Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Juego online: 3 de cada 10 jóvenes bahienses reconoció que apuesta

Los espacios más habituales son la escuela, el hogar y el club. No cuentan con un horario fijo y suelen utilizar sus propios dispositivos, como celulares y computadoras.

Fotos: prensa Municipio de Bahía Blanca

El Municipio informó que 3 de cada 10 jóvenes se involucran en apuestas, 7 de cada 10 conocen a alguien que apuesta y 8 de cada 10 reconocen que las apuestas pueden convertirse en un problema en nuestra ciudad.

Este análisis, que profundiza en la incidencia de la ludopatía online en niños y adolescentes, incluye varias líneas de acción, entre ellas una jornada titulada "Jugar por Jugar", que se llevará a cabo este sábado en el Club Universitario.

El intendente Federico Susbielles lideró esta mañana la presentación del informe, destacando que "desde el Municipio nos parece fundamental a seis meses de presentado este proyecto, rendir cuenta de lo trabajado hasta el momento, porque para nosotros es una política pública que pretendemos sostener y queremos seguir invirtiendo recursos con programas que aborden esta problemática".

El documento presenta cifras contundentes que respaldan el trabajo conjunto con el Colegio de Psicólogos, el área de salud mental y diversas instituciones deportivas y sociales de Bahía Blanca.

El jefe comunal también anunció que, a partir del 1 de noviembre, se lanzará una campaña de difusión pública para ampliar las acciones, señalando que "una difusión masiva y clara no sólo detectará la problemática, sino que también generará una posibilidad de ofrecer herramientas a fin de abordar y trabajar, en caso de ser necesario, en la recuperación en esta adicción".

Por su parte, el concejal Jonatan Arce, autor de la ordenanza de prevención y abordaje de la ludopatía en línea en niños y adolescentes, recordó que Bahía Blanca fue pionera en la implementación de este tipo de programas.

"Es importante que se trabaje desde la familia, las instituciones, los clubes y desde el estado. Día a día seguimos generando herramientas para saber cómo abordar esta problemática y desde el primer momento, estamos trabajando con diversos actores sociales en algo que somos pioneros en la provincia de Buenos Aires", afirmó.

Carina Conde, subsecretaria de Gestión de Salud, compartió datos obtenidos a partir de unas 800 encuestas realizadas a jóvenes de entre 11 y 20 años.

El 75 % de los jóvenes apuesta online.

El 52 % utiliza su propio celular y computadora.

Los lugares más frecuentes para apostar son la escuela, la casa y el club.

El 62 % no tiene un horario fijo para apostar, lo hace en cualquier momento.

El 25 % prefiere hacerlo durante la noche.

"Cuando hablamos de ludopatía, hacemos referencia a la acción compulsiva de jugar y los citados anteriomente, son los datos con los cuales nos encontramos en este tiempo que llevamos de trabajo", puntualizó.

Rocío Galindo y Damián Rodríguez Ponte, especialistas y miembros del equipo del programa de prevención y abordaje de ludopatía, coincidieron en que el informe contiene "datos no para preocuparnos; sí para ocuparnos".

"Estamos hablando de un proceso largo, que demanda mucho trabajo; lo que escuchamos de los chicos es que cada vez a más temprana edad están tomados por un discurso que hace primar el dinero, la urgencia, las soluciones rápidas y fáciles a problemas complejos y que hace perder algo esencial en la infancia que es jugar por jugar", subrayó Rodríguez Ponte.

Por su parte, Galindo mencionó que "hay una buena noticia: los jóvenes de nuestra ciudad están dispuestos a dialogar. La sensación que transmiten es que esperan que los adultos asumamos la responsabilidad de acompañarlos, escucharlos y trabajar con ellos".

Finalmente, se detallaron las líneas de trabajo establecidas en el programa municipal:

— Diagnóstico con indicadores oficiales realizado por el Departamento de Epidemiología.

— Charlas y capacitaciones en instituciones, a cargo de especialistas. Se pueden solicitar a través del correo electrónico: [email protected].

— Bloqueo de páginas de apuestas en las redes Wi-Fi de las escuelas y en las redes municipales.

— Dispositivos territoriales: equipos de salud mental del programa HABLEMOS, el Departamento de Salud Mental y los Centros de Salud.

Línea de atención provincial: 0800 222 5462.