Interés masivo por ingresar a diferentes áreas de la Policía: "Vamos a tener 2.500 inscriptos”
Muchos interesados de Bahía y la zona, especialmente mujeres, asistieron a las charlas para formar parte de Bomberos, Policía Ecológica, Rescate y Explosivos.
Camiones de bomberos, camionetas con diferentes inscripciones, gazebos con elementos de seguridad y uniformados de diversas áreas fue la escena que presenciaron hoy quienes pasaban por la primera cuadra de calle Colón.
Se trató de una convocatoria para la incorporación de interesados a las especialidades de Seguridad Siniestral, dependientes de la Policía, organizada en la ciudad por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Cientos de postulantes de Bahía y de la zona asistieron a las capacitaciones de Bomberos, Policía Ecológica, Rescate y Explosivos que se desarrollaron en la sede de la Biblioteca Rivadavia. Un aspecto a destacar es que un alto porcentaje de ellos, el 70 %, fueron mujeres.
Esta es la primera vez en 27 años que se produce un ingreso masivo al área de Seguridad Siniestral. “Es muy importante para nosotros”, dijo el director provincial de Defensa Civil, Fabián García.
A diferencia de las convocatorias policiales para incorporar personal destinado a la prevención y represión de delitos, esta jornada llama específicamente a aspirantes para las especialidades de las denominadas fuerzas siniestrales. “Acá también tienen una formación policial, son policías, pero tienen una tarea mucho más especializada”.
“Es algo que despierta el interés de muchos chicos y chicas: vamos a tener casi 2.500 inscriptos”, señaló García. La iniciativa comprende seis charlas, que se dictarán a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires. Primero hubo una en Berazategui, luego se llevó a cabo en nuestra ciudad, y continuarán por Mar del Plata, Tandil, Rojas y Baradero.
A lo largo de la jornada, quienes se acercaron presenciaron una charla informativa sobre cómo es ser parte de la policía bonaerense, desarrollada en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia. Luego, en los puestos ubicados en la vereda, el personal de cada especialidad brindó información sobre las características de la formación, el material y vehículos de uso, entre otros detalles.
El director provincial precisó que la cursada de cada especialidad comenzará dentro de un mes y medio aproximadamente. Como requisito, “se hace una selección cognitiva, se pasa por el área de sanidad para ver las condiciones físicas y aptitudes, luego un examen de ingreso y después, por orden de mérito, se seleccionarán a aquellos que van a formar parte”.
Son requisitos de los interesados/as tener entre 17 y 29 años, no registrar antecedentes penales, tener estudios secundarios completos y responder a determinadas aptitudes psicofísicas, según la ley 13.982.
Entre la documentación requerida, a su vez, figura una foto 4x4, fotocopias de DNI de frente y dorso, de partida de nacimiento, de título educativo, constancia de CUIL y certificados de reincidencia (dnrec.jus.gov.ar) y antecedentes (mseg.gba.gov.ar) y, en caso de tener hijos, de deudor alimentario ([email protected]).