Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Prender la parrilla, cada vez más caro: ¿cuánto aumentó hacer un asado en Bahía?

Según el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, en octubre se dio una suba de más del 8 %.

Fotos: CREEBBA y Archivo La Nueva.

Hacer un asado para seis personas en nuestra ciudad fue, al finalizar octubre, un 8,2 % más caro que durante el mes de septiembre. 

Así se desprende de la información vertida por el Centro de Estudios Regionales de Bahía Blanca, a través de su denominado Índice Asado, en el que se detallan los ítems y el crecimiento en su valor durante el mes pasado.

Así, lo que más aumentó e influyó en la preparación de la más tradicional de las comidas argentinas, extrañamente fue la verdura, con un 21 %.

El menor aumento fue para el elemento principal del asado, la carne, con un 3,1 %, seguido por la leña, con 3,6 %.

El segundo componente que más subió fueron los chorizos, con 16,3 %, seguido del fiambre (11,3 %), vino (10,7 %), pan (9,2 %), cerveza (6,2 %) y bebidas sin alcohol (6,1 %).

Se entiende que en la próxima publicación del índice, el costo seguramente volverá a verse aumentado, si se tiene en cuenta los aumentos anunciados por estos días para la carne y también para el pan.

 

Metodología

Según consigna el CREEBBA, el Índice Asado es elaborado a partir de una canasta compuesta por los siguientes productos: carne (tira de asado, vacío y tapa de asado), chorizos, vrduras (lechuga, tomate y cebolla), fiambre (salame, queso y pan), pan, bebidas (vino, cerveza y bebidas sin alcohol, como gaseosas, soda y agua), y leña.

Para su confección, se mide la cantidad de alimento que consume un hombre y una mujer y, a partir de esa información, se calcula la cantidad total en base a la cantidad de personas que se tome en consideración.

En este caso, el índice se elabora para tres mujeres y tres varones.

Los datos de consumo por persona fueron extraídos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Las cantidades utilizadas para la confección del índice son: carne, 2,55 kilos; chorizo, 1,05 kilos; pan, (0,6 kilos); fiambre, 300 gramos; verduras, un kilo; vino, tres botellas; cerveza, un litro; bebidas no alcohólicas, 2,1 litros, y leña, 7 kilos.