Andrés Duprat renovó su cargo como director del Museo de Bellas Artes porteño
El arquitecto Andrés Dupart resultó elegido para renovar su cargo luego de un concurso que reunió a 14 exponentes del arte nacional.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
El título tendría más fuerza si se mencionara que Andrés Duprat es bahiense, miembro de una tradicional familia de nuestra ciudad. Sin embargo un hecho circunstancial, por razones laborales sus padres vivieron un par de años en La Plata, Andrés nació en la capital provincial, aunque al poco tiempo se radicó en nuestra ciudad.
Ahora ha sido noticia por haber obtenido nuevamente –por concurso-- el cargo de Director del Museo de Bellas Artes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al cual ocupa desde 2015 y cuya renovación se postergó a causa de los años de pandemia.
Esta vez la convocatoria para concursar la titularidad tuvo 14 aspirantes, todas personalidades destacadas del mundo del arte, con lo cual la designación final de Duprat adquiere singular dimensión, más allá de haber tenido el desarrollo del concurso su costado de polémica.
Catorce fueron los aspirantes inscriptos, de los cuales en una primera evaluación fueron descartados cinco, quedando en carrera nueve, de los cuales ocho eran mujeres. Luego de otras dos tandas evaluatorias, donde se puntuaron distintos elementos como antecedentes académicos, laborales y el proyecto para el Museo, se llegó a un listado final con tres candidatos: Federica Baeza, la mujer trans que hoy dirige el Palais de Glace, con título de doctora en Historia y Teoría de las Artes y dedicada a la investigación, crítica y curaduría; María Isabel Baldasarre, doctora en Historia del Arte y licenciada en Artes, directora nacional de museos del Ministerio de Cultura de la Nación, Andrés Duprat.
Lo reñido del concurso obligó al jurado a dar cuenta los pasos y criterios seguidos en la evaluación de los postulantes, para quitar cualquier manto de duda en la elección final.
“Se hizo un protocolo ajustado y transparente. Hemos debatir cuántos puntos le corresponde a cada ítem, trabajamos muy atentos y no tenemos motivos para desconfiar de que nuestro criterio no vaya a ser respetado”, aseguró Laura Malosetti Costa, historiadora del arte y decana de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín, miembro de un jurado que además integraron Analía Solomonoff, directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo, de Santa Fe; el artista Eduardo Stupía; Fernando Pérez Oyarzún, arquitecto y exdirector del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, y Cristina Cosaka, directora nacional de Empleo Público.
La evaluación final derivó en un orden de mérito que se elevó al Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, que debía tomar la decisión final. La lista tenía primera a María Isabel Baldasarre (91,7 puntos), seguida de Andrés Duprat (87,9) y Mariana Marchesi (83,9).
Finalmente, ayer el Ministro decidió que Andrés Duprat era el elegido, dejando de lado la tradición no escrita de designar al postulante con mayor puntaje de la tríada que eleva el jurado.
Entre los fundamentos de su decisión, Bauer, subrayó que Duprat "realizó una importante tarea para el funcionamiento y desarrollo del MNBA", que se traduce en un incremento del 50% en la cantidad de visitantes anuales. Destacó también la ampliación de la colección con más de un millar de piezas y una potenciación del carácter federal del museo".
Por último, un dato no menor, se destacó “el excelente ambiente laboral” generado por Duprat, con buenas relaciones con los trabajadores, los gremios, el sector privado y la Asociación Amigos del Museo”.
Andrés Duprat: “Satisfecho y feliz”
Con esas palabras definió el arquitecto Duprat a este medio su satisfacción por el nuevo mandato. “Es una alegría, un desafío y una gran responsabilidad”, señaló, al tiempo de manifestar la importancia de haber accedido por concurso. “Es un sistema que otorga reconocimiento y mayor independencia en relación a los vaivenes políticos”, considerando además que, según indica, “los tiempos de la política muchas veces no coinciden con los de la gestión cultural, sobre todo en un museo como el nuestro cuya exposiciones demandan años de trabajo de investigación”.
Reconoce que durante el desarrollo del concurso le llegaron “comentarios suspicaces” sobre el mismo, aunque nunca dejó de confiar en el procedimiento y en un jurado al que calificó “de excelencia”. “Confiaba en que todo llegaría a buen puerto y agradezco la confianza del ministro por elegirme de la terna finalista”. Mencionó además como “destacable” la cantidad y calidad de los concursantes. “Había muchos y buenos competidores, lo cual habla del buen nivel en el ámbito de la gestión cultural que tenemos en el país”.
En cuanto a uno de los logros que justificaron su designación --lograr un crecimiento del 50% en la cantidad de gente que concurre al museo--, Duprat señaló que eso se consiguió a partir “de exposiciones de alta calidad y eventos complementarios, como charlas, ciclos de cine, visitas guiadas y demás programas que llevamos adelante”. Resaltó además que el Museo posee “una colección maravillosa, absolutamente instalada en la sociedad, que ayuda a que tengamos más de 2.000 visitantes por día, unos 650.000 por año, de los cuales la tercera parte son extranjeros”.
Para la nueva etapa que inicia, Duprat anticipa la continuidad de exposiciones de alta calidad y muestras históricas, realizar homenajes a grandes artistas, sumar proyectos de arte contemporáneo y sostener programas públicos, de investigación, capacitación y educativos.
“Además tenemos en puerta dos proyectos importantísimos: uno a corto plazo es la ampliación y modernización del edificio, a partir de una idea que tuvimos con el arquitecto Luis Caporossi, fallecido recientemente. Otro a mediano plazo que es un Centro de Conservación y reservas visitantes del museo en el centro de Buenos Aires, enfrente a la Plaza Congreso”.
Más allá de su formación como arquitecto y su éxito como guionista de cine, Duprat menciona que el trabajo en el mundo de las artes visuales es una gran pasión.
“Lo hago con alegría y entusiasmo. Toda mi vida me dediqué a eso, desde dirigir el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, pasando por el Centro de Arte de la Fundación Telefónica o la Dirección de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la Nación. Me gusta organizar exposiciones y visibilizar producciones artísticas y es además un complemento ideal al trabajo de guionista”.
El perfil, la familia
A sus 59 años de edad, Andrés Duprat, con formación académica como arquitecto, tiene un multifacético perfil artístico que incluye tareas como guionista de cine y curador de arte. Fue autor de los guiones de los largometrajes El hombre de al lado, El ciudadano ilustra y Competencia Oficial (protagonizada por Está protagonizada por Antonio Banderas, Penélope Cruz y Oscar Martínez), entre otros, la mayoría de ellas dirigidas por su hermano Gastón.
Nieto del escritor Gregorio Scheines –que fuera el propietario de varias salas de cine en nuestra ciudad— creó en nuestra ciudad un espacio de arte que denominó "La Casa". Entre 1991 y 2002 fue director del Museo de Bellas Artes y, a partir de su creación, del Museo de Arte Contemporáneo. Durante su gestión organizó el Primer Simposio Nacional de Escultura Monumental que permitió obtener las obras que hoy conforman el Paseo de las Esculturas,
Entre 2002 y 2004 dirigió el Centro de Arte Contemporáneo “Espacio Fundación Telefónica” en CABA. Entre 2005 y 2015 fue director de Artes Visuales del Ministerio de Cultura argentino y desde 2015 es director del Museo Nacional de Bellas Artes. En 2021 recibió el Premio Konex-Diploma al Mérito en la disciplina Guión de cine.