Tras un debate lleno de polémicas, Massa y Milei finalizaron explicando por qué hay que votarlos
Los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza protagonizaron un encuentro con fuertes cruces y acusaciones personales.
A las 21, en forma puntual, dio inicio la transmisión del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
A una semana de las elecciones que definirán quién será el nuevo presidente de Argentina, los candidatos de Unión por la Patria (UxP), y de La Libertad Avanza (LLA) protagonizaron esta noche el último debate, en el que buscaron resaltar sus principales propuestas y convencer al electorado que no votó por ninguno de ellos en las generales.
El candidato a presidente Unión por la Patria fue el primero en hacer uso del minuto de introducción en el debate presidencial, a una semana del balotaje. Realizó un gesto que llamó la atención, al pararse frente al atril. Tuvo un tono conciliador, apoyado en su eje del llamado a la unidad nacional.
“Hoy es una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia”, introdujo Massa y luego agregó: “Vengo a plantear un gran cambio para la Argentina, que es la construcción de un gran acuerdo con políticas de estado, con diálogo y consenso, pero por sobre todas las cosas con el respeto a los que piensan distinto. Tenemos el desafío por delante de definir quién va a representar a la Argentina frente al mundo y quién va a cuidar a nuestras madres y a nuestros hijos”.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza hizo su presentación, reiterando su trayectoria como economista. “Soy economista, liberal libertario, soy especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero. Sé cómo hacer crecer una economía, se cómo crear puestos de trabajo, como terminar con la pobreza, con la indigencia y el cáncer de la inflación. Mi compañera es especialista en temas de inseguridad y defensa. Somos la fórmula para terminar con los problemas que hoy aquejan a la Argentina. Es imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas. Porque una argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, dijo el aspirante a la Casa Rosada por La Libertad Avanza.
El candidato oficialista le hizo una serie de consultas directas a su adversario, quien reaccionó en forma airada y lo tildó de mentiroso. “El debate recién empieza, no te pongas agresivo”, contestó Massa.
“A mi no me vas a condicionar. Si te voy a decir que ustedes estuvieron mintiendo con los subsidios, Vos sos un mentiroso al asustar y engañar a la gente, con el boleto. Mentiste, y además nosotros queremos atacar la parte que tiene que ver con los impuestos. No vamos a tocar las tarifas porque antes vamos a permtir que la economía se recupere, tu problema es que nos reventaste los ingresos, cayeron 33%, que ya venían cayendo con Macri. Mirá la miseria que generaste. Voy a terminar con el BCRA, voy a terminar con la inflación que es la forma en la que nos roban a nosotros”, fue la respuesta de Milei.
Massa, insistió en consultarle con la misma formulación. “Por sí por no”, reiteró Massa, indagando en las propuestas del libertario.
Durante el eje Economía, el candidato de La Libertad Avanza ratificó con énfasis dos de sus propuestas, ante la pregunta de Sergio Massa, quién le exigió que responda “por sí o por no”.
“Pensá que si tuviéramos la convertibilidad tendríamos un ingreso promedio de 1800 dólares y no esta miseria que tenemos hoy. Sí voy a eliminar el Banco Central porque es el que genera la inflación. Y los subsidios dije que no los voy a tocar”.
“Desgraciadamente estamos frente a alguien que mintió toda campaña o miente esta noche. ¿Vas a dolarizar o no la economía?”, insistió Massa. Frente a ello, Milei contestó: “Sí, vamos a dolarizar la economía, vamos a cerrar el Banco Central y terminar con el cáncer de la inflación”.
“Vemos a alguien que por prejuicio ideológico antepone su mirada ante la de los argentinos. Quien se siente en el sillón de Rivadavia tiene que dejar de pensar en sí mismo y pensar en la ciudadanía. Los que te abandonaron hoy en el recinto te llevaron por la chicana berreta. Volvé a la discusión", lanzó el candidato oficialista.
“La salida de Argentina no es, como plantea este señor, haciendo propiciación de los ahorros de la gente. Es con el aumento de exportaciones, con la construcción de trabajo sobre mejores ingresos, con un acuerdo de unidad nacional, un camino sobre la simplificación tributaria. La salida de Argentina no es sobre la base del recorte a los jubilados o la vuelta de las AFJP como ha planteado este señor”, reivindicó el actual titular del Palacio de Hacienda.
“Hay tres temas centrales. Hay cuatro socios principales de la Argentina y tenemos que defenderlos. La segunda cuestión, nuestra relación con la Santa Sede. Vamos a trabajar para que el 2024 el papa visite la Argentina. Por último, vamos a defender la causa de Malvinas”, desarrolló el candidato oficialista.
