Se entregó en La Plata el puntero del PJ Julio "Chocolate" Rigau
La Justicia había ordenado su detención el viernes por el fallo de Casación que revocó otra resolución que había permitido su liberación.
Horas después de que la Justicia emitiera una orden de detención en su contra, Julio "Chocolate" Rigau, conocido líder del Partido Justicialista (PJ), se entregó este sábado en una comisaría de La Plata. La información fue confirmada por fuentes judiciales.
Según los detalles proporcionados, el acusado se presentó voluntariamente en la comisaría Segunda de la ciudad bonaerense y se puso a disposición del juez.
Rigau era buscado desde el viernes por la policía luego de que no se pudiera concretar la captura en su domicilio. "Con el fallo de Casación de ayer, la orden de detención recuperó su validez", explicó una fuente judicial.
Este episodio es una consecuencia directa de la decisión de la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires, que ayer revocó el polémico fallo que había anulado la investigación contra "Chocolate" por considerar que su detención estaba mal fundamentada.
El tribunal, con la firma de los jueces María Florencia Budiño y Fernando Luis Mancini, aceptó los recursos presentados por el fiscal general de La Plata y Poder Ciudadano, y dejó sin efecto el fallo de la Cámara de Apelaciones, al que criticó enérgicamente.
Después de enterarse de la decisión de Casación, los abogados de Rigau presentaron un pedido de eximición de prisión el jueves, el cual fue rechazado por el juez Guillermo Atencio.
"Analizados los hechos en el marco de la sana crítica, esto es, interpretados del modo en que normalmente suceden, la significativa cantidad de tarjetas utilizadas y el alto monto de dinero que con ellas fuera extraído, no pudo escapar -cuando menos- del conocimiento de la superioridad jerárquica del organismo en el que el prevenido presta servicios, lo que posibilitaría además que, con el devenir de la pesquisa, se llegara a detectar un acto de corrupción de inmensurable trascendencia", dice la resolución.
Escándalo en la Legislatura: cómo "Chocolate" Rigau sacaba millones de los cajeros
Paralelamente, la Sala II de la Cámara de Casación ordenó que Rigau fuera notificado de la resolución que reabrió la investigación de manera personal, lo cual fue solicitado al juez Atencio por la Policía Bonaerense.
El fallo de Casación criticó duramente la anulación de la investigación por parte de la Cámara, argumentando que actuó fuera de su jurisdicción al utilizar un hábeas corpus para invalidar la orden de detención dictada por el juez competente, de acuerdo con la legislación procesal vigente.
"La Cámara actuó por fuera de su jurisdicción en tanto según la legislación procesal vigente, la orden de detención dictada por el juez competente no resulta impugnable por vía de habeas corpus en razón del veto producido, en el art. 405, segundo párrafo del ritual, por el decreto de promulgación 2749/04 (con respecto a la ley 13.252), con lo cual se concluye que contra tal acto jurisdiccional no resulta posible interponer una acción de hábeas corpus", sostuvo en su voto la jueza Budiño, al que adhirió su colega Mancini.
Hace dos semanas, la Sala III de la Cámara de Apelaciones había solicitado la nulidad de la detención de Rigau con el objetivo de anular toda la investigación.
"La actuación del personal policial que requisó sin orden judicial a Julio Rigau no puede ser convalidada, al no quedar comprendida la misma en lo normado por el art. 294 inc. 5 del CPP en tanto su labor no condice con los supuestos allí establecidos específicamente ni menos aún pueden ampararse en el estado de sospecha razonada o causa probable", habían dicho los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo, que terminaron denunciados por los dirigentes de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy, Javier Iguacel, y María Eugenia Talerico ante la Corte bonaerense,
Diputados de la Sexta opinan por el escándalo de las tarjetas en la Legislatura
A pesar de que aún quedaban asuntos pendientes, la fiscal Betina Lacki reabrió la investigación hace una semana y solicitó una serie de medidas de prueba, incluyendo el peritaje del celular del puntero del PJ.
La resolución sobre este tema está en manos de los jueces de la Sala III, después de que el juez Guillermo Atencio aceptara un planteo de los abogados de Rigau.
La fiscal también ordenó que continúen declarando los propietarios de las 48 tarjetas de débito que estaban en posesión del líder del PJ. Hasta la fecha de interrupción de la causa, 16 de estas personas ya habían brindado testimonio, y se espera que las declaraciones continúen a partir del 18 de octubre, con audiencias programadas hasta el 13 de noviembre. (Infobae)