Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Juicio político a la Corte: el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias en enero

"Efectivamente va a ser para la segunda quincena de enero", dijo la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en conferencia de prensa.

Gabriela Cerruti (foto: NA)

   En la primera conferencia de prensa del 2023, la portavoz de la Casa Rosada Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno Nacional llamará a sesiones extraordinarias en el primer mes del año para el tratamiento legislativo del proyecto de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. 

   “Efectivamente va a ser para la segunda quincena de enero", dijo y destacó: "El Presidente y los gobernadores tomaron una decisión histórica".

   Cerruti marcó que “la Corte Suprema violó la Constitución e intervino sobre el accionar de los otros poderes" y explicó que "el juicio político se basa en dos cuestiones: la Corte intervino en un caso del poder Legislativo con respecto al caso del Consejo de la Magistratura, poniendo en vigencia una ley que estaba derogada, y en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, en donde claramente violó la división de poderes”.

Fernández entregó el pedido de juicio político contra la Corte y solicitó "pronto tratamiento"

   Cerruti también intentó aclarar la polémica sobre las firmas de algunos gobernadores registradas en el pedido de juicio político, como en el caso de Entre Ríos, que se encargó de aclarar en las últimas horas que "Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”; o del gobernador chubutense Mariano Arcioni, que se encuentra de licencia hasta el 8 de enero. En ambos casos, sus nombres aparecieron en el documento.

   “El gobernador de Chubut está afuera del país, por lo tanto quien participó del zoom y acompañó el proyecto fue el vicegobernador por instrucción suya. El gobernador Bordet adelantó que iba a apoyar el proyecto, participó de la reunión y en ningún momento durante toda la reunión mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado, pero luego se arrepintió y cambió de opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera”, apuntó.

   La vocera de Alberto Fernández, además, expresó que “a veces la gente ve los temas de la justicia como temas alejados de la vida cotidiana pero esta Corte no solamente es arbitraria en sus fallos y demoras de trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora de los fallos. La Justicia en general es uno de los poderes más cuestionados hoy de la Argentina”.

   Para cerrar el tema, la portavoz remarcó que “la mayoría de los gobernadores comparte la preocupación por el accionar de la Corte Suprema”. Y auguró que el apoyo puede crecer: “Tal vez más adelante otros gobernadores y actores de la sociedad civil se expresen, porque para eso es el debate en una comisión de juicio político, para que se puedan transparentar mecanismos que nosotros creemos que le han hecho mucho daño a la Argentina”.

   En la misma rueda de prensa, Cerruti le bajó el tono a las declaraciones que realizó el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien no descartó que el Gobierno reforme el Consejo de la Magistratura por decreto.

   “El Presidente no piensa en un DNU, el presidente con los temas judiciales está pensado en el juicio político que se va a iniciar próximamente (contra la Corte Suprema)”, concluyó. (NA e Infobae)