El Concejo vota el aumento de tasas: cuáles son los números finales
Tras una ardua negociación con la oposición, finalmente el oficialismo conseguiría hoy los votos para aprobar el presupuesto y la ordenanza fiscal e impositiva.
El bloque oficialista de Unión por la Patria finalmente habría conseguido los consensos para aprobar hoy, en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, el presupuesto municipal 2025 y la ordenanza fiscal e impositiva, que prevé un aumento de las tasas que cobra la comuna.
Inicialmente el Ejecutivo había enviado un proyecto de suba de tasas del 125 % a partir de enero, con una cláusula de ajuste trimestral por inflación, aunque la propuesta tuvo el rechazo de todas las bancadas opositoras.
Como UxP tiene solo 8 bancas sobre un total de 24 debió negociar cambios para alcanzar, de mínima, los 13 votos que le permitan la aprobación.
Si bien las cifras y los detalles finales se mantienen bajo estricto hermetismo, así como tampoco hay información precisa sobre quiénes son los concejales que acompañarán al oficialismo, trascendieron algunos datos.
El proyecto que se aprobaría en la sesión convocada para las 14 horas prevé, según pudo reconstruir La Nueva., un incremento progresivo en varias cuotas.
La primera, a partir de enero, sería del 50 %, lo cual incluiría la alternativa de que aquellos que paguen la opción anual solo carguen con esa cifra de aumento y no tengan recargas adicionales en el transcurso del año.
De ahí en adelante se establecerían cinco cuotas de aumentos agregados, una de 10 % y luego cuatro más de 5 % cada una.
Al final del año, las tasas habrán sufrido un ajuste aproximado del 100 % si se compara la última cuota de 2024 contra la última de 2025. No obstante, si se toma el pago global de un contribuyente en 2024 contra el total de lo que se pagaría en 2025, el ajuste sería del 76,95 %.
Asimismo habrá beneficios para buenos contribuyentes y jubilados, entre otros.
Vale recordar que históricamente el aumento anual de tasas se calcula en función de la inflación del año transcurrido, para que el Municipio recupere capacidad financiera. En este caso la referencia es 2024, el cual hasta noviembre acumula una inflación del 127 % en Bahía Blanca según el CREEBBA.
En octubre se presentaron tanto el proyecto de presupuesto municipal como el de fiscal e impositiva. Luego, en noviembre, se produjo la ronda de visitas de funcionarios del gabinete para explicar el cálculo de gastos área por área, iniciando con el jefe de Gabinete, Luis Calderaro, y el secretario de Economía, Carlos De Vadillo, acompañados por el presidente del bloque de concejales oficialistas, Álvaro Díaz.