A 30 años de un encuentro "mágico" en Bahía Blanca
Magic Johnson culminó su gira en nuestra ciudad, el 16 de enero de 1994.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Ya transcurrieron 30 años y a pesar de ser tantos, parecen pocos porque el recuerdo está vivo. El domingo 16 de enero de 1994 Bahía Blanca recibía a una de sus visitas más gloriosas de la historia: Earving “Magic” Johnson.
Esa noche en la que se juntó con el “mago bahiense” en el centro de la cancha estuvo cargada de nostalgia: se trataba del jugador que había deslumbrado al mundo, abrazando nada menos que a nuestro Alberto Pedro Cabrera, el referente con el que se identificó el básquetbol de la ciudad y que ese día cumplía 10 años de su retiro. Fue un momento cumbre dentro de una jornada inolvidable.
Probablemente, por las distancias que la tecnología suele ofrecer, genera ciertas dudas que una visita hoy pudiera movilizar y provocar semejante emoción como fue la presencia del emblemático jugador de los Lakers, retirado cuatro años antes.
El 25 de octubre de 1991 le dieron la noticia que era portador del virus HIV (Sida) y el 7 de noviembre anunció su retiro.
Con toda esta carga, poco más de dos años después, en el mítico Osvaldo Casanova jugaba el último partido de una gira que comenzó en Córdoba y continuó en Rosario.
Magic participó 41 minutos (fueron 48 en total). ¿El final? Más allá del anecdótico triunfo de All Stars ante Estudiantes reforzado, por 153 a 141, la imagen imborrable resultó el triple que convirtió, a modo de despedida, tras pasar mitad de cancha, en el aro que da espaldas a calle Angel Brunel. Ese tiro con el que se despidió en cada juego.
El estadio explotó y él, sin detenerse, continuó su carrera hace la puerta conducente a vestuarios, girando antes de cruzarla, abriendo los brazos y saludando a modo de agradecimiento.
La síntesis:
Estudiantes, reforzado (141): A. Montecchia (14), J.A Espil (37), J. Faggiano (3), W. Bryant (32), T. Jadlow (16), fi; A. Ferrari (1), A. Del Sol (4), J.L. Gil (18), E. De la Fuente (10), J.M. Iglesias, S. Pettorosso (2) y S. Grishaev. DT: Néstor García.
All Stars (153): R. Theus (13), J. Long (20), E. Cureton (15), M. Johnson (46), L. Conner (14), fi; M. McGee (3), M. Henry (17), R. Fox (19), D. Martin y S. Thompson. DT: Earvin Johnson.
Cuartos: Estudiantes 33-38, 71-74 y 108-111.
Arbitros: Raúl Chaves, Jorge Morillo y Daniel Godachevich.
Ganadores
Además del partido se organizó un torneo de triples que se lo adjudicó José Luis Gil venciendo en la final a Juan Alberto Espil (17 de 25 contra 15 de 25).
Mientras que Reggie Fox obtuvo el torneo de volcadas, por encima de Andrés Del Sol, Juan Manuel Iglesias y Steven Thompson.
Los "premios"
Los finalistas del certamen de triples también tuvieron su premio.
Josi se quedó con el pantalón corto de Magic y las medias, en tanto que en el “reparto” a Juan le tocó el par de zapatillas del ex NBA, quien se las firmó y envió mediante Wallace Bryant.