Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Plaza Pellegrini: qué sucede con la obra de remodelación

Mientras los vecinos se quejan por la paralización de los trabajos, municipio y empresa constructora avanzan en un acuerdo para reanudar las tareas.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

Un joven descansa a la sombra de uno de los apenas siete árboles que le quedan al paseo, acompañado por su termo, mate y celular, a pocos centímetros de una pila de escombros y de maderas en desuso. 

En el centro de la plaza, cerca de la pérgola metálica, en un asiento de hormigón de singular diseño, un hombre lee un libro mientras trata de acomodar su cuerpo a esa poltrona asentada sobre un pallet, una ubicación provisoria cuya colocación está pendiente.

La plaza Pellegrini de Moreno y Tucumán está en ese curioso estado desde hace un par de meses, con la extraña situación de estar avanzada su remodelación pero también en evidente paralización de esos trabajos, lo cual no deja de ser además un riesgo, tanto para el equipamiento colocado como para quienes comienzan a utilizarla en ese estado.

Sin embargo es lo que está ocurriendo, ya que el paseo está completamente abierto en su perímetro, no hay vigilancia y a pesar de ser una obra en ejecución admite el libre uso o circulación.

Qué se ve

Los trabajos de remodelación y puesta en valor del paseo comenzaron en mayo 2023, con un presupuesto de 98 millones de pesos y un plazo de 180 días corridos, con lo cual debería haber estado terminado en noviembre último. 

Sin embargo, la obra se vio afectada por la explosiva inflación que desvirtuó todos los valores del contrato y hasta complicó la provisión de materiales por la falta de precios. 

El cambio de gobierno, en diciembre 2023, puso otro componente de incertidumbre a la situación, a la espera de una evaluación de la situación general por parte de las nuevas autoridades.

En este contexto es que las tareas quedaron paralizadas y está ahora a la espera de un acuerdo entre la comuna y la empresa Micser SRL, adjudicataria, que permita reanudar los trabajos.

Según fuentes consultadas por este medio, la semana última hubo reuniones entre las partes, buscando llegar a un acuerdo, por un lado por algunos certificados pendientes de pago de la gestión anterior –sobre los cuales se está acordando su cancelación— y, por otro, la discusión de la redeterminación.  

Períodos de índices altos y sostenidos de inflación dan lugar a distorsiones en los precios en general y la obra pública no escapa esta situación.

La redeterminación, establecida por ley, es un mecanismo que apunta a “mantener el equilibrio económico financiero”, garantizando la continuidad de la ejecución, aplicando el principio de esfuerzo compartido, y permitiendo la celebración de nuevos contratos que otorguen certeza y transparencia”.

En ese punto está hoy la discusión sobre los trabajos que, de acuerdo a lo informado en noviembre 2023 desde la comuna, tiene un avance del 72%. 

Desde la municipalidad son optimistas en poder “destrabar la situación” a la brevedad mientras que desde la empresa constructora aguardan ese acuerdo para salir de una situación incómoda y de riesgo como es siempre tener una obra paralizada.

Cómo será

El avance de la transformación de la plaza permite advertir con bastante claridad su nuevo diseño. El anterior ha sido borrado en su totalidad, con lo cual más que hablar de una remodelación o puesta en valor, correspondería señalar una reconstrucción completa.

El objetivo de este cambio estaba detallado en el pliego licitatorio: “ponerla en valor mediante su mejoramiento en términos de accesibilidad, seguridad y prioridad al peatón, en el marco de un desarrollo paisajístico y funcional que posibilite actividades de esparcimiento, ocio y deportivas, apuntando a potenciar su uso y mejorar su calidad paisajística a partir de un importante aporte de árboles, gramíneas y herbáceas”. 

Ya se puede advertir el trazado de los sinuosos caminos que cruzan el espacio, la construcción de varias pérgolas metálicas blancas que son un guiño a las históricas del lugar que fueron demolidas en 2018. También está colocado el tablero y aro de básquet –ya vandalizado—y varios de los juegos infantiles. 

A su vez, es importante el equipamiento de bancos existentes, los cuales al ser de hormigón es más difícil que resulten dañados. Hay parte del trabajo eléctrico para la iluminación LED y queda como tarea final la colocación de plantas en los canteros.

En este sentido es oportuno señalar que el temporal del último 16 de diciembre afectó de manera severa a la plaza, al derribar varios ejemplares de árboles y mutilar otros, con lo cual la intervención paisajística seguramente tendrá algún ajuste.

Sobre calle Moreno está la casilla que hace las veces de obrador, hay hormigoneras distribuidas en el paseo, materiales acopiados, escombros y veredas sin completar.

La realidad es que la terminación de los trabajos pareciera estar “al alcance de la mano”. Es de esperar que las partes puedan llegar a un acuerdo antes que se empiecen a ver las consecuencias negativas que suele sufrir todo emprendimiento que queda a medio camino.

Un lugar con historia

Si alguien visitaba nuestra ciudad entre 1862 y 1885, el lugar que hoy ocupa la plaza Pellegrini tenía un uso completamente diferente: era el cementerio municipal, el último lugar en que funcionó antes de mudarse a la ubicación actual. 

Allí fueron inhumados, entre tantos, los restos del médico Sixto Laspiur, de Felipe Caronti y de Ana María López (primera partera del pueblo), cuya tumba supo visitar el poeta Rubén Daríío.

El paisaje en esas décadas del siglo XIX era el de un paredón perimetral, un portón de hierro, varios mausoleos y ciento de tumbas. Realizada la mudanza a la loma, el lugar fue reconvertido en corralón municipal, más que nada para acopio de materiales, herramientas y vehículos en desuso. 

Apenas comenzó el siglo XX los vecinos manifestaron su inquietud de generar en el lugar una plaza. En enero de 1911 el jefe comunal, Valentín Vergara, decidió atender ese pedido vecinal.

"La plaza romperá la monotonía del lugar y ofrecerá un sitio de recreo higiénico y de desahogo, amablemente contorneado por arboledas y jardines", mencionó este diario. 

El agrónomo municipal, Carlos Arizmendi, delineó el paseo, mientras se demolía el muro perimetral y se limpiaba el lugar.

Vergara respetó la decisión de su antecesor, Jorge Moore, de asignarle el nombre de Carlos Pellegrini, a pesar de que los vecinos planteaban llamarla Juan Bautista Alberdi.

Un detalle particular del trazado es que la plaza tiene sus dos calles laterales, las paralelas a la avenida Colón, con el mismo nombre(Moreno), cada una con un sentido de circulación vehicular diferente.