¿Qué se puede hacer en Bahía Blanca en las vacaciones de invierno?
“Pretendemos visibilizar que es una ciudad dinámica y con una agenda de actividades culturales y recreativas”, dijo la Lic. Karina Sánchez, directora de Turismo de la municipalidad.
Guillermo D. Rueda / grueda@lanueva.com
“Hemos armado una agenda dinámica de actividades que permitirán visibilizar distintos espacios de nuestra ciudad. La idea es que la gente los pueda disfrutar en el transcurso de las vacaciones de invierno”.
Lo dijo la Lic. Karina Sánchez, directora de Turismo de la municipalidad de Bahía Blanca, para destacar que el bus turístico tendrá una mayor frecuencia que la habitual.
“En las dos semanas de vacaciones saldrá en los días lunes, miércoles y viernes. Los martes, jueves y domingos también funcionará, pero con una propuesta que surge a partir de un privado”, sostuvo.
“Lo que queremos es acompañar un producto que va a ser accesible y que permitirá diversificar la oferta de la ciudad recorriendo el centro histórico y llegando hasta Ingeniero White para disfrutar de una navegación y de los museos”, añadió.
Lic. Karina Sánchez, directora de Turismo de la municipalidad de Bahía Blanca.
También dijo que habrá planes en los museos municipales y en los espacios tecno, en especial para chicos de distintas edades.
“Prevemos dar inicio al primer recorrido de la ruta del básquet”, dijo.
“Será a través de la Asociación Bahiense de Básquet y la idea es recorrer las cinco estaciones, que ya fueron inauguradas, y que finalizan en el museo del deporte (Avda. Colón y Drago). Se lanzará el primer sábado de las vacaciones; es decir, el 23”, comentó.
“También estará el segundo recorrido guiado en bicicleta, que se encuadra en el programa Vamos en bici lanzado en 2021 en conjunto con el área de Ordenamiento Urbano”, amplió.
La Lic. Sánchez dijo que el objetivo es fomentar el uso de la bici como medio de transporte sustentable.
“Quienes se sumen podrán conocer los atractivos de la ciudad de una manera diferente. También habrá una mayor atención respecto de los normas de tránsito”, indicó. La actividad se realizará el segundo sábado de las vacaciones, el 30.
Para todos los espacios, el acceso se puede concretar a partir del bus turístico. Las propuestas se publicarán en las redes y, además, quienes pretendan registrarse podrán hacerlo en la página www.bahia.gob.ar/turismo, desde donde se redireccionan las distintas propuestas.
Las propuestas se publicarán en las redes y, además, quienes pretendan registrarse podrán hacerlo en www.bahia.gob.ar/turismo
“También anexamos a la agenda todas las actividades que se lleven a cabo en los distintos museos municipales, teatros, de los espacios culturales independientes, que son varias, el espacio tecno y demás”, comentó.
“De los programas que surgen de la Dirección de Turismo, nada tiene costo. Y todas las actividades van acompañadas de un guía profesional. Las propuestas del sector privado, que nosotros apoyamos de alguna manera, porque nos parece importante porque fue uno de los sectores más castigados durante la pandemia, siempre tendrán un costo accesible”, aseguró.
Respecto de la reapertura de muchos de los sitios incluidos en el plan de vacaciones, la Lic. Sánchez sostuvo que ahora vuelve en firme la idea de consolidar y proyectar a Bahía Blanca como destino turístico.
“Hay un equipo trabajando en función de eso. La intención es apoyar al sector privado con acciones concretas y eso se ve reflejado en el programa de estas dos semanas”, indicó.
Los planes a futuro
La dirección de Turismo, junto a otras áreas comunales y prestadores privados, está proyectando otras alternativas. Una de ellas es la ruta del tango, que será lanzada próximamente.
“Es una deuda que tenemos con una actividad tan importante en Bahía Blanca que, incluso, dio origen a personalidades destacadas y lugares emblemáticos”, dijo la Lic. Sánchez.
“La idea es materializar un sendero para visibilizar todos estos lugares. Lo estamos armando en conjunto con el historiador José Valle y con miembros de la Escuela de Artes Visuales”, amplió.
“También somos parte de la ruta del estilo arquitectónico art nouveau, que se inició en 1893 y se extendió hasta 1914, inspirado en la naturaleza y en la mano de obra artesanal”, dijo.
“Desde hace un tiempo, la Asociación de Art Nouveau de Buenos Aires empezó a armar una ruta y nos incluyeron entre las ocho ciudades que poseen patrimonio importante”, sostuvo.
“El proyecto trata de difundir, preservar y enaltecer ese estilo. En abril último recibimos un grupo de alrededor de 20 personas, quienes vinieron desde Buenos Aires a ver nuestro patrimonio”, comentó.
“Esto es muy importante estar en otros mercados, o lugares, y debemos apoyarlo. Por eso estamos trabajando con agencias que pueden ser receptivas para esta movida y puedan comercializar y visibilizar esta ruta para mostrarnos más allá de la región”, aseguró.
La funcionaria también dijo que, a futuro, entre este fin de año y el próximo, la idea es incorporar áreas naturales relevantes con el sendero interpretativo. La gestión se está armando con las áreas de Espacios Públicos y de Gestión Ambiental.
“La idea siempre es armar mesas de trabajo interdisciplinarias, porque me parece que eso suma al éxito de las propuestas”, aseguró.
“¿La relación con los privados? Muy bueno. También hemos logrado armar un vínculo muy interesante con los representantes de los gastronómicos y de los hoteleros, con las agencias de viaje y con los instructores académicos con la UNS”, contó.
“Incluso, en breve vamos a firmar un convenio (con la UNS) para empezar a reactivar el turismo de reuniones y posicionarnos nuevamente”, afirmó.
“Tampoco dejamos de lado al deporte, porque la ciudad tiene una importante incidencia en ese sentido”, dijo la Lic. Sánchez.