Bahía Blanca | Sabado, 02 de diciembre

Bahía Blanca | Sabado, 02 de diciembre

Bahía Blanca | Sabado, 02 de diciembre

Compañía Mega avanza con su importante proyecto de expansión

El plan le permitirá incrementar su capacidad productiva hasta un 50% en los próximos cinco años.

Compañía Mega, empresa que se dedica a la separación y fraccionamiento del gas natural y sus componentes, aprobó un proyecto de expansión que le permitirá incrementar su capacidad productiva hasta un 50% en los próximos cinco años.

En la actualidad, la empresa procesa 37 millones de m3 de gas al día, lo que representa la mitad del gas que se produce en Vaca Muerta.

Mega cuenta para esto con un Poliducto de 600 km de longitud que atraviesa 4 provincias (Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires) especialmente diseñado para transportar los líquidos extraídos del gas natural hasta la Planta Fraccionadora ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, el más grande del país, aprovechando la infraestructura de un complejo industrial integrado y un puerto de aguas profundas.    

El plan de ampliación aún está en las etapas iniciales sin monto definido para la inversión. 

La primera fase de la ampliación consiste en la construcción de un nuevo tren de Fraccionamiento en la Planta de Bahía Blanca, que permitirá, a mediados de 2025, aumentar en un 20%, la capacidad de producción de propano, butano y gasolina natural, lo que equivale a sumar 900 toneladas diarias, a la producción actual. La compañía tiene una capacidad de procesamiento de 4700 toneladas al día.

El plan incluye, además, una segunda etapa que permitirá ampliar la planta en otras 1500 toneladas. La finalización de este tramo se prevé para 2028.

Hoy Mega está trabajando al tope de su capacidad. Esta obra es necesaria porque el shale gas de Vaca Muerta viene con más riqueza y más líquidos que se deben separar.

En su planta de Loma La Lata, Mega procesa el gas natural y separa los líquidos. Una vez realizada esta tarea, los líquidos se inyectan en el poliducto y se transportan hasta Bahía Blanca, donde luego son fraccionados.

Los componentes del gas -etano, propano, butano y gasolina natural- tienen diferentes usos en la industria, desde la generación de energía eléctrica hasta la producción de plásticos.

En los últimos 4 años Compañía Mega ha realizado inversiones por aproximadamente U$ 100 millones para ampliar su capacidad de captación de gas con la construcción del Gasoducto Tratayén-Loma La Lata, trabajos de infraestructura en sus instalaciones, a fin de eliminar cuellos de botella tanto en las plantas de Neuquén como de Bahía Blanca, y actualizaciones tecnológicas de equipos y muelle de carga, instalaciones y sistemas que permitieron aumentar la producción en alrededor de un 15%.

En el futuro, luego de otras obras a analizar, la Compañía podría llevar la producción hasta un 50% sobre la actual, esto es de 4.700 toneladas diarias a 7.000.

Estas obras son realmente importantes para el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, que dispondrá de más materia prima, y también para Vaca Muerta, en tanto que aquí se le agrega valor al shale que allá producen. 

Para nuestra región también son buenas noticias porque a mayor producción se genera mayor demanda de mano de obra y servicios.