Aristimuño: "Como intendente estaré cerca del vecino"
El jefe comunal electo entiende que si no hay vínculo con la gente, se pierde la empatía y la conexión con la realidad.
Por Natalia Miguel
A pocas horas de asumir como intendente de Coronel Rosales, el ganador de las últimas elecciones generales por Unión por la Patria, Rodrigo Aristimuño, habló sobre el desafío, el compromiso y la responsabilidad a los cuales se enfrenta en su nueva función, los proyectos de mayor peso en su plataforma y subrayó que será un jefe comunal que recorra las calles y esté siempre cerca de los problemas de los vecinos.
“Sin dudas un desafío. Todo el equipo de gobierno lo toma como una enorme responsabilidad. Es un privilegio y un orgullo ser el intendente en el lugar donde crecí y me desarrollé laboral y profesionalmente. Para quienes hacemos política es poder cumplir un sueño ser el intendente del distrito que me vio crecer”, dijo el intendente electo.
Sobre si alguna vez pensó en llegar a esta función, su respuesta fue “la verdad que no. Nunca lo tuve como un objetivo. Haciendo una comparación prudente que cura no quiere ser obispo. Sí cuando empecé la gestión en el puerto (Rosales) tomé la política como una herramienta de transformación”.
En ese sentido, sostuvo que “llegaron a la política para representar un modelo, una plataforma, a los vecinos que nos votaron y a quienes no, y a transformar de manera positiva y abarcativa”.
Respecto a lo que implica la palabra transformación en un distrito como Rosales, expuso que “es un mejoramiento de la calidad de vida de la gente. Hay que transformar para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nos pasó en la campaña, que cada vez que visitábamos una institución o hablábamos con vecinos de los barrios, les preguntábamos 'hace cuánto no reciben una buena noticia'. Y la respuesta fue 'hace mucho tiempo'. Entonces creo que la transformación habla de eso, de mejorar, dentro del marco de las posibilidad, la vida diaria a los rosaleños”.
En cuanto sobre si esas posibilidades serán acotadas considerando el color del gobierno nacional, mencionó que “no sé si será una gestión que apoye. Estoy expectante de cuál será la plataforma de gobierno (de Javier Milei). Si miro la plataforma electoral estaría preocupado. No obstante, hay que ser prudentes y dejar que el presidente electo empiece a gobernar. Hay que ser cautos y gobernar para todos, para los gobernadores y los municipios. Esperemos ser escuchados en materia de obra pública, salud y energía, y que el gobierno nacional motorice los pedidos que hagamos desde el Ejecutivo municipal”.
Agua y trabajo
Una cuestión puntual en el distrito es el agua y la baja presión y escasez del líquido, sobre todo en determinados sectores. A propósito del tema, Aristimuño expuso que “el gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof) tomó la decisión de hacer una inversión muy fuerte, que no alcanza porque el déficit es enorme, pero el recambio de las cañerías del casco histórico es una obra importante y millonaria”.
“Sabemos que falta porque los problemas son de muchos años. Vamos a trabajar fuerte para resolver inconvenientes que tienen muchísimos años. Hay situaciones estructurales, que tienen que ver con una desinversión de años. La idea nuestra es trabajar para lograr las transformaciones profundas, con el tiempo que conllevan pero aplicando políticas públicas de largo plazo”, dijo.
Luego se refirió a la necesidad de generar fuentes de empleo para dar respuestas a las demandas actuales y futuras de los jóvenes. “El puerto ha sido una buena noticia, lo mismo el crecimiento de Zona Franca. Sin dudas no alcanza. Por eso jerarquizamos el área de Desarrollo y le dimos rango de Secretaría, con la figura de Miguel Sánchez, quien le dará una dinámica distinta a los sectores productivo y turístico, y también de la mano de la creación de la Agencia de Inversiones, que tendrá el rol de salir a buscar la inversión de privados para motorizar la generación de empleos”.
En este contexto, indicó que “otro tema importante es el Código de Zonificación. Hace 7 años que la comisión de seguimiento se reúne, con mucho trabajo pero que se tiene que ver cristalizado con decisiones políticas. Allí tendremos que ponernos de acuerdo entre todas las fuerzas vivas de Coronel Rosales para definir cuál será el norte de crecimiento del distrito”.
Mencionó, además, que como intendente estará más en la calle que en la oficina. “Creo que el termómetro de lo que piensan los vecinos es fundamental. Por tal motivo, el esquema de trabajo: una Jefatura de Gabinete que coordinará las secretarías y con lo cual tendré la libertad de estar presente en el territorio. El rol del intendente es escuchar a los vecinos y a las instituciones, y trabajar codo a codo con cada uno de ellos. La comunidad reclama la presencia del intendente. Nos prestaron la llave del Municipio por 4 años y cumplido ese término volveré a caminar por la ciudad como un ciudadano. Y por eso no se debe perder el vínculo con el vecino. Si se pierde, posiblemente pierda la empatía y la conexión con la realidad”.