Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Francos, sobre la vacuna contra el dengue: "No está comprobado que sea totalmente efectiva"

El Jefe de Gabinete expuso el informe de su gestión y habló sobre las dosis que comenzarán a implementarse en Bahía Blanca a partir de la semana que viene.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. - Foto: Senado.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso este miércoles en el Senado el informe de gestión y apuntó a la vacuna contra el dengue, que en Bahía Blanca comenzará a implementarse a partir de la semana que viene y advirtió que "no está comprobado que sea totalmente efectiva".

El funcionario recibió 1093 preguntas por escrito, principalmente de la oposición, y en su exposición sintetizó las respuestas. Una de ellas fue la de la senadora Carolina Losada (Pro), quien consultó sobre la distribución de vacunas contra el dengue.

En su respuesta, el jefe de Ministros aclaró que "no es un tema que el Gobierno ha dejado de lado", pero que "no se producen vacunas en la cantidad suficiente para proveer la demanda".

"No es que la Argentina no quiera tener vacunas, no hablamos de un laboratorio que tenga una producción ilimitada", siguió el funcionario.

Aclaró que "no es un tema sencillo de resolver, es un tema que se está estudiando".

En nuestra ciudad fue anunciado el inicio de la campaña de vacunación a partir de la próxima semana. Particularmente, se aplicarán las dosis a 170 personas que contrajeron la enfermedad entre 2023 y 2024.

La directora asociada de Región Sanitaria 1, Alejandra Mangione, detalló esta mañana en LU2 que a la región llegó un total de 400 dosis.

La sesión en el Senado, en vivo

13:46 | 27/11/2024

Francos, sobre la vacuna contra el dengue: "No está comprobado que la vacuna sea totalmente efectiva"

El Jefe de Gabinete se refirio en el Senado a la vacuna contra el dengue, que en Bahía Blanca comenzará a implementarse a partir de la semana que viene, y dijo que "no está comprobado que sea realmente efectiva".

"Muchos gobiernos provinciales contrataron pero no recibieron las dosis todavía", advirtió.

Agregó: "No es que Argentina no quiera tener vacunas, sino que no se produce la cantidad suficientes para proveer la demanda".

13:03 | 27/11/2024

"El Senado tiene que resolver" los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla

El jefe de Gabinete se refirió al debate sobre los pliegos de los jueces Ariel Lijo y García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia.

"El Gobierno mandó los dos pliegos y el Senado tiene que resolver. Entendemos el reclamo de tener una jueza mujer en la Corte Suprema. Seguramente el Presidente lo va a considerar en caso de que estos pliegos no avancen", señaló.

"Yo no descarto que pueda pasar que, si la corte se queda en una situación cercana a la acefalía, el Presidente pueda ejercer esa facultad que está establecida en la Constitución de designar de manera absolutamente transitoria que después deban ser ratificadas en el Senado".

Días atrás el mismo funcionario había remarcado que es "una preocupación" del Gobierno Nacional "con que la Corte Suprema de Justicia esté integrada".

12:50 | 27/11/2024

RIGI: el Gobierno asegura que hay "seis grandes proyectos por US$ 7.800 millones"

Guillermo Francos destacó el rol del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y señaló que hay "seis grandes proyectos confirmados por un total de 7.800 millones de dólares".

El funcionario de la Casa Rosada dijo ante el Senado que los proyectos estarán ubicados en Mendoza, Salta, Catamarca, San Juan, Neuquén y Río Negro.

"Vamos a dar un salto de calidad y cantidad en términos de inversiones, productividad y competitividad", subrayó.

"El RIGI garantiza condiciones y genera confianza entre aquellos dispuestos en apostar en la Argentina. Donde había manotazos del Estado, ahora hay certezas de que no se cambiarán las reglas de juego para quienes inviertan".

12:48 | 27/11/2024

El jefe de Gabinete volvió a impulsar las auditorias a las universidades nacionales

En su exposición, el jefe de Ministros insistió con que las universidades públicas deben ser auditadas.

"Los argentinos tienen derecho a conocer el destino de sus impuestos y eso incluye a los fondos destinados a las universidades nacionales. El 89% de los aportes destinados a estas últimas entre 2015 y 2022 no fue rendido".

Agregó: "Estamos convencidos en garantizar una educación pública de calidad. Es imposible si continuamos por la senda actual. Es imperioso implementar auditorias que permitan entender en qué se utilizan los fondos y que no se pierdan en el camino". (Con información de TN)

12:43 | 27/11/2024

El Gobierno ratifica la intención de eliminar las PASO

El jefe de Gabinete reafirmó este miércoles la idea del Gobierno Nacional de derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

"Queremos terminar con el negocio de los sellos de goma y contar con una legislación seria, que nos permita tener una cantidad lógica de partidos", dijo ante el Senado.

El funcionario detalló que durante las elecciones presidenciales de 2023, el Estado Nacional gastó más de 16 mil millones de pesos en concepto de aportes de boletas a los partidos políticos; sumados a los 45 mil millones de pesos destinados a financiar las PASO, y que de este último total, $1.240 millones de pesos fueron desembolsados a 10 agrupaciones políticas cuya sumatoria de votos no alcanzó más del 2% del padrón nacional.

