Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Posse y una definición clave para el megaproyecto en Bahía: "Sin RIGI no hay gas natural licuado"

También anunció que la inflación interanual se ubicará en 139%, marcando así una desaceleración en los meses que restan del año.

Fotos: Infobae

Luego de ocho horas concluyó la sesión en la que Nicolás Posse, jefe de Gabinete de la Nación, presentó su primer informe de gestión. A lo largo de la jornada, el funcionario expuso sobre las proyecciones económicas que hace la presidencia de Javier Milei, aportando un dato significativo al mencionar que se espera que, a diciembre de 2024, la inflación interanual se ubique en un 139%, marcando así una desaceleración en los meses que restan del año.

Además, en un segmento que tiene especial interés para Bahía Blanca, el funcionario hizo una defensa cerrada del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), que es considerado el capítulo fundamental de la Ley Bases que se discute en el Senado, al asegurar que son los propios inversores los que reclaman la seguridad jurídica que allí se promueve.

En ese sentido, puso como ejemplo un pedido que le atribuyó a la empresa multinacional Petronas, asociada con YPF, cuyo proyecto de instalar una planta de lucuefacción en Bahía Blanca se encuentra hoy en el ojo de la tormenta, a partir de la postulación de Río Negro como otro posible punto donde instalar el emprendimiento.

“Es la misma Petronas la que dice que sin RIGI no hay gas natural licuado”, aseguró.

Posse señaló que “el volumen de exportaciones de hoy es igual al que teníamos 10 años atrás; si no tomamos medidas diferentes vamos a tener los mismos resultados”.

“El RIGI además favorece una cantidad de inversiones mineras que también están frenadas” -advirtió-. Las inversiones están esperando seguridad jurídica en las regiones”.

En cuanto a las proyecciones macroeconómicas que realiza el gobierno, entre ellas la inflación esperada para los próximos meses, aseguró que “se proyecta en un 139,7% interanual a diciembre de 2024”.

“El Producto Bruto de este año se proyecta con una caída del 3,5%. Además, el tipo de cambio nominal, con el dólar, se proyecta para $1016 (58% de crecimiento interanual). Y la inflación se proyecta en un 139,7% interanual a diciembre de 2024”, aseguró. (con información de Infobae)