“El objetivo es ascender, lo sé, y para eso hay que estar día y noche pensando en Olimpo”
A la semana de convertirse en el DT para la edición 2024 del Federal A, Pedro Llorens reactiva la ilusión en el mundo aurinegro con mensajes claros y que a más de uno lo dejará pensando. “Para llegar a la meta, es fundamental mantener el equilibrio entre lo físico, lo mental y lo futbolístico”, destacó.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
Instagram: @sergiopeysse
Twitter: @elpeche1973
(Nota ampliada de la edición impresa)
Sin grandilocuencias ni el ego de ese entrenador que busca ser el descubridor de recetas mágicas y modernozas por el simple hecho de descreer, con intención o no, que en el fútbol está todo inventado.
Ese es el tópico de un sinfín de orientadores tácticos, pero no el de Pedro Llorens, que en el año que se avecina afrontará su primera experiencia como director técnico en el Federal A, al mando de un club donde la única exigencia es ascender a la Primera Nacional.
“El objetivo es claro, sé a que vengo, y con trabajo y mucha dedicación lo vamos a intentar”, manifestó, con voz firme y mensaje claro, el flamante técnico de Olimpo, que pasó unos días en nuestra ciudad pero hoy ya se encuentra planificando la temporada que se le viene al aurinegro en su casa de Río Ceballos, a 35 kilómetros de Córdoba capital.
“Nací en La Plata, pero al año me fui con mi familia a vivir a Córdoba, así que siempre digo que soy un cordobés más”, aclara de entrada este apasionado de la redonda de 47 años, con apellido de origen catalán y que a nivel local y regional solo estuvo al mando de dos equipos: Club Las Palmas y Sportivo Atalaya.
Sus primeros escarceos con la pelota fueron en Belgrano, en la mayor debutó en Las Palmas y toda su carrera la hizo en diferentes clubes de la Liga Cordobesa, aún jugando Federal C y B. A los 35, después de recorrer distintos elencos del interior de la provincia, decidió dejar la actividad para dedicarse a la dirección técnica.
“En 2013, cuando dirigí a Las Palmas, como coordinador de fútbol en la institución estaba Hernán Medina (la “Tota”, defensor de Olimpo en la temporada 2002-2003 y 2003-2004), quien me terminó llevando a Racing (de Córdoba) cuando él se hizo cargo de la dirección técnica en 2019, antes de la pandemia”, resaltó la “Pepa”, apodo familiar que viene “soportando” (sin que le moleste) desde muy chiquito.
En la Academia de Nueva Italia, como ayudante de campo, consiguió el ascenso del Regional Amateur al Federal A (2020-2021, con Medina de DT) y del Federal A a la Primera Nacional (2002), con Carlos Bossio al mando del conjunto que le ganó, por penales, la final a Villa Mitre.
Después de repasar apenas una partesita de su historia, Llorens se metió de lleno en el mundo olimpiense, aunque no pudo adelantar mucho del armado de la próxima plantilla porque todavía siguen las idas y vueltas entre jugadores que se quieren quedar, otros que reciben ofertas para emigrar y representantes que abren la canilla de ofrecimientos como si Olimpo necesitaría armar un equipo nuevo.
“Lo único que te puedo asegurar es que el 80 por ciento de la base del último plantel se va a quedar”, adelantó quien no conocía el estadio Roberto Carminatti y se quedó sorprendido, para bien, con el complejo de Teléfonos.
“La estructura está, solo falta ensamblarnos como grupo”, manifestó quien arribó a Olimpo porque el presidente Alfredo Dagna quedó a gusto con los videos que vio sobre el andamiaje y el rendimiento de Racing, tanto en el Regional Amateur como en el Federal A.
“Más allá de los logros conseguidos, lo que me interesó es que se pueda comprobar la estabilidad de un mismo equipo durante cuatro años. En ese material fílmico existe una explicación del proyecto, del camino que se recorrió para llegar a los resultados. A partir de ahí, Dagna me llamó y llegamos a un rápido acuerdo”, sostuvo quien firmó contrato con la entidad bahiense hasta diciembre de 2024.
“Me preparé para este desafío, hace tiempo que venía imaginando una posibilidad como esta; quiero progresar y mostrarme a mi mismo que puedo estar a la altura de un club tan grande como Olimpo. ¿Si me sorprendió el llamado del presidente? Un poco sí, pero más me llamó la atención que sea a una semana de la eliminación del torneo, tras la espectacular campaña que había realizado el equipo de Sialle (cosechó el 72,32 % de los puntos). Pensé que él se iba a quedar, pero bueno, se dio como se dio y acá estamos, metiéndole para adelante. No hay tiempo para perder”, confesó.
Casi de corrido confirmó que la pretemporada arrancará el miércoles 10 de enero y que se va a llevar a cabo íntegramente en nuestra ciudad.
“El primer día será para las mediciones, y a partir de ahí el compromiso debe ser total, porque más allá de los trabajos tácticos fuera y dentro de la cancha, la idea es que el plantel esté metido, motivado y confiado”, resaltó con entusiasmo.
