Se viene un año con mucha actividad en María Auxiliadora
Para ello, se están recibiendo las inscripciones de niños, adolescentes y adultos, que quieran sumarse al movimiento scout y a la catequesis familiar, en la parroquia ubicada en Rivadavia al 500.
Por Natalia Miguel
En la parroquia María Auxiliadora se están realizando los preparativos para llevar adelante un año cargado de actividades tanto desde el movimiento scout como de la catequesis familiar.
Por tal motivo, de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30, los voluntarios están recibiendo las inscripciones para todos aquellos que deseen sumarse a las propuestas. Dispusieron una mesa, en el frente del templo, en Rivadavia al 500, y también se atiende por secretaría. Además, se reciben consultas mediante los teléfonos 2932 540144 y 554520.
Para la catequesis familiar, se anota para primer año (cuarto grado de Primaria) y prejuvenil (quinto y sexto de Primaria. Tiene una duración de un año).
También confirmación para adolescentes, de 13 a 17 años (dos años de catequesis), y de adultos, mayores de 18. En este caso, si no se hizo la primera comunión, se realiza todo junto y se reciben los sacramentos a fin de este año (un año de catequesis).
En cuanto a los scouts, se recibe a los interesados en sumarse a las siguientes ramas: castores, de 5 a 7 años; manada, de 7 a 11; unidad, de 11 a 14; y rovers, e 17 a 21. Para caminantes, de 14 a 17, ya se completaron las vacantes.
La jefe de grupo scout y coordinadora de la catequesis familiar, Cecilia Schmidt, dijo a La Nueva. que habrá tiempo para anotarse, para el scoutismo, hasta el 8 del corriente dado que al día siguiente comenzarán las actividades, mientras que hasta finales de marzo se recibirán a los interesados para el primer año de catequesis, en tanto que para el segundo ya queda poco tiempo porque las clases se inician el 12 de este mes.
Scoutismo
En este caso, expuso que por cada rama se pueden anotar a 30 niños. “Según el protocolo de Scout de Argentina tiene un protocolo que indica que debe haber una cantidad de menores por adulto responsable. Entonces debemos tener una relación entre ambas cantidades para cumplir y asegurar las actividades”, dijo.
El movimiento realiza sus tareas en el predio de la Fisna, en Urquiza y Pueyrredón, a partir de un comodato, los sábados, de 14 a 18.
“Somos scouts católicos y entonces no solamente llevamos adelante las labores del proyecto educativo de Scout de Argentina, sino que también participamos y colaboramos con las actividades de la Iglesia, como la colecta de Cáritas y las procesiones, lo cual responde a nuestra formación espiritual. Y, además, como campamento, el año pasado nos fuimos 7 días a una estancia en Tornquist. Trabajamos todo el año, con distintos eventos, para recaudar fondos y así se pudo realizar el campamento completo. A fines de 2023, pudimos participar 100 personas en la experiencia”, indicó.
En tanto la jefe de grupo sostuvo que “el movimiento scout básicamente educa en valores. El trabajo que se hace con el niño, desde que ingresa a los 5 y hasta su adultez, a los 21, es permanente de insistir en la solidaridad, en la mirada hacia el otro, la tarea comunitaria y el servicio a los demás. En realidad el scout tiene una injerencia muy fuerte dentro en la vida de la sociedad y como el fuerte de todo esto es la educación en valores, creemos que es importante para la familia complementar a través de la actividad scout la educación de los hijos”.
“Es un espacio donde además se reflejan diferentes situaciones que son escuchadas y en lo posible subsanadas. Nosotros nos debemos a eso. Dentro de nuestra formación asociativa tenemos lo que se llama 'las responsabilidades de educador' que incluye estar atentos a cualquier situación de vulnerabilidad del niño y gestiones las acciones pertinentes en defensoría del menor”.
La importancia de la familia en la formación de la catequesis
Schmidt sostuvo que recién se están recibiendo a las familias que cumplimentan las anotaciones para esta propuesta de la Iglesia que luego se desarrollará en las aulas de la comunidad parroquial, en Rivadavia 562 (que están ubicadas dentro del mismo edificio de la Iglesia, cuyo párroco es César Cardozo).
Los días serán martes, miércoles, jueves y viernes, a la tarde. Los domingos, a las 10, mientras que la misa será el domingo, a las 11.
Mencionó que los menores deben recurrir con los padres (o el adulto responsable del niño) porque tiene la denominación de “familiar”, de acuerdo a lo que se dispone desde la Arquidiócesis.
"La dinámica consiste en encuentros durante la semana, en el mismo horario, los papás por un lado con un animador de adultos y los niños con otro animador para niños, y después todo eso se vive y se trabaja en los hogares".
"Esos temas -continuó- se refuerzan durante la semana siguiente y, de esa manera, se forma como una especie de triángulo catequístico", en el que todos, niños, adultos y monitores, tienen una importante participación.
Luego, mencionó, está la opción para los adultos: quienes en su momento no fueron bautizados, no tomaron la comunión o no hicieron la confirmación y se quieren acercar a la vida de la Iglesia, también tienen un espacio para que puedan recibir los sacramentos.