Alberto Fernández viaja a Washington para la bilateral con Joe Biden
El Presidente se reunirá con su par de Estados Unidos en la Casa Blanca mañana entre las 14 y las 17. Buscará traer una señal "de estabilidad" en la economía.
El presidente Alberto Fernández viaja hoy hacia Washington desde Nueva York para mantener una bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, la cual se hizo esperar con varias postergaciones y desencuentros.
El mandatario argentino intentará conseguir una señal que aporte una "perspectiva de estabilidad" económica y por tal motivo sumará a Sergio Massa la reunión que está pautada para mañana entre las 14 y las 17 en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Alberto Fernández será recibido por Joe Biden y desde el entorno del presidente creen que será una respuesta contundente para Mauricio Macri, quien aseguró que la Argentina está aislada del mundo. El presidente quiere, más allá de la foto, alguna declaración de apoyo del mandatario estadounidense que contribuya a calmar las aguas por las que transita el Frente de Todos.
En Nueva York, Fernández mantuvo encuentros con un matemático, académicos, Segal e inversores
Desde el Gobierno argentino aseguran que la bilateral será con "agenda abierta": un mano a mano entre ambos presidentes a solas en las que podrán hablar de todos los temas. "Creemos que será un uno a uno", explican desde el entorno presidencial. Sin embargo, desde la Casa Blanca todavía no definieron el formato.
Más allá de las especulaciones, es posible que ese uno a uno se convierta en una reunión más abierta en la que participen también el ministro de Economía Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero, la secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. También se reunirán los embajadores de ambos países, Jorge Argüello y Marc Stanley. Además, estará presente el ministro de Seguridad, Anibal Fernández, quien viajó para sumarse a la delegación.
"Tiene que ser a agenda abierta porque los dos jefes de Estado tienen evidentemente posiciones compartidas y miradas similares en muchos aspectos de la agenda global, que conviven y trabajan juntos en el marco del G20, cuyos países trabajamos a la par en distintos organismos multilaterales, se está trabajando para elevar la intensidad de la relación bilateral. Y la verdad es que tengo que decir que el punto de la relación bilateral que tiene hoy la Argentina con los Estados Unidos es muy positivo", explicó el embajador Jorge Argüello.
Desde la Casa Blanca la agenda de la reunión fue concreta y dijeron que girará sobre los siguientes temas: "Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos".
En Nueva York Alberto Fernández mantuvo una reunión con Antonio Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, en la que analizaron los "estragos económicos" que provocó la guerra de Ucrania y Rusia en materia de alimentación. (NA)