“No vamos a plantear relaciones con aquellos que no respetan la libertar individual y la paz. De ellos no quiero saber nada. Mis aliados van a ser Estados Unidos, Israel y el mundo libre”, esbozó el candidato libertario.
Luego, tras una pregunta de Massa sobre si le pedirá disculpas al Papa por decir que es “el representante del mal en la tierra”, insistió: “Si hay que pedirle perdón, lo haré. Incluso, lo invito a venir a la Argentina. Lo recibiremos con todo los honores”. “Claro que voy a defender Malvinas. Mi vicepresidenta tiene un padre que fue héroe de Malvinas”, aclaró en torno al debate por el dominio sobre el archipiélago.
En el módulo de Educación y Salud, el candidato a presidente por La Libertad Avanza remarcó: “Para nosotros la educación y la salud son sumamente importantes. Hemos diseñado algo revolucionario, la idea del Ministerio de Capital Humano. La cuestión de la alimentación y el cuidado de los niños es otro de los pilares de nuestras propuestas. También queremos proteger el rol del aprendizaje, que es fundamental para cualquier ser humano”.
“¿Vas a arancelar las universidades?”, le preguntó el ministro de Economía al diputado de LLA, en la misma sintonía de las interrogantes disparadas con anterioridad. “Vos crees que todo es gratis”, arremetió Milei.
Y aclaró: “A corto plazo, no voy a arancelar. Después voy a darle los recursos a la gente para que decida a qué universidad quiere asistir. Acordate que vos decías y proponías lo mismo de joven. Decile a los brasileños que te hagan acordar de esto”. “Yo les quiero dejar en claro a los padres y madres que él las va a terminar arancelando”, comentó para cerrar el aspirante a la Casa Rosada por UxP.
“¿Vos hiciste una pasantía en el Banco Central, no? ¿Por qué no te la renovaron? Eso dice mucho. Entiendo que estés enojado con el BCRA y hables de destruirlo. Lo haces porque te sentís rechazado. No se trata de destruir lo que te ha rechazado. Hay que abrazar el rechazo”, disparó el titular del Palacio de Hacienda.
Segundo bloque
“Hace algunas semanas en un encuentro con trabajadores y empresarios, planteé que uno de mis grandes desafíos es ser el presidente del trabajo. Me he propuesto crear dos nuevo millones de puestos de trabajo en la Argentina. Para eso me he propuesto un camino que tiene incentivos impuestos por el estado y esfuerzo puesto por empresario y trabajadores”, sostuvo Massa.
Y agregó: “Hemos planteado que para todas las empresas pymes exportadoras desde el 1 de enero, cero de impuestos en lo que es incremental exportador. En segundo lugar, hemos planteado una reducción y simplificación del sistema tributario porque no es justo que comerciantes y empresarios terminen liquidando 150 impuestos”.
“En tercer lugar, hemos planteado para el norte argentino un programa denominado ocho catorce que es el que permite que no pague cargas sociales todos los desarrollos industriales en Catamarca, en La Rioja, Salta o Jujuy. Nos hemos planteado transformar los planes sociales en trabajo formal y registrado, hemos planteado la eliminación de cargas sociales, pero que el Estado aporte ese pago como parte del salario que le paga el empleador. Tenemos el desafío de seguir fortaleciendo las economías regionales, cero de retenciones a las 33 economías regionales. El vino en Cuyo o la caña de azúcar en Tucumán, son los beneficiarios de este desafío que es aumentar los volúmenes de producción para aumentar el trabajo registrado y bien pago en la Argentina”, completó.
Milei respondió: “Me resulta simpático que el ministro Massa hable de crear 2 millones de puestos de trabajo. La cantidad de empleados en el sector privado está estancado desde 2011, como el nivel de producción. El producto per cápita está 15% por debajo. Eso ocurre porque no hay inversión, en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay. Y si ganas plata aparecen la banda de los expropiadores con la idea de la justicia social, la redistribución del ingreso, va y roba el resultado del fruto de su trabajo”. ¿Sabe que ministro? el sector privado ahorra un montón en Argentina, miré si tenemos para crecer, pero sabe cual es el problema? el Estado que usted maneja”.
“Una economía como la que yo propongo está en condiciones de competir. Yo pienso en un país con comercio libre, que piensa exportarle a 8 mil millones de personas mientras que vos quedes quedarte con el mercadito de tus amigos”, sostuvo el líder de LLA.
“¿Vos querés exportar a 8 millones de personas pero no estás dispuesto a comerciar con China y con Brasil?”, le cuestionó Massa, que recibió la siguiente contestación: “No digas mentiras. Sos un mentiroso. Siempre te superas”.
