Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Olimpo en el Prefederal: "Intentaremos dar pasos cortos, para que el resultado no opaque el proyecto", dijo Santini

El técnico y su visión de lo que viene. El debut será el domingo.

Juan Cruz Santini marcará el camino del aurinegro. Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

 

Por Fernando Rodríguez

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

   El próximo domingo Olimpo pondrá nuevamente el pie en la pirámide del básquetbol nacional, debutando en el torneo Prefederal, clasificatorio a la Liga Federal, tercera categoría de la Argentina.

   El aurinegro es dirigido por Juan Cruz Santini y mantuvo la base del último torneo local, sumando tres refuerzos.

   “Estamos buscando una ficha más, en la posición de cinco, aunque no hay o se salen del presupuesto que estamos dispuestos a pagar. Y tampoco corremos con mucha urgencia, porque en caso de clasificar al Federal, en diciembre o enero podemos armar una nueva lista de buena fe y especulamos con eso también”, aclaró el DT.

   El plantel lo integran Mauro Miérez (ex Liniers), Iván Gómez Lépez (ex Villa Mitre), Kevin Zambrano (jugó por última vez en Puerto Montt, Chile y lleva más de un año y medio de inactividad), Marcos Diel, Juan Ignacio Reiner, Guillermo Mallemaci, Agustín Solomon, Blas Ruesga, Albano Schneider, Rafael Eliossof, Mirko Cenzual y Alejo Marroni.

   El debut será frente a Los Andes (Punta Alta), en el Norberto Tomás, a las 20.30.

   Santini habló con La Nueva., proyectando lo que significa esta experiencia a nivel club y personal.

   —¿Qué hablaste con los dirigentes respecto de esta incursión en el Prefederal?

   —Una de las primeras cosas que pregunté fue si ellos tenían en claro por qué íbamos a jugar y para qué, más que nada porque el contexto no estaba dado para tener expectativas de ganar el torneo. Primero, por una cuestión económica y, después, por lo organizativo. Pero, más que nada, la idea de jugarlo es empezar a darle una vidriera a los jugadores locales, para que no tengan ambición de irse a jugar a otro equipo este mismo torneo y, a la vez, intentar poner al club en el plano nacional.

   —Es decir, priorizan la proyección de jugadores, sin anteponer resultados, aunque viendo con buenos ojos meterse en el tercer escalón de la pirámide nacional.

   —Nosotros iniciamos un proceso de tres años para fortalecer el básquet menor. Hoy por hoy tenemos una buena base, pero no suficiente para afrontar una doble competencia. El primer objetivo es no sufrir en el torneo local, como ya nos pasó el último torneo. A partir de ahí, fortalecer las bases y empezar a pensar en lo que viene.

   —Y, fundamentalmente, en caso de jugar la Liga Federal.

   —En caso de clasificar, hay que empezar a hablar de un plantel un poco más amplio, primero por el desgaste y, también, porque los rivales serán de mayor nivel.

   —¿Qué saben de los próximos rivales?

   —Poco. Sabemos algo de Los Andes, porque conocemos a los jugadores de ahí y tenemos alguna referencia de los jugadores que trajeron, pero no mucho más. No sabés con qué te vas a encontrar con los de Olavarría (Estudiantes y Racing) o el equipo de Tres Arroyos (Costa Sud).

   —¿Puede ser contraproducente debutar contra un rival que tiene a Mario Errazu de técnico, el mismo que justamente dirigió a Olimpo parte del torneo pasado?

   —Tendrá sus ventajas y desventajas. Calculo que los jugadores también conocen el pensamiento del entrenador, entonces, entiendo que será un juego de estrategias.

   —¿Qué significa ser parte del inicio de otro desafío de Olimpo a nivel nacional?

   —Para nosotros que somos del club significa un orgullo. Y, también, una responsabilidad muy grande, porque sabemos que el recorrido es muy largo y difícil. Pero bueno, eso lo sabemos nosotros que estamos en el día a día, desde afuera se ve de otra forma.

   —¿Te parece que puede generarse algún tipo de exigencia, justamente por el nombre y la historia que respalda al club?

   —Seguramente, y los primeros que nos ponemos la exigencia somos nosotros. El club demanda eso y armamos un equipo que, primero, entendiera dónde está jugando, y como la mayoría son del club, están acostumbrados a jugar por algo. De todas maneras, intentaremos dar pasos cortos, para que el resultado no opaque el proyecto.

   —¿En ese sentido hay que hacer docencia y dejar bien en claro todo, para no generar ansiedad?

   —Seguro, tanto con los jugadores, como con el entorno y dirigentes. Pero estamos trabajando desde el año pasado con tranquilidad, sabiendo que tenemos la estructura y el espacio para poder desarrollar jugadores. Ahora, con esta incursión intentamos darle una competencia más para que no se vayan los nuestros y, también, con el fin de atraer otros de afuera, con el objetivo de hacer un plan de reclutamiento, algo indispensable para poder jugar a otro nivel.

   —¿Para vos se trata uno de los mayores desafíos de tu carrera?

   —Primero es un privilegio estar en el club, aunque no siempre lo dimensionamos. Para mi significa un orgullo y una responsabilidad muy grande.

   —¿Es una carga extra ser del club?

   —Seguro, porque uno se autopresiona, compartiendo la profesión con el hincha.