Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Importante avance para el proyecto de una planta de fertilizantes de Pampa Energía en Bahía Blanca

El Consorcio del Puerto anunció que se oficializó la reserva de tierras por un período de seis meses, con posibilidad de renovación por seis más.

Tal como anticipó La Nueva. el mes pasado, la empresa Pampa Energía avanza a paso firme con un proyecto para construir en el puerto de Bahía Blanca una planta de fertilizantes, similar a la de Profertil, con el objetivo de abastecer el mercado interno y exportar a Brasil.

La inversión estimada ronda los 1.200 millones de dólares y podría concretarse en proximidades de la usina termoeléctrica Luis Piedrabuena, que la propia Pampa Energía posee en Ingeniero White.

Hoy el Consorcio de Gestión del Puerto comunicó que se oficializó la reserva de tierras por el período de seis meses, con posibilidad de renovación por otros seis más.

Estos terrenos, hasta hace pocas semanas, se encontraban bloqueados por la anterior reserva que tenía YPF en el marco del proyecto GNL que pensaba concretar con la firma malaya Petronas. Al liberarse esas numerosas hectáreas, otras iniciativas pueden comenzar a aflorar.

Esta reserva de la empresa de Marcelo Mindlin se suma a otra que sigue vigente de TGS --compañía subsidiaria de Pampa Energía-- para sus proyectos de ampliación.

"A su vez, el Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto continúa evaluando diferentes propuestas de empresas interesadas en operar en el complejo portuario", se indicó en un comunicado.

Mindlin estuvo el 17 de septiembre en nuestro distrito para inaugurar el parque eólico Pampa Energía VI, en proximidades de Corti, a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca, a la vera de la ruta provincial 51.

Allí anticipó el proyecto de la planta de fertilizantes y una posible ampliación del complejo de TGS en General Cerri, donde se realiza la producción de líquidos del gas natural (etano, propano, butano y gasolina natural), los cuales son utilizados como combustible y materia prima para la industria, tanto en el mercado interno como en el de exportación.