Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Banderazo contra el gobierno: miles de personas protestaron en varias plazas del país

El epicentro fue en el Obelisco porteño pero también se sintió en las plazas Mar del Plata, Rosario, La Plata, Mendoza y Santa Fe, entre otras regiones de la Argentina.

Fotos: NA.

   En el final de una semana marcada por la crisis económica y política, miles de personas se concentraron hoy en distintas plazas del país para protestar en contra del Gobierno.

   Se trató de un banderazo que fue organizado a través de las redes sociales por diferentes usuarios que llamaron a reclamar contra la gestión de Alberto Fernández en la tarde de este sábado, en el marco del Día de la Independencia. El epicentro fue en el Obelisco porteño pero también se sintió en las plazas de Mar del Plata, Rosario, La Plata, Mendoza y Santa Fe, entre otras regiones de la Argentina.

   En el centro de la Ciudad de Buenos Aires, las protestas se llevaron adelante en las inmediaciones del Obelisco y luego se trasladaron hacia la Plaza de Mayo. Desde las 16, miles de manifestantes se reunieron en la intersección de la avenida Corrientes y 9 de Julio con banderas de Argentina y carteles que repetían la consigna principal de la jornada: "Argentina libre" y "Defendamos la República".

   Con cacerolas, banderas argentinas y cánticos en contra del Ejecutivo nacional, el sector más radicalizado de Juntos por el Cambio retomó las protestas en el Obelisco, tal como hizo en diversas fechas patrias a lo largo de la cuarentena contra la pandemia de coronavirus.

   "Le falta un poquito de fuerza a la oposición. Les pedimos que por favor hagan algo", expresó en declaraciones televisivas Ricardo, uno de los manifestantes que se acercó hasta el Obelisco.

   Si bien se trató de una manifestación que transcurrió sin incidentes, cerca de las 19 se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de personas que se encontraban en la Plaza de Mayo comenzaron a sacudir las rejas del frente de la Casa Rosada.

   A pesar de que no se trató de una convocatoria formal desde la alianza opositora, gran parte de la dirigencia política de Juntos por el Cambio manifestó su apoyo a la movilización y algunos de ellos estuvieron acompañando la protesta de manera presencial. Entre los dirigentes que se acercaron al Obelisco y la Plaza de Mayo se encuentran los diputados nacionales Hernán Lombardi, Waldo Wolff y Silvia Lospennato, además del actor Luis Brandoni y el  periodista Baby Etchecopar, entre otros.

   En declaraciones a la prensa, el dirigente radical Luis Brandoni precisó: "La gente quiere expresar su malhumor sin violencia. Queremos que esto -el gobierno del Frente de Todos- termine de una vez. Tienen que terminar bien, para que tengamos democracia".

   "Esto es una mayoría extraordinaria de gente que vino espontáneamente, no la trajo nadie. La gente está harta, en las elecciones ya se van a enterar", resaltó Brandoni.

Con guillotinas y antorchas

   Desde antorchas encendidas frente al Obelisco porteño, hasta una guillotina en la Plaza de Mayo, fueron algunas de las imágenes más impactantes que dejó el banderazo.

   "Andate a Cuba la p... que te parió", "Que se vayan todos" y "Argentina sin Cristina" fueron algunos de los cánticos que se escucharon en la protesta que se realizó en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo epicentro fue en las inmediaciones del Obelisco y la Plaza de Mayo.

   En la plaza que se encuentra frente al Obelisco, se pudo ver a un grupo de personas con antorchas encendidas, las cuales luego se dirigieron hacia la Plaza de Mayo. También se acercaron a la manifestación con una guillotina, que en su parte superior tenía un cartel que indicaba: "Todos: Presos, muertos o exiliados".

   Previo a que se realice el banderazo, los partidos de izquierda se movilizaron, a primera hora de la tarde, desde el Obelisco hacia Plaza de Mayo para exigirle al Gobierno la ruptura del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de "la grave crisis" que atraviesa la Argentina. Cuando las agrupaciones de izquierda comenzaron a retirarse de la plaza se vivieron algunos momentos de tensión con la Policía de la Ciudad, ya que no permitían el ingreso de los participantes del banderazo para que no se cruzaran las manifestaciones de ambos sectores.

   Si bien hubo algunos empujones y roces entre las primeras columnas de la izquierda, que intentaban retirarse de la Plaza de Mayo y los manifestantes que provenían desde la 9 de Julio, no se vivieron mayores incidentes. (NA)