Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Los Juegos Olímpicos de invierno cumplen 100 años: la vez que Argentina soñó con ser sede

Aquella primera edición se llevó a cabo en los Alpes Franceses y participaron 16 naciones, sin presencia de nuestro país. La próxima cita será en Italia, en 2026.

Curling en 1924. Fotos: COI y Getty Images

Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en 1924 en los Alpes franceses, del 25 de enero al 5 de febrero, y con atletas de 16 naciones, todas europeas a excepción de Canadá y Estados Unidos.

La ciudad anfitriona fue Chamonix e inicialmente el evento formó parte integral de los Juegos Olímpicos de París 1924, conocido como la “Semana de Deportes de Invierno de la VIII Olimpiada”. Recién en 1926 fueron reconocidos retroactivamente como la primera edición de invierno.

Los mismos nacieron como consecuencia de los Juegos Nórdicos e incluso, algunos deportes, ya habían participado de los Juegos Olímpicos "tradicionales", como ocurrió con el hockey sobre hielo en Amberes 1920.

En Chamonix 1924 hubo nueve disciplinas: patinaje artístico, patinaje de velocidad, hockey sobre hielo, bobsleigh, curling, esquí de fondo, saltos de esquí, combinada nórdica y una curiosidad, patrulla militar.

En aquella cita inaugural no hubo participación argentina, algo que se repitió en otras tres ocasiones. En las restantes, si bien fue mínima, con un máximo de 20 atletas en Albertville 1992, si hubo. Mientras que a Beijing 2022 asistieron seis compatriotas.

Por geografía e idiosincrasia, no tenemos arraigado el deporte de invierno tanto como el resto de las disciplinas.

Además, si cuesta tener pistas de atletismo o piletas de natación de estándares internacionales, imaginen canchas de curling o toboganes para skeleton, bobsleigh o luge. Otra discusión posterior radica en si semejantes instalaciones son tan necesarias o cuántas personas las podrían utilizar.

Basta con señalar que Argentina ha enviado más atletas a algunos Juegos convencionales que a toda la historia de invierno para poner blanco sobre negro.

Y que hasta el momento, nunca un deportista nacional obtuvo una medalla. Veremos qué ocurre en la próxima edición, a realizarse en Milán-Cortina d'Ampezzo, Italia, en 2026.

¿Argentina sede?

Si bien suena descabellado, nuestro país soñó alguna vez con organizar los Juegos Olímpicos de invierno.

La idea sonó con fuerza durante los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018, cuando los dirigentes observaron el éxito que significó traer el olimpismo a nuestro país.

Algunos referentes de los deportes de invierno aventuraron a nombrar a Ushuaia como ciudad candidata, pensando en la edición de 2030.

Bariloche y Las Leñas son también territorios que surgen rápidamente en el imaginario colectivo; sobre todo este último ya que albergó la única edición de invierno de los Juegos Panamericanos, allá por 1990, y por ser además el lugar apto (para algunas disciplinas) más cercano a Capital Federal con lo que eso significa para nuestro país.

No obstante, nunca se oficializó tal proyección ante el Comité Olímpico Internacional. Y parece difícil que se concrete en el horizonte inmediato.