La Provincia promueve cursos escolares para sacar el carnet de conductor
Jorge D'Onofrio explicó que el programa de educación vial comenzará a ejecutarse el año próximo.
El ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, aseguró hoy que a partir del año que viene comenzará en todo el territorio bonaerense un programa escolar sobre educación vial y que, una vez aprobado, permitirá que alumnos del último año de secundaria tener el examen teórico aprobado para gestionar su primera licencia de conducir.
Para esto, en los próximos días comenzará a dictarse una capacitación a responsables del área educativa de los distintos distritos de la provincia, que son quienes formarán a unos 3 mil maestros y profesores que serán los encargados de dictar los talleres.
“No solo vamos a dar un beneficio a los jóvenes que se apliquen, sino también vamos a trabajar para concientizar a los chicos en los peligros y cómo deben comportarse en cada circunstancia, tanto cuando sean conductores de vehículos, cuando sean peatones, o bien pasajeros de trenes o colectivos”, dijo el funcionario en diálogo con Panorama, por “LU2”.
La iniciativa se enmarca en la idea de plantear un cambio cultural en cuanto a la seguridad vial y está consensuada con la dirección general de Escuelas. Para ello, se concretó la creación de un taller extraprogramático obligatorio que se va a dictar en los quintos años de todas las escuelas secundarias bonaerenses, a través de nueve módulos educativos.
“Este año llevaremos a cabo una experiencia piloto, con la idea de que en marzo de 2023 se dicte el primer módulo en toda la provincia”, dijo el ministro, quien definió como “agentes de cambio” en cuestiones vinculadas al tránsito a los jóvenes que tomen ese curso.
En ese sentido, dijo que es necesario “discutir nuestra inconducta vial”, más allá de los distintos proyectos de ley que se están analizando, como Alcohol Cero o la reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en el ejido urbano.
👉 Mirá también: ¿En Bahía Blanca se respeta la máximo de 30km/h en el microcentro?
“Debemos interpelarnos a nosotros mismos y a nuestras propias conductas. Hay que trabajar mucho en los controles, pero también en hacer que la gente tome conciencia en que no debe manejar si bebe alcohol”, explicó.
Al respecto, dijo que el consumo de bebidas alcohólicas es actualmente el principal causante de accidentes viales.
“El 44% de los muertos y lesionados son jóvenes. La alcoholemia se relaciona con el 40% de los accidentes viales, a lo que se suma otro tanto por imprudencias como el no uso de casco o velocidades indebidas”, afirmó.
Subsidios
D'Onofrio señaló que se está estudiando seriamente la poisbilidad de que los subsidios que hoy reciben las compañías de transporte sean recibidos directamente por los usuarios.
“Lo ideal sería ir mutado el subsidio hacia la demanda y no hacia la oferta. Cuando la Nación nos devuelva las potestades para dictar nuestras propias metolodogías -como determinar recorridos, tarifas y todo lo que tiene que ver con la organización del transporte-, esta es una de las cuestiones que el gobernador Axel Kicillof está estudiando”, aclaró.
Esto, explicó, permitiría también contar con un sistema segmentado de subisdios, que se dirija directamente hacia las necesidades de cada uno de los usuarios.
“Para entidades y empresarios del transporte sería mucho mejor volver a la tarifa plena y dedicarse a transportar gente. Hoy el estado paga subsidios por la capacidad de transportar gente que tienen las empresas y no por lo que verdadareamente están transportando”, remarcó.
Esto, continuó, permitirá también que funcionen más vehiculos y unidades en los horarios pico o en lugares donde hoy está saturado el servicio.
“Entre una unidad que en Bahía Blanca hace el mismo trayecto que en el Conurbano, la diferencia está en la cantidad de gente, en la relación pasajero-kilómetro, que el Estado debe compensar, y que ha distornasionado al sistema”, sostuvo.