Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

En su primera declaración sobre el conflicto, el líder de Hezbollah advierte sobre una posible guerra regional

Hassan Nasrallah brindó un extenso discurso por primera vez desde el ataque de Hamas y apuntó contra Estados Unidos.

Sayyed Hassan Nasrallah pronunciando su discurso de casi una hora y media.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, sorprendió hoy con un enérgico discurso en el que subrayó que “todas las opciones están sobre la mesa” en el marco de la guerra en Gaza, avivando el temor a que el conflicto se extienda a la región, al tiempo que acusó a Estados Unidos de ser responsable de los “crímenes perpetrados por Israel”.

En una aparición televisada de casi una hora y media, Nasrallah elogió en repetidas ocasiones la sanguinaria ofensiva perpetrada por Hamas el 7 de octubre, una operación que, según sus palabras, fue “decidida e implementada al 100% por palestinos”.

Hamas cifra en 195 los muertos por los ataques israelíes a un campo de refugiados

Fue su primer mensaje público desde que comenzó la guerra. Nasrallah afirmó que lo sucedido confirma que “Irán no ejerce ninguna tutela sobre las facciones de resistencia”.

Nasrallah sostuvo durante su discurso que la ofensiva de Hamas “ha expuesto las debilidades de Israel”. “Los israelíes piensan ahora, incluso más que yo, que Israel es más débil que una tela de araña”, argumentó, al tiempo que destacó que “la operación allana el camino para una nueva era en la región”.

La gente sentada en una tienda observa el discurso televisado de Hasan Nasrallah.

También apuntó que el peor error de Israel ahora es establecer objetivos inalcanzables, en alusión a la contraofensiva y a su intento de “destruir” a Hamas.

Por su parte, el líder de Hezbollah estableció dos objetivos propios de cara al conflicto: el primero, detener la guerra en Gaza y, el segundo, que Hamas salga victorioso.

Aunque no dio precisiones sobre los próximos pasos, dijo que “todas las opciones están sobre la mesa” e instó a los países árabes y musulmanes a trabajar juntos para detener la guerra. “Todos debemos estar listos y presentes para cualquier posibilidad y cualquier asunción en el futuro”, zanjó.

Cruz Roja: La situación en Gaza es "un fracaso catastrófico que el mundo no puede tolerar"

Nasrallah dijo que su grupo había “entrado en la batalla” con los combates transfronterizos sin precedentes de las últimas semanas y advirtió sobre una posible escalada: “No nos limitaremos a esto”.

Desde el 8 de octubre, según Nasrallah, Hezbollah ha intensificado sus operaciones día a día, obligando a Israel a mantener sus fuerzas cerca de la frontera libanesa en lugar de Gaza o la Cisjordania ocupada. Estos intercambios han resultado en la muerte de 57 combatientes de la organización musulmana libanesa, confirmó el líder.

Por ello, indicó que “desde el 8 de octubre, la resistencia islámica ha estado participando en una batalla real que sólo los que están presentes en la frontera pueden sentir” y sostuvo que estos acontecimientos “no habían tenido lugar desde 1948 –año de la creación del Estado de Israel–, incluso en la Guerra de Julio –en referencia al conflicto de 2006–, cuando todas las instalaciones del enemigo fueron objetivo de operaciones ofensivas”.

“Estas operaciones en la frontera han creado un estado de ansiedad, pánico y miedo en la cúpula enemiga y entre los estadounidenses ante la posibilidad de que el frente derive en un recrudecimiento adicional o en que provoque una guerra amplia”, dijo, antes de alertar de que “hay una posibilidad realista de que esto pase y es algo que debe ser tenido en cuenta por el enemigo”.

Francisco renovó su pedido de ayuda humanitaria para Gaza y liberación de rehenes

Israel ha prometido desatar una gran destrucción en el Líbano si estalla una guerra total, acusando a Hezbollah de ocultar sus instalaciones militares en medio de zonas residenciales. Los dos enemigos libraron una guerra inconclusa que duró un mes en 2006. La reanudación de los combates también podría suponer el riesgo de arrastrar a Irán, que respalda tanto a Hamas como a Hezbollah, al conflicto.

El discurso del líder de Hezbollah coincidió con la segunda visita a Israel del secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ofreció sus propias declaraciones mientras hablaba Nasrallah. “Seguimos convencidos de que Israel no solo tiene el derecho sino la obligación de defenderse y de hacer todo lo que está en su poder para que el 7 de octubre jamás se reproduzca”, indicó.

El primer ministro de Israel recibe al secretario de Estado de los Estados Unidos.

También reveló que discutió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre posibles “pausas humanitarias” en la guerra en Gaza para proteger a los civiles palestinos y distribuir ayuda.

“Creemos que todos esos esfuerzos serían facilitados con pausas humanitarias”, dijo Blinken en una conferencia de prensa en Tel Aviv, en la que añadió que Israel “jamás estará solo”.

Antony Blinken, el canciller de Biden, pide que se considere una "pausa humanitaria"

Además, apuntó que “el único medio de garantizar” la seguridad de Israel es la creación de un Estado palestino. “La única forma de garantizar una seguridad duradera” para Israel es que los palestinos “hagan realidad sus legítimas aspiraciones a un Estado propio”, afirmó Blinken en una conferencia de prensa. “La mejor manera, quizás la única, es la de dos Estados para dos pueblos”, señaló. (Con infomación de La Nación)