--Tal vez sea prematuro, pero tu idea de juego, ¿encaja en el Olimpo que se viene?
--Los sistemas pueden variar, pero la idea no. Me gustaba mucho el Olimpo de Carlos Mayor, soy de ese estilo, de pretender un equipo intenso, dinámico y directo, que defienda bien y que sorprenda con superioridad numérica en ataque en ciertos momentos del partido. Por lo general apuesto a dos extremos rápidos que se sepan replegar y a una voluntad colectiva para recuperar el balón cada vez que se pierda.
“Aquel equipo de Mayor, con una equilibrada mezcla entre experiencia y juventud, seducía con el nivel de Braian Guille, pero los demás acompañaban y cada uno sabía el deber que tenía en una formación con sobrada jerarquía. Por ahí defendía en línea y jugaba muy al límite con el off-side, pero era su forma y no digo si estaba mal o bien, solo que en ese aspecto pienso distinto”.
--¿Y del Sialle que características te agradaban?
--Mucha experiencia y compacto en las líneas. No era tan directo para atacar, pero si muy peligroso con la pelota en su poder. Como estaba bien parado recibió pocos goles, y ese fue un factor determinante para llevar adelante la campaña que terminó haciendo.
--Acostumbrado a los procesos largos, ¿cómo vas a convivir con la “obsesión” del ascenso que existe en Olimpo?
--El resultado inmediato sepultó al proyecto a largo plazo, lo entendés y te adaptás o quedás afuera del sistema. Existe una planificación en mi cabeza, pero la misma puede avanzar si el equipo gana y suma. Por supuesto que me encantaría evaluar y potenciar a los chicos del club, pero por ahora es solo la teoría, para la práctica falta un largo trecho por transitar. Cuando ascendimos con Racing al Federal A, el plantel, en un 90 por ciento, estaba conformado por futbolistas de la entidad y de la Liga cordobesa. Poder se puede, pero necesitás tiempo”.
“Olimpo es un grande del interior y en algún momento va a ascender. Entiendo la ansiedad y la ilusión de los hinchas, pero no podemos prometer otra cosa que trabajo y compromiso con una institución que tiene que estar más arriba en el escalafón nacional”, sentenció Llorens, quien estará acompañado por Franco Ramacciotti, ayudante de campo; Mariano Canelo, PF y Facundo Di Nasso (sigue), Entrenador de Arqueros.
¿Cuántos refuerzos?
“El objetivo es ascender, lo sé, y para eso hay que estar día y noche pensando en Olimpo”, fue la frase de cabecera de este entusiasta de la táctica y la estrategia, que mantiene la firme premisa de que, para llegar a la meta, “es fundamental mantener el equilibrio entre lo físico, lo mental y lo futbolístico”.
--Clarito.
--Debemos estar preparados para todo, incluso para hacerle frente a ese temor lógico de poder quedar afuera en una definición por penales --en playoffs-- después de haber sido el mejor de todos en la fase regular. Hay que absorber esa presión y entender que la concentración debe ser igual durante todo el partido.
“Volviendo un poco a la idea de juego, Olimpo va a ser un equipo ofensivo, pero para ser ofensivo hay que trabajar mucho en los aspectos defensivos. Si vas para arriba es necesario tener claro como hacer el retroceso. Es cuestión de aceitar movimientos y que todos hablemos el mismo idioma”.
Llorens se fue de Racing en julio de este año y no tuvo problemas en explicar los motivos: “la falta de resultados positivos y la racha sin poder ganar asustó al dirigente y a los hinchas, quienes no querían que aparezcan los fantasmas del pasado, de haber estado 17 años jugando en torneos regionales y Liga local. Hubo miedo, te diría pánico, y el fusible fuimos nosotros, pero yo no me quería ir”.
En cuanto a las bajas y a las altas, el “Ruso” fue tajante: “jugador que se va, se reemplazará; puesto por puesto, no es mi intención traer por traer”.
“Se necesita una competencia sana y un nivel alto en los jugadores. Cuando Alfredo (Dagna) me habló de las cualidades de cada integrante del plantel, le dije: `hay muchos chicos que estuvieron en las dos últimas campañas de Olimpo, que fueron buenísimas´. Como hicieron mérito para llegar a donde llegaron, pretendo que se quede la mayoría”, indicó, adelantando que el equipo, de movida, va a tener que incorporar al menos dos laterales por derecha (Iván Antunes tiene un ofrecimiento de la Primera Nacional) y otros tantos centrales. ¿No continúan Seba Alvarez y Emilio Lazza?
“En el medio estamos bien”, sostuvo la “Pepa”, quien pretende un “3” que le haga competencia a Perotti, un punta por afuera y un 9 goleador.
Al cerrar la charla, se despidió con un mensaje para el seguidor olimpiense: “que tenga fe, va a ver en cancha un equipo trabajado, que va a ir al frente”.