Qatar informó que negocia con Hamas la liberación de todos los rehenes israelíes civiles
El emirato del golfo asumió sorpresivamente un rol clave: el de mediar con el grupo terrorista. Ayer fue determinante en la libertad de dos estadounidenses.
Qatar, potencia clave en los esfuerzos por liberar a los rehenes secuestrados por Hamas en Israel, cree que podrán ser liberados “muy pronto” gracias a las conversaciones en curso, según declaró el sábado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí al diario alemán Welt am Sonntag.
La mediación de Doha desempeñó un papel clave en la liberación, el viernes por la noche, de dos rehenes estadounidenses retenidos desde el ataque del grupo militante palestino contra Israel el 7 de octubre, y el Estado del Golfo añadió que mantenía conversaciones con Israel y Hamas.
Video: el momento en que Hamas liberó a dos rehenes
“No puedo prometerles que esto vaya a ocurrir hoy, mañana o pasado mañana. Pero estamos tomando un camino que conducirá muy pronto a la liberación de los rehenes, especialmente los civiles”, declaró Majed Al-Ansari. “Actualmente estamos trabajando en un acuerdo en virtud del cual todos los rehenes civiles serán liberados inicialmente”, añadió.
El papel de Qatar como mediador sorprendió a la comunidad internacional. La liberación de las dos norteamericanas y estos nuevos anuncios se transformaron en muestra de poder de negociaciones que, hasta ahora, se desconocía.
Al-Ansari declaró: “La liberación de las dos ciudadanas estadounidenses nos ha demostrado a nosotros y a nuestros socios que los esfuerzos realizados en los últimos días son factibles y deben continuar”.
Confirman la muerte de otro argentino en Israel y ya son 9 los fallecidos
Israel afirma que 210 personas —israelíes, ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros— fueron secuestradas por hombres armados de Hamas cuando lanzaron los ataques más mortíferos en los 75 años de historia de Israel. Al menos 1.400 personas murieron, en su mayoría civiles, según el gobierno.
Israel ha respondido con una implacable campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza que ha dejado al menos 4.385 muertos, en su mayoría civiles, según la administración de Hamas. (Infobae)