Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

A cuánto cerró el dólar paralelo hoy en Bahía Blanca

Jornada de aparente quietud por parte de la divisa norteamericana en nuestra ciudad.

Fotos: Archivo La Nueva.

El dólar paralelo tuvo una jornada tranquila en Bahía Blanca y este martes se mantuvo en valores similares a aquellos en los que se había manejado el lunes.

Después de haber alcanzado un récord la semana pasada y haber superado la barrera de los 400 pesos por unidad, nuevamente la divisa norteamericana se ubicó por debajo de esos valores y cerró el día en 392 pesos para la compra y 398 para la venta, siempre haciendo referencia al mercado paralelo.

En esta ocasión, el spread fue de 6 pesos, y ambos valores de comercialización tuvieron una suba de 1 peso, recuperando un poco de lo perdido en la jornada del lunes. La variación, entonces, se ubicó en +0,25%.

En cuanto a los valores oficiales en nuestra ciudad, estos estuvieron en $210,4 para la compra y $216,17 para la venta. En este caso, las referencias tuvieron un incremento respecto de la cotización de la última jornada, con $0,53 y $0,49, respectivamente. El spread fue de 5,78 pesos.

 

La cotización oficial del Banco Nación -en Capital Federal- ubicó a la moneda norteamericana en $209,5 y $217,5. En ambos casos, la cotización subió 1 peso respecto del lunes.

 

Por su parte, si a esos valores se le agregan los recargos correspondientes a los impuestos dispuestos por el gobierno nacional, los valores pasan a ser de $ 281,02 (+30% por el impuesto PAIS) y $356,69 (+30% +35%, incluyendo Ganancias). En estos dos casos, las subas respecto del lunes fueron de $0,64 y $0,81.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $380,62 según el Banco Nación, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $435.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$344 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$77 millones y en el mercado de futuros Rofex US$843 millones. El Banco Central concretó ventas por US$49 millones. (con información de Télam e InfoDolar)