Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Los trabajadores de cines llevaron su paritaria anual al 70 por ciento

El SUTEP acordó revisiones para salas cinematográficas y también para los empleados de casas de juegos electrónicos infantiles. En Bahía se benefician alrededor de 70 familias.

Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]

   En un contexto de altos niveles de inflación, devaluación monetaria y perdida concreta del poder adquisitivo, el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP) llevó adelante revisiones paritarias de los sectores que agrupa y logró un aumento significativo para sus afiliados.

   Uno de los acuerdos del gremio fue con la Federación Argentina de Exhibidores Cinematograficos (FADEC), con la que se estableció una incorporación del 25% adicional al 45% alcanzado originalmente en marzo, dando un total del 70% anual.

   El restante, por idéntico porcentaje (70%) se firmó con la Cámara Argentina de Parques de Atracciones, Entretenimientos y Afines (CAPA).

   “Entre ambos sectores, en nuestra ciudad, hay alrededor de 70 trabajadores que se verán beneficiados por estos convenios”, señaló Marisel Anchuvidart, secretaria general adjunta de la filial bahiense del SUTEP.

   En lo referente a las personas que se desempeñan en las salas de cine, el nuevo acuerdo salarial se concretará en varios tramos:

--14% no remunerativo en la liquidación de sueldos a cobrar este mes.

--7% no remunerativo en agosto.

--14% no remunerativo en noviembre.

--11% no remunerativo en febrero 2023.

   En esta línea, desde el SUTEP informaron que las sumas no remunerativas, se incorporaran al básico en marzo 2023.

   “En los cines del Bahía Blanca Plaza Shopping se tomó mucho personal eventual durante las vacaciones de invierno, pero en total deben ser alrededor de 30 empleados fijos, mientras que en los del Centro, que es una empresa familiar, hay 4”, señaló Anchuvidart.

   En tanto, en convenio con la Cámara Argentina de Parques de Atracciones, Entretenimientos y Afines (CAPA) también llega al 70%, distribuido de la siguiente manera:

--14% en julio de la cláusula de revisión del 25%, que se paga ahora en agosto. 

--7%en agosto de la cláusula de revisión del 25%.

--11% en septiembre de la paritaria del 45%.

--14% en noviembre de la cláusula de revisión del 25%.

--10% diciembre de la paritaria del 45%.

--11% febrero 2023.

   “Todo pasa en marzo de 2023 al básico, menos el 18% otorgado en marzo y el 6% de junio, que en septiembre se incorporan a los básicos”, informó Anchuvidart.

   Cabe aclarar todas las sumas no remunerativas suman en la liquidación de todos los conceptos, como antigüedad, presentismo, propina, fallo de caja y matutinas y trasnoches.

   En nuestra ciudad, este acuerdo será para los 10 trabajadores de Bubba Park y para otros 20 de Sacoa, empresa que firmará el acuerdo en las próximas horas. 

   “Hemos cumplido con el objetivo de lograr una paritaria que dé respuesta al contexto económico que atraviesa el país. La negociación fue buena, porque lo que parecía un buen acuerdo hace un par de meses, del 45%, quedó desfasado rápidamente. Ahora trepamos al 70%, con la posibilidad de volver a revisar en marzo”, resumió Anchuvidart.

Incremento

   Julio fue realmente muy bueno para los cines en la Argentina, al lograr 8 millones de entradas vendidas. En 2021, con distintas restricciones, se habían expedido apenas 2,6 millones, mientras que en julio 2020 los cines tuvieron que estar cerrados por la pandemia. 

   Comparado con las vacaciones de invierno de 2019, el último año “normal”, se cortaron 8,6 millones de entradas, por lo que este año sólo se vendió un 7% menos que en ese entonces. Pero se igualó a julio 2018.

   El récord es el de julio 2015, con 9,6 millones de entradas vendidas en todo el país.