Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Piden declarar a Espartillar como Capital de la Trufa Negra

Entre este sábado y domingo se desarrollará la segunda edición del evento, que contará con la presencia de chefs internacionales como Christophe Krywonis, Narda Lepes y Maru Botana.

Fotos: Archivo La Nueva.

Un proyecto para declarar a la localidad de Espartillar como la Capital Provincial de la Trufa Negra, fue presentada en los últimos días en la legislatura bonaerense, y se espera que pueda ser tratado en los próximos días.

La iniciativa se conoce justamente en el marco de la segunda edición de la Fiesta de la Trufa Negra – Trufar, que se realiza este sábado y domingo en la localidad, y que en su primera edición reunió a unas 5 mil personas de toda la zona. En esta oportunidad, el evento contará nuevamente con una feria gastronómica, un paseo de stands de productos regionales y clases magistrales de cocina a cargo de renombrados cocineros nacionales e internacionales, como Christophe Krywonis, Narda Lepes y Maru Botana, entre otros.

El proyecto fue presentado por el senador alsinense David Hirtz (JxC), quien consideró que al ser “sumamente relevante alentar y promover las grandes ideas, los procesos productivos, el trabajo mancomunado y las experiencias positivas que se vienen dando en nuestra provincia, para celebrar este amplio trabajo que reúne a los productores, las empresas locales, los pobladores de Espartillar y del distrito de Saavedra-Pigüé, al Municipio y la Provincia, me parece necesario brindarles el reconocimiento que merece, impulsando a la localidad como Capital Provincial de la Trufa Negra”.

“Debido al crecimiento de esta producción, diversas industrias se ven beneficiadas indirectamente, ya que el turismo que se propone a raíz de la trufa, moviliza sectores gastronómicos y de vitivinicultura, pero también la hotelería, el comercio y la prestación de servicios en general”, manifestó.

Además, recordó que a mediados del año pasado el Senado bonaerense había declarado de Interés Legislativo al evento, “donde más de 5 mil personas se hicieron presentes para poder compartir la experiencia de la producción, la cacería de trufas y la degustación del hongo a precios populares”. También destacó que en la localidad –ubicada a unos 160 kilómetros al norte de Bahía Blanca, por la ruta nacional 33- se encuentra el emprendimiento Trufas del Nuevo Mundo, fundado en 2011 y que desde 2020 exporta trufa negra argentina a Europa y Estados Unidos.

Respecto a la primera edición de la fiesta, el legislador señaló que “la localidad entera se vio emocionada por esta amplia audiencia, siendo múltiples las repercusiones económicas pero también sociales y culturales que dicha experiencia, como así también la actividad productiva que la convocó, les trajo”.

“Los habitantes de Espartillar se encuentran orgullosos de sus especiales características de suelo, pero también de cómo han potenciado desde sus espacios el crecimiento del renombre de la trufa”, explicó.

En ese sentido, destacó que en la pequeña población abrieron sus puertas un hotel que ofrece platos con este manjar, junto con otros locales gastronómicos de los lugares aledaños, que incluyen a la trufa entre sus platos.

“Esto brinda una peculiaridad gastronómica que no se encuentra en otro punto de nuestro país. Otras industrias se ven beneficiadas indirectamente, ya que el turismo que se propone a raíz de la trufa, moviliza sectores gastronómicos y de vitivinicultura, pero también la hotelería, el comercio y la prestación de servicios en general”, manifestó.

 

De qué se trata

La trufa es un hongo que se encuentra bajo el suelo y que posee un aspecto exterior oscuro tirando a negro, de superficie verrugosa.
Se pueden emplear en la cocina cruda o cocida. Suele emplearse en la elaboración de salsas (como la salsa Perigord) para acompañar carnes o  pasta, en la elaboración de ensaladas y en la fabricación de embutidos y foie gras.

El kilo de trufas frescas, en temporada, puede costar entre 800 y 2.000 euros. Se la llama "el diamante negro".

Se cultiva en las denominadas truferas. Se recolecta en el invierno, utilizándose para ello perros especialmente adiestrados.

En Espartillar, localidad que cuenta con unos 800 habitantes estables, se encuentra el mayor campo productivo de trufas negras de la Argentina.

 

Sábado y domingo

 

La segunda edición de la Fiesta de la Trufa Negra – Trufar, se desarrollará este sábado y domingo en el club Sportivo Belgrano. La entrada tendrá un costo de 1.500 pesos.

En ambas jornadas, las actividades se realizarán entre las 10 y las 18, e incluyen visitas guiadas por el campo de trufas y la localidad, demostración de cacería de trufas, cocina en vivo, charlas productivas, y masterclass de cocina, entre otras cosas. También habrá expositores y food trucks.

En este marco, el sábado tendrán lugar las charlas de cocina y elaboraciones en vivo de los chefs Fernando Monachesi, Belén Anaya y Carlos Avalle, con el cierre a cargo de Narda Lepes.

En tanto, el domingo será el turno de los cocineros Mauricio Couly, Juan Manuel Rodríguez, Christophe Krywonis y Maru Botana.