FEMEBA y un mensaje de unión y compromiso por el Día del Médico
"El trabajo médico en general y el sistema de salud están en una situación muy delicada", señaló Sandro Scafati, vicepresidente de la entidad.
El doctor Sandro Scafati, vicepresidente de FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires) señaló que el sector atraviesa momentos complicados.
"Desde FEMEBA está firme el compromiso de luchar por la mejora del honorario, el respaldo del trabajo médico y la formación de los colegas", señaló.
--¿Qué reflexión puede hacer en el día del médico?
--La celebración del día del médico este año y los anteriores, resultan singulares, porque pasamos años difíciles pero como siempre tratamos de poner el cuerpo para ir hacia adelante en busca de nuevas expectativas. Además se acercan las fiestas de fin de año, seguramente vamos a brindar con amigos, colegas y familiares. El deseo es que nos encontremos más unidos y comprometidos.
--¿Y usted, desde lo personal, cómo vive este día?
--Como Vicepresidente de FEMEBA estoy dedicado al trabajo de la gestión. Es una tarea ingrata, porque no siempre hay reconocimiento. Es lógico en un contexto de incertidumbre. Pero tengo fuerzas, ganas y me niego al pesimismo sin más. No me quejo porque además sé que pasará la tormenta y tarde o temprano las cosas se irán solucionando.
"Hay que comandar la nave con sabiduría, templanza y paciencia, porque sabemos que en algún momento llegaremos a buen puerto. No es una expresión de deseo, estoy convencido de lo que digo. Debemos coordinar el pensamiento y la acción. Mantenernos lo más unidos posibles, porque no imagino un horizonte, una posibilidad de mejorar, si los médicos actuamos de forma individual".
--¿Cómo describiría la situación del trabajo médico gremial y la de las Entidades Médicas de FEMEBA en la provincia de Buenos Aires?
--El trabajo médico en general y el sistema de salud están en una situación muy delicada. Magros honorarios, pluriempleo, salarios estatales muy bajos, hospitales deteriorados y escasez de insumos. Lo relevante es el esfuerzo de los médicos y de los equipos de salud para que todo funcione y es, en mi opinión, lo que mantiene el andamiaje en pie.
--FEMEBA tuvo fuertes cruces con funcionarios de salud de la Provincia. ¿A qué se debe tal estado de cosas y cómo definiría hoy la relación?
--En primer término, creo que los cruces como usted lo llama y que yo los llamarías diferencias de opiniones, son más que nada declamativas. Hay algo que como sociedad debemos corregir, casi siempre se presupone que el que opina, acusa. Y no siempre así, es parte del diálogo. Cada sector opina, propone, es un diálogo con vista a la concreción de propuestas que permitan solucionar los problemas. FEMEBA tiene la voluntad de colaborar, apoyar a las autoridades en la búsqueda de soluciones para el bien común.
--Si bien FEMEBA es una entidad con incumbencia en la provincia de Buenos Aires, conocen las propuestas en materia de salud del nuevo gobierno. Sí es así, ¿qué opinión tienen?
--Sí. Hay una propuesta del futuro gobierno nacional y la analizamos. Accedimos a programas, que todavía no son las propuestas oficiales, sino algo tentativo. La percepción es que se trata de un cambio profundo, creo que no es lo ideal pero se enmarca dentro de lo posible.
"La idea del nuevo gobierno tiene en cuenta a la salud en el ámbito nacional y el federalismo de la Argentina, donde la salud es potestad de las provincias en cuanto a su normativa y aplicación. La propuesta indica que se trataría de un seguro de salud para los distintos integrantes del sistema donde cada provincia tendría la opción de incorporarse en tiempo y forma".
--¿Cuándo se habla de seguros, hay que pensar en seguros comerciales, como el seguro de un auto, o algo similar a un seguro nacional de salud como intentó el presidente Alfonsín en su momento?
--Tal vez piensen en un seguro provincial de salud como bien dice usted que se pensó en algún momento, que se implementaría con una legislación nacional donde las provincias se incorporarían con sus obras sociales provinciales y proveerían los recursos para los ciudadanos que no tienen ingresos.