Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Un verano intenso para el trabajo de los Bomberos

La primera quincena de enero hubo, sobre todo, incendios de casas y autos. La segunda, fueron servicios forestales.

Fotos: Rolando Ramos-La Nueva.

Por Natalia Miguel

La primera quincena de enero estuvo bastante tranquila, pero luego como consecuencia de la ola de calor que azotó al distrito se inició un mayor movimiento por parte de los Bomberos Voluntarios.

“Así fue que tuvimos un importante movimiento, sobre todo con incendios forestales”, dijo el jefe de cuerpo activo Mario Rack.

“Desde la segunda quincena, además, tuvimos que asistir a focos ígneos de estructuras, es decir viviendas, y de vehículos, como producto de las altas temperaturas. En todo enero, hicimos 75 salidas”, comentó.

Mientras, dijo que los incendios forestales responden a situaciones accidentales (prender fuego en lugares prohibidos, tirar colillas de cigarrillos) e intencionales. También -continuó- se puede originar el fuego por un rayo o una “tormenta seca”.

Cada movimiento de los servidores públicos representa un importante gasto de dinero para la Asociación. “Son camiones grandes y generalmente en un incendio forestal se necesitan hasta tres o cuatro móviles, dependiendo de la magnitud del foco”.

Al mismo tiempo, sostuvo que colaboran con Bomberos de Pehuen Co, Monte Hermoso y Sierra de la Ventana. Además, una voluntaria fue destinada al incendio de Los Alerces, convocada por la Federación Sur.

“No solamente son gastos importantes, sino que se recarga al personal que queda en la ciudad. Los Bomberos sufren la fatiga térmica”, dijo.

A la vez, expuso que “generalmente en invierno aprovechamos para poner al día los camiones. El 2023 hubo muchos incendios de viviendas y autos, entonces estuvimos muy ocupados y en diciembre seguimos con todo lo que ocurrió con la tormenta del día 16, tras lo cual empezó el verano con lo que ello implica”.

Incorporaciones

En tanto indicó que las guardias se hacen los sábados por la noche. “En todo caso, se convoca al grupo de guardia o se toca la sirena, de acuerdo a la gravedad o extensión del incendio”.

“Hay gente que está licenciada y contamos por estos días con 45 personas activas. La cantidad no es suficiente si se piensa en el número de salidas. El año pasado, cerramos con más de 600 salidas y estamos bajos en la cantidad de gente. No obstante, en 2023 tuvimos una tanda de incorporación de 10 o 12 chicos que están haciendo el curso de capacitación, por lo que estimo que este año ya estarían rindiendo para incorporarse al cuerpo”.

El interés por sumarse a la institución “creo que es como nos pasa a todos, cuando de chicos vemos los camiones y las historias de los bomberos. Es una vocación, se trabaja ad honorem, muchas horas. No es solamente asistir a un incendio, sino todo el trabajo que hay dentro del cuartel”.

“La familia del Bombero es la que más sufre: tiene ausencias y debe esperar hasta el regreso del voluntario. Sin el apoyo de la familia sería imposible mantener una actividad así. Nosotros salimos y no sabemos cuándo volvemos o qué puede llegar a pasar: los riesgos implícitos están siempre, en cada salida, desde el traslado hasta la misma emergencia”.

La comisión directiva responde a la rotura de los vehículos. “Están expuestos a tanto trabajo que obviamente los camiones presentan desperfectos. Entonces se debe comprar material. En lo que es operativo se está trabajando conjuntamente con la comisión”.

“Por ahora no tenemos programado qué haremos este año en cuanto a adquisiciones y demás; estamos abocados al trabajo de emergencia en la ciudad”.