Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Uno por uno, desde 1985 a hoy, los 10 planteles campeones de Villa Mitre: ¿te acordás de todos?

El tricolor es el primer equipo en ganar dos torneos de Primera un mismo año.

Beso a beso... Franco Amigo se enamoró de ella. Fotos: Emmanuel Briane y archivo-La Nueva.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

El historial de Villa Mitre en los últimos 20 años del torneo de Primera local es fabuloso, incluyendo ocho títulos (de los diez que tiene en el global), tres bicampeonatos y seis subcampeonatos.

Este predominio no hace más que marcar dónde estuvo puesto el objetivo, sosteniéndose en el tiempo en base al armado de planteles competitivos que, en los últimos años se potenciaron con la presencia también de algunos jugadores que paralelamente participan en Liga Argentina.

Desprendiéndose de aquellos primeros títulos en 1985 y 1988, más el subcampeonato de 1989, el tricolor comenzó a codearse seguido con el éxito 16 años después, cuando logró el subcampeonato en 2005.

Ese año perdió la final ante Olimpo, curiosamente el 19 de diciembre, mismo día que, 19 años después, se coronó campeón ante el aurinegro, en el mismo José Martínez.

Desde entonces dio la vuelta en 2008, 2009, 2012, 2013, 2015, 2017, 2023-24 y 2024, ¡ocho títulos!

Y terminó segundo en 2010, 2014, 2016 y 2018.

Estos números fríos no hacen más que respaldar todo un proceso de reconstrucción interna, que la dirigencia se animó con los años a acompañar con la participación en competencias superiores a la local, con lo que eso significa, siendo actualmente el único club de la ciudad a nivel nacional.

Doblete

Con el objetivo de volver a los torneos de calendario tradicional, la disputa de un certamen corto hizo que por primera vez se desarrollen dos campeonatos un mismo año (el 2023-24 y el reciente 2024), repitiendo el título Villa Mitre, con diferencia de apenas 5 meses y 14 días.

¡Qué cierre!

Al campeón le costó meterse en torneo, entre lesiones, conformación de equipo y competencia paralela.

Lo cierto es que Villa Mitre ganó los seis últimos partidos de la fase regular (récord de 7-4), estiró la racha a 12 victorias y se coronó ganando 13 partidos en las últimas 14 presentaciones, incluyendo récord de 7-1 en playoffs.

Todos los nombres

La primera vuelta de Villa Mitre en Primera fue el 27 de noviembre de 1985, cuando había conformado un tremendo plantel para afrontar la Liga B.

El Villa Mitre de Montenegro, Cunningham, Ipucha, Navallo, Garayzar, Segal, Raúl López y Fleitas

Acá el detalle de los 10 equipos que quedaron grabados para siempre:

 

1985

Haberse adjudicado la etapa regular y el cuadrangular campeonato le permitió a Villa Mitre conseguir su primer título en el torneo superior, donde participaron ocho equipos.

El plantel: Villa Mitre, por ganar la etapa regular y el cuadrangular campeonato, con Gerald Cunningham, Ricardo Segal, Dante Fleitas, Alejandro Navallo, Martín Ipucha, Jorge Fernández, Juan Garayzar, Raúl López, Guillermo Ferrara, Gabriel Romanelli, Guillermo Loffredo y Jorge Fuchs. DT: Daniel Allende.

 

1988

El tricolor se adjudicó el Oficial (participaron ocho equipos) y el cuadrangular campeonato de 1988.

El plantel: Juan Garayzar, Raúl López, Guillermo López, Sergio Salecchia, Jorge Fernández, Adolfo Scheines, Germán Pérez, José Luis Salmeri, Héctor Ramón Priore, Hernán Gullino, Ariel Hosni y Sergio García. DT: Alberto Pedro Cabrera.

 

2008

Participaron 10 equipos y Villa Mitre, en cancha de Olimpo, le ganó el cuarto partido de la final a El Nacional, 79 a 72. 

El plantel: Sebastián Acosta, Herman Banegas, Marcelo Berdini, Maximiliano Colombani, Gabriel De la Torre, Ignacio Ercoli, Hernán Ferrero, Carlos Andrés Genoud, Juan Ignacio Gómez, Gustavo Haupt, José Luis Martínez, Matías Oyhamburo, Franco Pennacchiotti y Javier Perruccio. DT: Ignacio Ferhmin.

 

2009

Villa Mitre se coronó campeón superando en la final a Liniers, 85 a 79.