Al hablar de seguridad, el libertario sostuvo que “salvo que usted esté pensando en un mundo anarquista, el Estado se ocupa de la seguridad. En el caso argentino, el Estado hace todo mal. Y eso hace que vivamos en un baño de sangre. Nosotros no creemos en este mundo. Creemos en aplicar la ley y que el que las hace, las paga. La clave tiene que estar puesta en que se cumplan las condenas, la actividad delictiva no se expanda y terminemos acostumbrándonos”, desarrolló el aspirante libertario al Ejecutivo.
“Vamos a coordinar con los tres poderes para luchar contra la inseguridad Me comprometo a ser un presidente involucrado en la lucha contra la inseguridad. No me tocaba en Tigre y lo hice igual. Vos me lo reconoces. Cuando uno tiene responsabilidad pública, no mira jurisdicciones, mira a la ciudadanía”, prometió.
Luego de que Massa expusiera sobre su gestión a cargo del partido bonaerense, Milei destacó en principio: “No hay una cuestión ideológica. Cuando las cosas se hacen bien, yo las reconozco. Lo que has hecho en Tigre es bueno. Y querer extenderlo al resto del país es bueno”, destacó Milei en principio.
Y luego disparó: “Ahora, el resto debió ser muy malo. Después, cada vez que fue tu mujer a las elecciones, perdiste. O puede que te conozcan demasiado”.
“Tenemos que poner en agenda los nuevos derechos humanos. Por ejemplo, el derecho a un ambiente sano, a desarrollarse en tierra propia. Queremos también cambiar el paradigma en la lucha contra la contaminación del ambiente. Y, en materia de convivencia democrática, desde el 10 de diciembre, si me dan la responsabilidad de cuidar la argentina, voy a plantear un gobierno de unidad nacional convocando a los mejores”, planteó el también ministro de Economía.
Luego de que se lo acusará de realizar fuertes y ofensivas críticas a Raúl Alfonsín, Milei lo trajo a colación durante el debate. “Me resulta gracioso escuchar a hablar a Sergio sobre convivencia democrática, pensar que pertenece a un espacio que le hizo 14 paros generales a Alfonsín, que sacó a patada a De la Rúa para voltear la convertibilidad y han hecho de la democracia una democracia fallida”, afirmó.
Al debatir sobre convivencia democrática, entrecruzaron opiniones sobre cómo fue su convivencia en la Cámara de Diputados. Allí, Massa destacó su capacidad de diálogo e incluso su relación con los medios de comunicación. "Nunca querellé a un periodista y vos ya querellaste a varios", le dijo a Milei.
"Hablas del diálogo y el consenso, sabés de qué se compone la casta. Se compone de políticos ladrones. Los tenés todos con vos, son los kirchneristas”, le dijo el libertario a su par de Unión por la Patria.
“Otro componente son los empresarios prebendarios, la gran mayoría son amigos tuyos o tenés negocios con ellos”, insistió en sus críticas a Massa.
Y continuó: “Hablas de los sindicalistas, los que operan en contra de los beneficios y la situación de los argentinos, son con los que vos te reunís, los que hicieron los 14 paros generales a Alfonsín”.
"Yo no trabajé con Eurnekian, no tengo empresarios amigos, tengo empresarios a los que conozco. lo que me parece patético es que alguien que trabajó 10 con uno de los concesionarios más importantes del Estado argentino hable de depender de empresarios. Eso habla mal de vos, de que sos desagradecido con Eurnekian, alquien que tanto te ayudó", le recordó Massa a Milei.
Tercer y último bloque
Hacia el final, los panelistas les preguntaron a ambos por qué quieren ser presidentes.
“Quiero ser presidente para ir a un acuerdo de 10 políticas de Estado”, aseguró Massa.
"Quiero ser presidente sabiendo que algunos me votarán sin estar convencidos, sino como vehículo para no elegir un camino que es de violencia y daño".
Además, destacó la necesidad de "enterrar definitivamente la grieta" y tener "diálogo y concensos que den previsibilidad de largo plazo".
Milei, por su parte, sostuvo que “nos encontramos ante la elección más importante de los últimos 100 años, muy especialmente de los últimos 40, y es importante si queremos seguir transitando por este sendero decadente”.
“Es el momento de preguntarnos si queremos seguir transitando este sendero decadente que hace que cada día seamos más miserables”, añadió.
Y agregó: “Te pido que al momento de evaluar tu voto te preguntes si preferís la inflación sobre la estabilidad, si preferís esta decadencia en producción y empelo o el crecimiento económico, si querés seguir sosteniendo a esta casta política, chorra, corrupta, parasitaria inútil que lo único que hace es destruir nuestra generación de riqueza”.
“En el fondo también te estoy preguntando si vos querés elegir entre el populismo que nos hunde o la republica”, planteó.
Por último, pidió: “Te pido que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo porque el miedo paraliza y si te paralizas beneficias al statu quo que nos empobrece”.