Bahía Blanca tendrá su centro de desarrollo infantil
Será en Villa Miramar. Se procura fortalecer el cuidado de los más chicos, contribuyendo a reducir las brechas de pobreza, género e inequidad.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Con la presentación de ofertas por parte de dos empresas, la municipalidad licitó —la semana última— la construcción de un edificio destinado a alojar un centro de desarrollo infantil.
Se llevará a cabo con fondos aportados desde el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, y como parte del Programa de Infraestructura que apunta a materializar este tipo de establecimientos en todo el país.
Se trata de un edificio de 310 metros cuadrados, con un presupuesto oficial, a octubre 2022, de 83,9 millones de pesos, el cual se ubicará en cercanías del Centro de Promoción y Capacitación Comunitaria que ya funciona en Villa Miramar.
La construcción será del tipo tradicional para un edificio de planta rectangular y un diseño que plantea un pasillo central de circulación de dos metros de ancho que permite acceder a las salas para niños de 2, 3 y 4 años.
Cuenta, además, con un sector destinado a la administración, un grupo sanitario, sector de lactancia y tres patios interiores. En la parte exterior se plantea una tarea de forestación y un patio de acceso.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de 240 días, se entregará debidamente equipada, con heladera, microondas, escritorios, mesas, sillas, sillas para bebés, cunas y otros elementos propios de este tipo de establecimiento.
Se estima que el lugar generará trabajo genuino para unas 20 personas.
De qué se trata
El Programa de los Centros Infantiles fue creado en 2021 y propone ampliar y fortalecer los servicios en las áreas de cuidado de los más chicos, contribuyendo a reducir las brechas de pobreza, género e inequidad.
La ubicación de cada centro se define en base a un índice de inequidades en la Primera Infancia, a partir de tres criterios: vulnerabilidad y desigualdades de acceso a cuidados en la niñez; demografía y escala de la ciudad; y viabilidad de suelo, gestión y sostenibilidad en el tiempo.
Modelo del edificio a construirse en nuestra ciudad.
Cada establecimiento incluye espacios de cuidado, acompañamiento y protección de derechos a niñas y niños de 45 días a 4 años de edad.
El programa se desarrolla en todo el país, habiendo ya sedes construidas en las provincias de Chaco (14 centros); Buenos Aires (12); San Luis (3) y Formosa (2), habiendo además 298 en ejecución; 69 a punto de iniciarse y otros 96 en etapa de proyecto.
Asimismo, apunta a revertir las desigualdades de tiempos disponibles por parte de las mujeres para que puedan realizar otras actividades y así alcanzar una distribución más justa de las tareas de cuidado.
El prototipo edilicio es desarrollado desde el Ministerio de Obras Públicas, cuenta con una superficie cubierta de 300 m² y contempla distintas salas según las edades de los chicos y espacios de recreación al aire libre.
Con una capacidad para 96 niñas y niños, el lugar brindará atención integral para su desarrollo, asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.
El Ministerio de Desarrollo Social completa su inversión con la adquisición de equipamiento e insumos y acompaña económicamente, por cantidad de niños y niñas, a solventar los gastos de funcionamiento, asistencia técnica y formación del personal.
La contraparte, sea la Provincia o el Municipio, se encarga de proporcionar el lote de terreno para emplazar la obra, es responsable del cumplimiento de algunos requerimientos detallados en los acuerdos firmados y de solventar los recursos humanos necesarios para la operatividad y mantenimiento del lugar.