Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Cambios al por mayor en el regreso del torneo femenino de primera división

Dará inicio hoy el 25º certamen oficial, el 9º consecutivo desde su regreso en 2014. Se bajaron Estrella, Comercial, Pacífico y Los Andes; y se sumó Argentino.

9 de Julio intentará defender el título. Foto: archivo-La Nueva.

Con apenas seis equipos comenzará a disputarse hoy la temporada 2023-2024 del torneo femenino de básquetbol de primera división, la novena de manera consecutiva desde que en 2014 la Asociación volvió a homologar la competencia.

Los compromisos pactados para la jornada inaugural serán dos, ya que el restante fue postergado para el miércoles (Olimpo-9 de Julio en el Norberto Tomás).

En ese sentido, jugarán hoy Sportivo Bahiense-El Nacional, en el Eladio Santos y con arbitraje de Mariano Enrique y Yamila Nicoletta, y Estudiantes-Argentino, en el Osvaldo Casanova, siendo jueces Marjorie Stuardo Alexia González. Ambos comenzarán a las 20.

En principio, la ABB comunicó que el torneo se jugará a tres ruedas y que luego habrá playoffs camino al título; es decir, pese a la baja de cuatro clubes (el subcampeón Estrella, Pacífico, Puerto Comercial y Los Andes de Punta Alta), se mantendrá el sistema de disputa de la última temporada.

Al margen, los movimientos fueron muchísimos si tenemos en cuenta las jugadoras que quedaron sin equipo por las deserciones nombradas anteriormente, y que se vieron obligadas a buscar otro rumbo. Además, tres de los participantes tendrán flamante entrenador, lo que dificulta un análisis previo exhaustivo más allá de que —en principio— pareciera que el vigente campeón 9 de Julio, Estudiantes, El Nacional y Sportivo están un paso adelante de Olimpo y Argentino.

A propósito de este último, volverá a jugar oficialmente en Primera después de 21 años.

El Celeste incursionó en la élite femenina en seis oportunidades: 1997, 1998, 1999, 2000, 201 y 2002, siendo su mejor posición la de subcampeón, lograda en 1999, cuando Pueyrredón cortó la redes, y 2000, cuando festejó Sportivo.

Todos los planteles

9 de Julio

El 9 mantuvo la base que se coronó en junio, aunque en principio no tendrá a dos de sus mejores exponentes: Emilia Fernández (jugará la Liga Federal en Independiente de Neuquén) y Belén Tombesi (disputando el Federal con Unión de San José, Mendoza).

El plantel de Julián Turcato está conformado por Ileana Corvalán, Carmela Dehumara, Tamara Nieva, Anahel Maurer, Catalina Arena, Victoria Martin, Ailín Tellez, Jesica Azaroff, Celina Stempelet, Génesis Haberkorn y Victoria Flores.

Estudiantes

Su principal adversario parece ser el albo, que prácticamente no tocó la plantilla semifinalista del último torneo. Solo incorporó a Cinthia Márquez (ex El Nacional y Comercial).

El resto: Martina Caputo, Ailín Larrosa, Sofía Trellini, Josefina Rodríguez, Katia Kovach, Emilce Islas, Lucía Hiebaum, Luciana Mansilla, Juliana Brossard, Josefina Brossard, Gimena Seibel, Estefanía Frapiccini, Azul Rodríguez, Victoria Hollman y Candelaria Lauman estarán a disposición del coach Mario Zaccara.

El Nacional

El celeste, siempre protagonista, ya no tendrá en el banco a Viviana Albizu (se dedicará a las formativas), siendo reemplazada por Federico Scarpaci.

Jugarán Victoria Pérez, Paulina Lazar, Aldana Chcair, Victoria Escudero, Luz Fierro, Alondra González, Valentina Pérez, Guadalupe Sous, Tatiana Schabas, Isabella Basaul, Jazmín Ruiz, Mariana Prado, Yesica Catania  y Paloma Vecchi.

Sportivo Bahiense

Otro que cambió de entrenador es el tricolor de calle Alvarado, que eligió a Matías Gómez para ocupar la vacante dejada por Giuliano Labrocca.

El tricolor se reforzó con jugadoras que vienen de Estrella y armó un extenso plantel: Rocío Hammerschmidt, Abril Lella, Rosario Albarracín, Regina Sesma, Agustina Disdel, Agustina Kenny, Micaela Larralde, Camila Cabrera, Camila Irigoyen, Bárbara Cunningham, Bernardita Marcocci, Belén Labiano, Magdalena Bante, Guillermina Rial, Martina Errazquin, Florencia Sorbellini, Nerina Franco y Malena García.

Olimpo

El banco —y gran parte del plantel— también sufrió modificaciones en el aurinegro.

El equipo será conducido por Albano Schneider en lugar de Pablo Pereyra. En tanto, al equipo llegaron varias jugadoras que el torneo pasado militaron en Puerto Comercial: Albana Lofeudo, Luz Tomassetti, Milagros Cisneros, Luz Schmidt, Lucía Santini, Luciana Ortiz, Josefina Calvento, Lucía Ortiz, María Sol Sosa, Sofía Granillo, Agustina Tévez, Julieta Gatti, Amistad Memo, Victoria Nahuelpan, Cecilia Diego y Victoria Jasen.

Argentino

Por último, el club Argentino se sumó a la categoría para completar el sexteto.

El celeste será conducido por Renzo Balducci, mismo DT que está al frente del plantel masculino del club, y contará con varias exjugadoras de Pacífico: Paula Barbieri, Sol Togni, María Belén Veiga, Catalina Mella, Milagros Morresi, Sofía Bailetti, Ainara Ibargoyen, Fiorella Fernández, Mariannella Leal, Yamile Mercao y Ayelén de la Puente.

Todos los campeones

1953: San Lorenzo del Sud
1954: El Nacional
1955: El Nacional
1956: San Lorenzo del Sud
1957: San Lorenzo del Sud
1958: El Nacional
1959: Liniers
1960: El Nacional
1961: San Lorenzo del Sud
1997: Liniers
1998: Pueyrredón
1999: Pueyrredón
2000: Sportivo Bahiense
2001: Sportivo Bahiense
2002: Sportivo Bahiense
2003: Sportivo Bahiense
2014: Independiente
2015: Independiente
2016: Independiente
2017: Estrella
2018: El Nacional
2019: El Nacional
2021-22: El Nacional
2022-23: 9 de Julio