Gestión recibida, balance y defensa de derechos: temas clave en el discurso de Marino
El intendente dio su primer discurso de inicio de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Patagones.
En su primer discurso de inicio de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Patagones, el intendente Ricardo Marino, centró sus palabras en explicar cómo recibió el municipio, donde tuvo expresiones duras sobre la anterior gestión.
Acompañado por la titular del cuerpo, Mariel Cinirella, expresó también la defensa de los diferentes derechos que tiene el distrito por su pertenencia a la Patagonia Argentina.
En este marco, el jefe comunal maragato destacó el acompañamiento inicial de los ediles en la aprobación del Presupuesto 2024 y la actualización de la Fiscal Impositiva, “donde primó el debate y el consenso”.
Posteriormente y también dirigiéndose a los ediles, Marino expresó que ellos sean los primeros en escuchar (antes que de ningún otro), “el informe de como encontré el municipio luego del cambio de gestión y a partir de allí contarles cuáles serán los objetivos centrales de mi gestión durante este año”.
“En estos primeros dos meses de gestión nos encontramos con una perdida en la coparticipación del 10 por ciento (periodo 2015-2023), lo que significa a las arcas municipales unos 1.200 millones de pesos anuales. Además de una deuda sin registrar trasladada del ejercicio 2023, de aproximadamente 190 millones de pesos hasta la fecha, reclamos que se han presentado durante estos meses y que verificamos como reales”, sentenció.
Al mismo tiempo, añadió que hay una planta de proveedores muy reducida, producto de procesos de compras que en promedio de pago rondaban los 60 días, “lo cual genera desconfianza en meses de alta inflación como los del último semestre y sobreprecios para el municipio”.
Por otra parte se refirió al atraso salarial, destacando que “recibieron una planta de personal de 1600 empleados aproximadamente”, entre planta permanente, contratados y prestadores de servicios, “con un atraso que nos ubica entre los últimos peores pagos de los municipios de la provincia”.
“Por ello, comenzamos a dar respuesta a esta situación y durante estos dos meses dimos un bono por una suma total de 90 mil pesos y un aumento del 65 política que impacta positivamente en los jubilados y pensionados del IPS”, aclaró.
Marino destacó además que “la gestión anterior tenía 11 secretarios y 14 subsecretarias. En nuestra gestión hemos reducido el gabinete a 5 secretarias y 9 subsecretarias, en comparación a noviembre 2023”. La reducción del costo salarial significa en un 8,4 por ciento, es decir, un ahorro para el municipio a la liquidación de febrero 2024 de aproximadamente 31 millones de pesos mensuales, por lo tanto, el ahorro anual asciende a aproximadamente 516 millones pesos.
Entre otros puntos, el titular del Ejecutivo maragato enumeró que se encontraron con muchos gastos en la última parte del año, con un área de Patrimonio municipal acéfala, un parque automotor con muchos vehículos rotos y con el 100 por ciento las obras paralizadas, algunas desde principios del 2023.
“La inacción de gestión en el proceso administrativo y la sub ejecución de los financiamientos produjo la desvalorización de las sumas proyectadas y como consecuencia la paralización por parte de las empresas con su consecuente desocupación de los trabajadores de la construcción#, enfatizó-
Por ello, acotó Marino, se comprometieron a trabajar en la reactivación y lograron poner en marcha las 40 viviendas del Barrio Policial; iniciar la obra de la Escuela Secundaria 5 de Bahía San Blas; terminar el pavimento en la calle Don Bosco de Villalonga; reactivar el CEF 166 y “realizamos gestiones ante la provincia, que se comprometió a reactivar las obras restantes”.
“Asimismo, trabajamos para poder cancelar deudas con las empresas para que las mismas puedan pagar liquidaciones finales y fondos de desempleos a los obreros que se quedaron sin trabajo”, destacó.
Planificando a futuro
Dentro de los objetivos a futuro, Marino adelantó que ha instruido a la secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios para que realice el proyecto para remodelar el ingreso a Carmen de Patagones, por la calle Irigoyen, en conjunto con el apoyo de la provincia y con una inversión de aproximadamente 600.000 millones de pesos.
Al mismo tiempo le hizo un pedido a los ediles. “Saben de mi lucha, saben del esfuerzo de este largo camino recorrido, es por ello que no olvido el compromiso asumido ante los vecinos del partido. Es por ello que quiero compartir con ustedes y pedirles su ayuda para poder transitar este camino y que juntos gestionemos”, destacó.
En este sentido enumeró viviendas sociales para todo el partido de Patagones, sueldos dignos y condiciones laborales dignas para los trabajadores municipales; agua para las localidades del interior, un estado municipal moderno y activo; un frigorífico en el interior del partido; terminales de ómnibus para Villalonga y Stroeder; incorporar de forma permanente la planta de VTV, entre otros puntos. (Agencia Patagones)