Los Galgos, el Rock in Ría y el prestigio para las bandas de Bahía
Comenzó el festival en el Puerto de Bahía Blanca. Charlamos con algunas de las bandas post show. Este domingo sigue con más propuestas.
Periodista. Gestor cultural. Creador del festival "Por una vez que nos juntamos". Co-director de Espacio Cultural Juanita Primera. Parte de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Premiado en un concurso literario a nivel nacional por su originalidad, conoció Nueva York y buena parte de su cultura.
Con 18 años en la escena under de la ciudad, Los Galgos logró esta tarde, por primera vez, tocar en una escenario mainstream. Parece un detalle dentro del gran festival de música de Bahía Blanca que se está desarrollando en el Puerto de Bahía Blanca. Pero es mucho más que eso.
La primera edición del Rock in Ría prestigia a las bandas de acá a la vuelta ofreciéndoles codiciadas condiciones por cualquier artista, tanto abajo como arriba del escenario. Eso sí, una vez arriba y con las líneas desmuteadas, sólo depende de los ejecutantes.
El caso de la banda encabezada por el cantante Seba Muzi fue un gran ejemplo: lo que siempre hicieron en la escena independiente, en lugares chiquitos, lo llevaron a un escenario con 9 line array por lado y graves debajo (sistema dirigido hacia el público o P.A.), mas una fiesta de retornos.
¿Qué podía salir mal? Así fue, nada salió mal. Todo lo contrario. Los Galgos hizo un show perfecto mientras el sol doraba las mejillas del público que tímidamente se iba acercando.
Guitarras rockeras y psicodélicas de Juan Martín Medrano, con una melodía pegadiza, daban cuenta de la cercanía de esta banda con la escena Indie. Pero en su música hay mucho más, una influencia marcada del pop en su frontman (Muzi) que te envuelve entre la mística de Bowie, Dárgelos y Ale Sergi; un bajo (Rodrigo Iglesias) parejo y firme rítmicamente y una batería (Calva) que rockea, mete coros, pero se calza el overol a la hora de mantener el bombo en negras un buen rato y darle mística bailable al encuentro.
Para destacar entre los temas propios: “Falso Cover” y “Primavera”. Puntos altísimos: el mashup entre un tema de The Cars y el propio “Errores adecuados”.
“¿Y para qué está la libertad si no vas a cometer errores adecuados”, reza.
Luego serían notificados en camarines de una gran noticia: volverían a subir en la previa al show final de Soldadores Sin Careta para hacer un par de temas más. Lo ganaron.
Se logró el objetivo y recién comenzaba la función: las bandas bahienses tienen un ámbito a la altura de cualquier circunstancia para lucirse. El comentario de Maxi y el Colo, cantante y baterista de Funky Monkeys, respectivamente, calzaba a la perfección al bajar del escenario: “Nunca nos escuchamos tan bien. Y así salió el show: una pinturita”.
Los Monkeys se despacharon con altas dosis funkeras y algún ritmo ternario: la rompieron con “Perdimos todo”, “Mirar al horizonte” y “Un fuego”. Se fueron aplaudidos con “Esta noche”.
El Motín de Aranjuez hizo olvidar (al menos por un rato), la ausencia justificada del frontman Vavrin con los dos cantantes y guitarristas: Tomi y Mike.
Luján y los Psicodélicos también aprovechó su posibilidad a lo grande, desplegando una gran orquesta cancionera.
El rock/punk poderoso llegó de la mano de Los Corleone. Para el final quedarían Andro y Soldadores sin Careta.