Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

El sueño de su vida: Araceli Diez disputará el Mundial de Patín

La bahiense se prepara para le venidera cita internacional, a desarrollarse en Colombia. Pero antes, debe recaudar una importante suma de dinero. 

La patinadora bahiense Araceli Diez tendrá la posibilidad de cumplir el anhelo de todo deportista, nada menos que vestir la camiseta albiceleste en una cita mundialista, para lo cual se está preparando intensamente hace unas semanas.

Paralelamente a esos trabajos técnicos y físicos, Diez tiene que atender también una cuestión no menor: reunir una onerosa suma de dinero para poder presentarse el próximo 17 de septiembre en Colombia, sede del Mundial de Patín Artístico. 

En diálogo con Diario Deportivo, la representante de Villa Mitre contó cómo son los preparativos y cómo vive la previa, debiendo atender las cuestiones mencionadas anteriormente. 

"Necesito recaudar 3,180 dólares. Pero, además del valor del dólar, no puedo comprarlo a valor oficial, por más que esté representando al país en el exterior. Y a eso sumarle que vengo de dos torneos internacionales; uno, los juegos suramericanos sobre ruedas, y, semanas atrás, el Panamericano de Colombia. Y todo eso lo costeamos de forma autónoma", contó.

"A nivel provincial y local me dieron una mano grandísima para los torneos dentro del país. Este año obtuve una beca para competencias nacionales, pero no así para competencias fuera del país. Y la Confederación Argentina tiene pocos becados, porque el presupuesto es reducido. Y básicamente tenés que traerte una medalla colgada para que te den alguna beca", agregó.

Lo que atraviesa Diez es básicamente la triste situación que viven y padecen miles de deportistas de disciplinas poco populares, o de escasa trascendencia, a diferencia del fútbol o básquet, por destacar las más convocantes. 

"El patín artístico es un deporte muy amateur, a pesar que se practique de forma profesional. Nosotros tenemos un equipo súper disciplinado, tanto en entrenamientos en pista como en preparación física y demás. Todo se hace de forma profesional, pero lamentablemente el deporte no llega a serlo", contó.

"Pero recontra feliz de todos modos con esta noticia, mi primera clasificación a un campeonato del mundo. Es el sueño de mi vida, hace 17 años que patino. Y desde que empecé a competir en 2009 fue el objetivo por el que aposté durante todos estos años", cerró.

Quienes deseen sumarse a la causa y colaborar para que Araceli pueda participar del Mundial y defender la bandera bahiense y del país, pueden hacerlo a través del alias: ARACELI.MUNDIAL o comunicarse con vía instagram: aradiez_.

La nota completa: