Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

La Orden del Imperio de William Harding Green, en venta por internet

William Harding Green se ubica como máxima autoridad de una empresa que promovió el progreso de nuestra ciudad apenas despuntaba el siglo XX

La Medalla recibida por Hardin Green en 1924

Mario Minervino / [email protected] / Twitter: @mrminervino1

   ¿Cómo llega una medalla de la Excelentísima Orden del Imperio Británico entregada a un civil hace casi un siglo a la venta en un portal como EBay? No es algo simple de desentrañar. Posiblemente algún heredero que no la considera relevante o prescinde de su valor sentimental. Lo cierto es que por 100 libras, unos 25 mil pesos, se puede adquirir en ese portal de internet la medalla que en 1924 recibió nada menos que William Brehmer Harding Green, quien durante 25 años vivió en nuestra ciudad, máxima autoridad del ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste, fundador del club Pacífico y cuyo nombre llevan una villa y una cancha de básquet.

   La Orden en cuestión fue establecida por el Rey Jorge V en 1917 para  “honrar a aquellos que han servido en un papel no combativo y recompensar sus contribuciones a las Artes, las Ciencias, el trabajo caritativo y el Servicio Público”. Harding Green la recibió por haber generado –a criterio del Imperio Británico-- “un impacto sostenido y real que lo coloca como un ejemplo para los demás” como resultado de su labor como cónsul británico en Bahía Blanca, tarea que desempeñó entre 1913 y 1923.

El hombre

   Willian Brehmer Harding Green fue la máxima autoridad local del ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (BBNO), instalado con su familia en nuestra ciudad a fines del siglo XIX. En ese cargo fue confirmado en 1905, cuando su empresa fue adquirida por el Buenos Aires al Pacífico (BAP).

   El protagonismo del BBNO fue relevante para el desarrollo local. Además de manejar puerto Galván y las líneas férreas en territorio pampeano, la empresa tenía la concesión del suministro de energía eléctrica, el servicio de tranvías, el manejo del Mercado Victoria y la provisión de gas. El barrio Inglés de calle Brickman, las usinas eléctricas y el puente de la avenida Colón son parte del legado de esta empresa.

El tranvía eléctrico en la avenida Colón, servicio concesionado al BAP

    Harding Green fue además un gran impulsor del deporte. Fundó el club Atlético Pacífico, el 1 de noviembre de 1896, una de las instituciones dedicadas a la práctica del fútbol más antiguas del país, junto con Quilmes (1887), Gimnasia y Esgrima de La Plata (1887) y Rosario Central (1889). También fundó el Gol Club, con links en Loma Paraguaya.

Harding Green en una entrega de premios de un torneo de golf, 1918

   Harding Green y familia ocupaban una casa-hotel en Almafuerte y Holdich, un edificio con numerosas habitaciones donde se hospedaban las autoridades del ferrocarril que visitaban la ciudad.  En la década del 40 el lugar fue adecuado para funcionar como centro de detención de menores, uso que tuvo hasta 2013, cuando un incendio generó su destrucción.

La vivienda familiar, Holdich y Almafuerte

   En 1924 el BAP fue adquirido por el Ferrocarril del Sud, con lo cual Harding Green hizo la entrega de todos los bienes y servicios de su empresa a Arthur Coleman, superintendente de la firma adquirente. Un par de años después, 1926, se instaló en Londres. En esa ciudad falleció, el 19 de marzo de 1937, a sus 82 años de edad.

La orden del imperio

   La Orden del Imperio recibida por Harding Green se ubica entre las más destacadas que entrega la corona británica. Su uso supone todo un protocolo, el cual le fue entregado junto con la distinción.

   La insignia debe colocarse unida al pecho izquierdo del abrigo por un broche. En caso de ser utilizada en traje de noche, se usa adherida a la solapa izquierda. En traje de mañana puede, a discreción del titular, usarse adherida al pecho izquierdo.

El protocolo para utilizar la Orden

   Al momento del fallecimiento del poseedor, puede ser retenida por su familia, previa notificación a las autoridades del Palacio St. Jame de Londres.

   A casi un siglo de aquel reconocimiento, la medalla está a la venta por internet, es decir abierta a cualquier interesado del planeta, sin protocolo que haya considerado esa situación.

Doble apellido, norteamericano y nómade

   William Brehmer Harding Green nació en Brooklyn, Estados Unidos, el 10 de enero de 1855, siendo sus padres John Henry Green y Anne Farrer.

   Fue el segundo de siete hermanos. Que su padre fuera director del banco de Londres, puede explicar que haya en su familia tanta diversidad de lugares de nacimiento. William y Marian lo hicieron en Brooklyn; Herbet, Arthur, Charles y Henry en Buenos Aires, John en Falmouth (Inglaterra) y Gilbert en Liverpool (Inglaterra).

   William se casó con Mary Harston en 1882. Tuvieron seis hijos y su trabajo en el ferrocarril lo llevó a que nacieran en distintas locaciones: Montevideo, Santa Fe (tres de ellos), Campana (Buenos Aires) y Liverpool (Inglaterra).

Harding Green con su mujer, Mary Harston

   El apellido de su padre era Green. De hecho todos sus hermanos tienen ese único apellido. Sin embargo, William figuró siempre como “Harding Green”, lo cual permite concluir que Harding era parte de un doble  apellido. La respuesta puede estar en sus abuelos, William Green y Catherine Harding, y asumir que por alguna razón él adoptó esos dos apellidos.

   Harding Green falleció viviendo en el 7 Knaresborough Place, en  Kensington, Londres, atractivo complejo de viviendas todavía se mantiene en pié.

   La casona que ocupara Harding Green en nuestra ciudad y que luego fuera el Instituto de Menores Valentín Vergara, en Holdich y Almafuerte, todavía conserva un símbolo identificatorio de su propietario: las iniciales “WHG” en sus puertas de acceso.