El plantel: Sebastián Acosta, Herman Banegas, Fernando Baragaño, Marcelo Berdini, Daniel Brenlle, Facundo Carricart, Maximiliano Colombani, Ignacio Ercoli, Hernán Ferrero, Fernando Gómez, Juan Ignacio Gómez, Mauro Insaurralde, José Luis Martínez, Matías Monteoliva, Ignacio Moreno, Matías Oyhamburo, Franco Pennacchiotti, David Pineda y Nicolás Themtham. DT: Ignacio Ferhmin.

 

2012

El tricolor nuevamente se quedó con la final ante Liniers, en cuarto partido, 87 a 60.

El plantel: Sebastián Acosta, Fernando Alfonso, Herman Banegas, Marcelo Berdini, Javier Bollo, Sebastián Bonetti, Juan Ignacio Gómez, Diego González, Santiago José, Matías Monteoliva, Matías Oyhamburo, David Pineda, Alan Serra, José Sebastián Tacchetti y Juan Francisco Vitturini. DT: Ariel Ugolini. 

 

2013

La Villa le ganó a Liniers el quinto partido (90-74), en Estudiantes.

El plantel: Martín Allende, Herman Banegas, Marcelo Berdini, León Beresovsky, Javier Bollo, Santiago Bussetti, Juan Ignacio Gómez, Marco Maccari, Matías Monteoliva, Juan Ignacio Pasquarella, David Pineda, Nicolás Renzi, Alen Ríos, Alan Serra y Juan Francisco Vitturini. DT: Ariel Ugolini.

 

2015

Este título fue especial, porque Villa Mitre se quedó con la Copa “Challenger” Alberto Pedro Cabrera, que fuera instaurada en el año 2001, al que ganara tres títulos seguidos o cinco alternados.

El plantel: Sebastián Acosta, Marcelo Berdini, Javier Bollo, Santiago Bussetti, Gastón Diomedi, Matías Farinella, Juan Ignacio Gómez, Ramiro Heinrich, Matías Mailo, Carlos Pérez, Valentín Petón, David Pineda, Leandro Rapetti, Nicolás Renzi y Santiago Susbielles. DT: Ariel Ugolini.

 

2017

Tras ganarle la final extra a Bahiense (75-72), en un torneo con participación de 11 equipos, Villa Mitre se coronó campeón.

El plantel: Juan Ignacio Berdini, Marcelo Berdini, Javier Bollo, Santiago Bussetti, Damián Cataldo, Gastón Diomedi, Juan Manuel Dulsan, Santiago Ferrari, José Gutiérrez, Ramiro Heinrich, Jano Martínez, José Luis Martínez, Cristian Miguel, Matías Monteoliva, Agustín Moretti, Valentín Petón, Ramiro Santiago, Iván Serra y Leonardo Tardío. DT: Ariel Ugolini.

 

2023-24

Este torneo el tricolor decidió afrontarlo con el mismo plantel de la Liga Argentina. No fue sencilla la doble competencia, aunque logró el objetivo, superando en la serie final a Bahiense del Norte.

El plantel de 26 que jugaron al menos un partido: Agustín Lozano, Alejo Blanco, Álvaro Chervo, Bruno Guaglianone, Fabricio Cristeff, Fausto Depaoli, Federico Harina, Fernando Alfonso, Franco Pennacchiotti, Gerónimo Stach, Gianmarco Reale, Guillermo Romero, Ignacio Alem, Jano Martínez, Jano Wentland, Javier Bollo, Joaquín Margiotta, Juan Ignacio Tizza, Julián Kloster, Lautaro Spinaci, Lionel Gómez Lepez, Manuel Iglesias, Nicolás Banek, Nicolás Renzi, Sebastián Basualdo y Valentín Ruibal. DT: Sebastián Acosta.

 

2024

Nuevamente con participación de jugadores de Liga Argentina que bajaron al torneo local, aunque con una base de experimentados que únicamente jugaron el certamen de Primera, Villa Mitre pudo coronarse bicampeón

El plantel: Fausto Depaoli, Matías Martínez, Juan Ignacio De Pástena, Franco Amigo, Ramiro Heinrich, Ignacio Alem, Fernando Alfonso, Franco Pennacchiotti, Alejo Blanco, Julián Lorca, Manuel Iglesias, Joaquín Margiotta, Valentín Ruibal, Juan Ignacio Tizza, Lionel Gómez Lepez, Sebastián Basualdo, Jano Wetland y Bruno Guaglianone.

DT: Emiliano Menéndez. Asistentes: Ciro González y Ariel Deluster. PF: Matías Monteoliva. Utilero: Sergio Sánchez. Jefe de equipo: Martín Martinese.