Paritarias con aumentos: así quedaron las escalas para los trabajadores de la Sanidad
“En Bahía el plantel afiliado a ATSA asciende a unos 170 profesionales que percibirán aumentos para el último trimestre del año", dijo Hugo Modarelli, secretario general de ATSA, filial Bahía Blanca.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó recientemente los aumentos salariales para el último trimestre del año en todos los convenios del sector asistencial, tras intensas negociaciones con las cámaras empresarias.
La entidad sindical que conduce Héctor Daer convino un incremento en los sueldos en tres tramos: 4% octubre, 3,8% noviembre y 3,6% diciembre, sobre los sueldos básicos vigentes a septiembre.
Lo firmado con las cámaras empresarias alcanza a los trabajadores incluidos en los Convenios Colectivos de Trabajo 107/75, 108/75, 122/75, 103/75 y 743/16, entre otros personal de sanatorios, clínicas, geriátricos, institutos médicos, internación domiciliaria y de hospitales de colectividades.
En agosto pasado, la FATSA había acordado un incremento bimestral con aumento del 4,5% en agosto y del 4% en septiembre, más una suma excepcional por el Día del Trabajador de la Sanidad.
De abril a julio, en el inicio del año paritario, el gremio de la Sanidad alcanzó un aumento del 28,9% en tres tramos entre mayo y julio, luego de una tensa negociación con los empresarios, que incluyó paros y asambleas en todo el sector.
Para el convenio colectivo de Trabajo 103/75 (Trabajadores de Hospitales y Colectividades), un Cabo Enfermero Profesional cobró en octubre un sueldo básico de 925.615 pesos; en noviembre percibirá la suma será de 959.436 y en diciembre accederá a 991.476.
En el caso de una Enfermera /o profesional, las cifras son de 900.370 (octubre), 933.268 (noviembre) y 964.434 (diciembre).
Para el Auxiliar de Enfermería, 802.758 pesos (octubre), 382.089 (noviembre) y 859.877 (diciembre).
El suelo para camilleros es de 778.361 pesos (octubre), 806.801 (noviembre) y 833.744 (diciembre).
Mucamas, en tanto, percibirán 761.531 pesos (octubre), 789.357 (noviembre) y 815.717 (diciembre).
Para un kinesiólogo (24 horas) el sueldo asciende a 761.531 (octubre), 789.357 (noviembre) y 815.717 (diciembre).
“A los incrementos establecidos hay que agregarles los adicionales al básico por convenio. Por caso, en todos los hospitales el turno de la noche se suma un 10%, cirugía y esterilización también un 10% y las licenciadas en Enfermería –enfermeras y enfermeros- un 15%”, señaló Hugo Modarelli, secretario general de ATSA, filial Bahía Blanca.
“También se anexa un incremento del 2 por ciento por año de antigüedad”, remarcó.
En el caso del CCT 122/75 (Trabajadores de Sanatorios, Establecimientos Geriátricos y Sanatorios Privados de Neuropsiquiatría), los montos establecidos son los siguientes:
Profesionales Bioquímicos, Nutricionistas, Farmacéuticos y Kinesiólogos, 1.004.674 pesos (octubre), 1.041.383 (noviembre) y 1.076.160 (diciembre).
Para enfermero o enfermera de cirugía o personal de esterilización, 873.629 pesos (octubre), 905.550 (noviembre) y 935.791 (diciembre).
Para enfermero o enfermera de piso o consultorios externos, 849.600 pesos (octubre), 880.643 (noviembre) y 910.052 (diciembre).
Para el Ayudante de Radiología, Fisioterapia, Hemoterapia, Anatomía Patológica y Laboratorio de análisis clínicos, 812.228 pesos (octubre), 841.9056 (noviembre) y 870.021 (diciembre).
Para las Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos, 718.793 pesos (octubre), 745.056 (noviembre) y 769.937 (diciembre).
En el caso del CCT 107/75 (Trabajadores de Mutualidades), los montos a cobrar son:
Profesionales Bioquímicos, Nutricionistas, Farmacéuticos y Kinesiólogos, 977.066 pesos (octubre), 1.012.766 (noviembre) y 1.046.588 (diciembre).
Enfermeros y personal de esterilización, 849.600 pesos (octubre), 880.643 (noviembre) y 910.052 (diciembre).
Ayudante de Laboratorio y Farmacia, 812.225 pesos (octubre), 841.903 (noviembre) y 870.018 (diciembre).
Los aumentos para el CCT 108/75 son:
Los aumentos para el CCT 743/16 son: