cacería de brujas dirigida por el interventor Remus Tetu.
La inauguración de la muestra se realizará con charlas a cargo del doctor José Marcilese (UNS - CONICET y Director del Archivo de la Memoria) con el tema "Las políticas de ciencia y tecnología en los orígenes de la UNS", y del periodista e ingeniero Mario Minervino quién expondrá sobre la actividad coheterial baho el título "De la tierra al espacio: el ingeniero que desafió los límites".
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, hasta el martes 28 del corriente.