Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Se aclaró el dilema por los colores de las baldosas de la peatonal de Villa Mitre

Tras la polémica generada con los vecinos del sector, el municipio dejó en claro que nunca se pensó en combinar esos colores, sino que las piezas son grises y el amarillo sólo se usa en las rampas como baldosas especiales para disminuidos visuales.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

La situación planteada por algunos vecinos y comerciantes de Villa Mitre sería entre risueña y llamativa sino fuera que sus consecuencias realmente pueden ser graves si se consideran los penosos antecedentes derivados de la rivalidad existente entre algunos sectores de las hinchadas de los clubes Olimpo y Villa Mitre.

La referencia es a la polémica que se inició en ese barrio cuando los residentes de las calles mencionadas advirtieron que el piso a colocar en la obra de puesta en valor del sector –que incluye la ampliación y reconstrucción de las veredas-- combinaba baldosones de color amarillo y negro, justamente los que identifican al club aurinegro. 

La cuestión llegó incluso al diario deportivo Olé, que dedicó un par de páginas al tema. 

“Insólita situación en Bahía Blanca. En pleno barrio de Villa Mitre se están realizando mejoras y hay quejas entre los vecinos. ¡Por las baldosas!; sus colores hacen referencia a Olimpo, rival de la ciudad”, publicó.

Teniendo en cuenta que el planteo podría alcanzar ribetes insólitos, desde el área de Gestión Urbana del municipio, responsable del proyecto a ejecutar, se hizo una aclaración sobre el tema, asegurando la “inexistencia de esa posible combinación de colores”.

“Para despejar cualquier tipo de duda: las veredas, tanto en Garibaldi como las de la peatonal Falucho serán de tonalidad gris claro. En ningún sitio existirá la combinación de los colores negro y amarillo”, asegura la comuna.

La totalidad del piso a colocar será gris claro, como ya se puede advertir en la intervención realizada en las veredas perimetrales de la plaza principal del barrio.

Una función especial

Si bien es cierto que también se colocarán baldosas amarillas, las mismas se ubicarán en los bordes de las rampas de acceso a las aceras. Se trata de piezas “podo-táctiles”, diseñadas con una textura especial que facilita la movilidad de las personas con discapacidad visual. 

“Sirven para advertir a personas con poca capacidad visual o no videntes distintas circunstancias al momento de transitar por veredas o rampas. El amarillo se usa porque quienes no tienen pérdida total de visión distinguen ese color”, señalaron desde el área.

Dentro de este tipo de baldosas se incluyen las llamadas Guía o “vainillas” y las de Prevención ó “tetón”. 

Ambas sirven para advertir la existencia de sitios de riesgo para quienes tienen esa discapacidad, indicando un cambio de dirección, un cruce de vías, marcando cierta dirección ó anticipando cambios de nivel. 

Hecha esta salvedad, la posibilidad de una posible combinación con piezas de color negro no existe. Por un lado, porque las veredas serán grises. Por otro, porque las baldosas táctiles solo se ubican en el perímetro de las rampas y marcando un recorrido hasta el inicio de las veredas.

Sobre Garibaldi, donde se hará la ampliación de las veredas, las baldosas guías tipo vainilla a utilizar serán color gris oscuro. 

En Falucho, que será peatonal, se colocarán baldosas gris oscuro en canteros y las tipo vainilla amarillas se ubicarán sólo en los accesos de las esquinas. 

“Se puede ver el color de las baldosas en la plaza, donde ya están colocadas, que además al no tener que indicar la presencia de la línea municipal no exige la colocación de baldosas guías. Donde se necesite señalar esa referencia se utilizarán piezas gris oscuro. Nunca el gris oscuro y el amarillo se chocarán”, aclararon.

Desde la Dirección de Planificación Urbana buscan despejar así toda duda sobre la cuestión y si bien muchos pueden pensarlo como un hecho menor, que no se verifique esa combinación relacionada con el club rival de Villa Mitre busca anticipar posibles hechos de vandalismo que dañen o afecten una intervención cuyo único fin es mejorar el espacio público del barrio.

Las baldosas gris calro como únicas protagonistas de las nuevas veredas

Una historia al paso

Villa Mitre tiene fecha de fundación el 18 de junio de 1906, tomando como referencia la ocupación del primer terreno, en Rivadavia 1371, por parte de Santos Cicchini, quien construyó en el lugar una típica “Casa Chorizo”. 

Bautizada “La Reina de las Villas”, sus 40 manzanas se ordenaron alrededor de una plaza central bautizada 26 de junio, día del nacimiento de Bartolomé Mitre.

La calle Garibaldi fue históricamente el lugar de paseo por excelencia de los villamitrenses, elegido “por las mozas del barrio” para “caminar alegremente”. Cuando llegó el pavimento, en la década del 30, los vecinos se encargaron de hacerla funcionar como calle peatonal, ocupando también la calzada, sin temor alguno “a los peligros del tráfico”. 

El paseo permitía la tradicional “vuelta del perro” y llegó a tener tanta fama que cada fin de semana se sumaban cientos de marineros y colimbas atraídos por el movimiento de gente y “la belleza de las chicas del lugar”.