"En definitiva, se trata de un mecanismo sumamente oneroso, que pocas veces cumple con su función original", cerró el jefe de Ministros. (Con información de Clarín)

12:26 | 27/11/2024

Las jubilaciones lograron "recuperar poder adquisitivo"

El funcionario consideró que con la fórmula de ajuste por IPC que impulsó el Gobierno las jubilaciones lograron "recuperar parte del poder adquisitivo perdido".

"Nuestro compromiso es que los jubilados no pierdan contra la inflación, y lo estamos logrando", lanzó.

Cabe recordar que los haberes jubilatorios fueron centro de polémica este año por el veto del presidente Javier Milei a la reforma que había tenido el aval del Congreso. 

12:01 | 27/11/2024

Villarruel se reunió con Francos previo a la sesión

La foto que compartió Victoria Villarruel con Guillermo Francos tras la visita del jefe de Gabinete al Senado para presentar el informe sobre la gestión del Gobierno y contestar 1.100 preguntas de los parlamentarios, en medio de la tensión entre la presidenta del cuerpo deliberativo y Javier Milei.

"Transparencia, eficiencia y administración responsable de lo que es de todos", dijo la vicepresidenta a través de X.

Se trató del primer encuentro entre el jefe de ministros y la vicepresidenta tras la ruptura pública. La última vez que hablaron fue la semana pasada, para coordinar la visita. Tuvieron un vínculo cercano al comienzo de la gestión, que se fue deteriorando con el correr de los meses. (Con información de TN)

11:51 | 27/11/2024

Francos ratificó la privatización de Aerolíneas Argentinas

Francos aseguró que "un proceso similar al del Belgrano Cargas, implementaremos también con Aerolíneas Argentinas".

"Avanzaremos con la privatización. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los u$s 400 millones, cuyo servicio usa una ínfima parte de la población".

En ese marco, continuó: "No quiero dejar de mencionar el estado desastroso en el que encontramos el sistema aerocomercial argentino al asumir el Gobierno. Esto quedó evidenciado en el riesgo de perder la categoría 1, basada en estándares internacionales".

Además de remarcar la intervención del Ejecutivo a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), apuntó a la desregulación del sistema aéreo y a la política de cielos abiertos, "generaron grandes beneficios para el sector: se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y cargas".

El recinto de la Cámara alta no se abría hace dos meses y resta conocer un posible llamado a sesiones extraordinarias para que vuelva a ocurrir antes de fin de año. (Con información de Ámbito)

11:46 | 27/11/2024

Francos: "Desarmamos un Estado corrupto"

El Jefe de Gabinete destacó temas concretos de la gestión del presidente Javier Milei, como los resultados del blanqueo, la caída del riesgo país, la baja de la inflación, y la reducción del déficit, entre otros puntos.

"Gracias a las gestiones del ministro (de Economía, Luis) Caputo y todo su equipo, logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina", planteó el ministro coordinador.

Y resaltó: "Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad".

"Este cambio cultural se manifiesta en datos concretos y significativos. Se eliminaron 33 mil puestos que desarrollaban tareas duplicadas, innecesarias o que no cumplían ninguna función”, ejemplificó el funcionario, y remarcó: “Tenemos en claro que el Estado no va a solucionar los problemas de los argentinos, por el contrario, los ha empeorado".

23:01 | 26/11/2024

Se reactiva el Senado: este miércoles el Jefe de Gabinete brindará un nuevo informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expondrá el informe de gestión en el Senado este miércoles a las 10, por lo que el recinto de la Cámara alta volverá a abrirse después de dos meses.

El primer informe de gestión lo había dado el ex ministro coordinador Nicolás Posse, despedido por el propio presidente Javier Milei a mediados de este año, y el segundo ya estuvo a cargo de Francos en la Cámara de Diputados, a principios de septiembre.

La exposición del ministro coordinador se encuentra encuadrada en la Constitución nacional, que en su artículo 101 expresa que el "jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes".

El desembarco del ex titular del Ministerio del Interior se dará en el medio de la nueva escalada de tensión entre el presidente Javier Milei y Villarruel, que recrudeció en los últimos días después de que el mandataria vinculara a la titular del Senado con la "casta".

La visita del jefe de Gabinete obligará a los senadores a volver al hemiciclo senatorial después de largas semanas sin actividad y con poca concurrencia de la totalidad de los bloques a la Cámara alta.

La última sesión fue el pasado 27 de septiembre, cuando los legisladores aprobaron la ley que amplía el Registro de Datos Genéticos, un proyecto en homenaje al ARA San Juan, dos pliegos de camaristas federales y la emergencia ambiental en Córdoba por 180 días.

Se trata del informe de gestión N° 141 de le Jefatura de Gabinete, y tras el cual Francos posteriormente responderá las preguntas de los senadores. El pasado 16 de octubre, ese organismo envió una nota al Senado, a través de la cual Francos se ponía a disposición de la Cámara alta para la presentación de su informe.

Esta instancia posibilitó que los legisladores formularan sus preguntas por escrito, con fecha límite de presentación el 23 de octubre. En ese período se recibieron 1.537 requisitorias de los legisladores las que, una vez unificadas, quedaron consolidadas en 1.093 consultas de 48 senadores, consignó el Ministerio del Interior en un comunicado. (con información de Noticias Argentinas)